El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, confirmó el hallazgo de una persona sin vida en Letur tras la DANA. Esta persona formaba parte de un grupo de seis desaparecidos, y aunque el pronóstico sobre los otros es "muy negativo", aún hay "esperanza".
Ramón Sáez, delegado de Agricultura, ha asistido a la inauguración, que ha estado promovido por el Grupo de Desarrollo Rural de la zona.
El vicepresidente José Manuel Caballero destaca la importancia de líderes que protejan a Castilla-La Mancha, criticando al PP por romper un pacto sobre el Estatuto de Autonomía. Señala la falta de autonomía del partido y defiende la capacidad del presidente García-Page para exigir derechos y representación para la región.
Para 2025, Castilla-La Mancha destinará 7.125 millones de euros al estado de bienestar y 3.080 millones al desarrollo económico, representando un 76% del gasto no financiero. El presupuesto total será de 12.716 millones, con un aumento del 1,9% respecto a 2024, gracias a la estabilidad política regional.
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, anunció la redacción de un pliego para la Indicación Geográfica Protegida del champiñón, que genera 120 millones de euros anuales. Se implementarán ayudas y nuevas investigaciones para fortalecer este sector clave en la lucha contra la despoblación y el desarrollo rural.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció que el 22 de octubre se aprobarán los presupuestos autonómicos para 2025, con un total de 12.700 millones de euros. Se priorizará el gasto en sanidad, servicios sociales e igualdad, incluyendo 115 millones para combatir la despoblación y mejorar la teleasistencia.
Castilla-La Mancha recibe a 129 estudiantes en prácticas de la Guardia Civil, quienes inician la segunda fase de su formación. Durante 40 semanas, se asignarán a diversas localidades para adquirir experiencia operativa, reforzando así la seguridad en áreas rurales afectadas por la despoblación.
|
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, destacó el potencial del aeropuerto de Ciudad Real para impulsar la economía regional. A pesar de los desafíos y la oposición del Gobierno central, considera esencial no renunciar a esta infraestructura multimillonaria, celebrando su uso futuro en lugar de ser un centro de acogida de migrantes.
El Gobierno de Castilla-La Mancha implementará un programa regional para detectar y prevenir la ceguera por retinopatía diabética, invirtiendo 2,5 millones de euros en 85 retinógrafos. Este proyecto busca mejorar el diagnóstico temprano y tratamiento, destacando la importancia de la Atención Primaria en la salud ocular de pacientes diabéticos.
La primera prueba para habilitar guías turísticos en Castilla-La Mancha se realizó en Toledo con 30 participantes. Consistió en un examen tipo test de 60 preguntas, donde se requiere al menos 40 respuestas correctas. La segunda y tercera pruebas están programadas para noviembre, incluyendo desarrollo escrito y traducción.
El Gobierno regional publicará el 21 de octubre una orden para pruebas extraordinarias que permitirán a estudiantes obtener el título de Graduado en ESO. Los centros educativos diseñarán un plan evaluable desde la presentación de solicitudes hasta enero, adaptándose a las necesidades individuales y promoviendo la inclusión educativa.
El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el papel transformador de las mujeres en el entorno rural durante la XI Feria Rural de Mujeres Emprendedoras. La consejera de Igualdad, Sara Simón, resalta su creciente participación en agricultura y emprendimiento, mientras se reconocen trayectorias destacadas de seis mujeres en diversas áreas.
El 22 de octubre, la Junta presentará una nueva Oferta Pública de Empleo que incluye 795 plazas para docentes en Secundaria y Formación Profesional en Castilla-La Mancha. El presidente García-Page destacó la importancia de mejorar las condiciones y el reconocimiento social de los educadores, reafirmando su compromiso con la educación.
El CSIF denuncia el aumento de tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas y consultas en el Sescam, con 36.591 pacientes esperando cirugía. El informe del Ministerio de Sanidad revela un deterioro en las listas de espera. CSIF exige eliminar restricciones en la contratación de personal para mejorar la atención sanitaria.
|