www.albaceteabierto.es
El ITAP y el CIFP de Aguas Nuevas inician colaboración en innovación agroalimentaria desde 2024

El ITAP y el CIFP de Aguas Nuevas inician colaboración en innovación agroalimentaria desde 2024

jueves 24 de abril de 2025, 13:11h
Desde 2024, el ITAP y el CIFP de Aguas Nuevas colaboran en proyectos de innovación agroalimentaria. En una reciente jornada, se presentaron los primeros resultados de ensayos de maíz, destacando la importancia de la transferencia de conocimiento y formación para mejorar el sector agrícola y preparar a futuros profesionales.

Desde el año 2024, el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de la Diputación de Albacete ha estado trabajando en conjunto con el Centro Integrado de Formación Profesional de Aguas Nuevas para impulsar proyectos enfocados en la innovación, experimentación e investigación en el campo. Este jueves, se han dado a conocer los primeros resultados de los ensayos que se han llevado a cabo.

La jornada ha sido inaugurada por el diputado provincial de Medio Ambiente y consejero delegado del ITAP, José Antonio Gómez, en las aulas del propio centro. Junto a él, se encontraban el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, y el director del centro, Juan José González. En sus primeras palabras, Gómez ha expresado su felicitación tanto a los profesionales del ITAP, con Mabel Garrido como directora técnica, como a la Delegación y al propio CIFP. “Hoy compartimos los frutos de un trabajo conjunto, desarrollado con rigor, ilusión y una firme vocación de servicio público al sector agroalimentario, pero también al formativo”, aseguró.

La jornada fue inaugurada por el consejero delegado del Instituto Técnico Agronómico Provincial, José Antonio Gómez, quien estuvo acompañado por el delegado de Educación, Diego Pérez. Durante este evento, se presentaron los primeros resultados obtenidos de los ensayos llevados a cabo con maíz.

Gómez resalta que el convenio produce “conocimiento útil, transferible y con impacto real en la sociedad”.

Los ensayos han tenido lugar gracias a un convenio de colaboración firmado entre las dos partes en 2024, el cual fue renovado y ampliado en 2025. Este acuerdo se enmarca dentro de las nuevas líneas de acción que se están implementando desde el ITAP, enfocándose en la diversificación y en la creación de sinergias a través de la exploración de vías de colaboración “totalmente innovadoras, enriquecedoras y muy ilusionantes”.

El ITAP ha recibido en uso los terrenos de una finca adyacente conocida como Melegriz. Inicialmente, se firmó un convenio que abarcaba aproximadamente 3 hectáreas para realizar experimentos relacionados con el cultivo del maíz, bajo el proyecto titulado ‘Calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción’. Este año 2025, la superficie destinada a estos ensayos ha aumentado hasta alcanzar las 20 hectáreas, distribuidas en 12 hectáreas de regadío y 8 hectáreas de secano, enfocándose en estudios sobre cereales dentro del mismo proyecto.

Asimismo, Gómez ha indicado que las dos partes siguen buscando nuevas maneras de colaboración que les faciliten la creación de sinergias a largo plazo. Destacó que este caso es un claro ejemplo de lo que puede lograr la colaboración institucional enfocada en un objetivo compartido, mencionando “a la generación de conocimiento útil, transferible y con impacto real en la sociedad.”

En realidad, el consejero delegado del ITAP ha señalado que esta jornada representa una gran oportunidad para explorar el potencial que se puede generar a través de la transferencia entre un centro de investigación y uno de formación. “Esto podrá mejorar el futuro de nuestra provincia, así como el desarrollo de los futuros profesionales en el sector agro y en las explotaciones agroalimentarias”, añadió.

Asimismo, recordó que la misión principal de este Instituto Agronómico, desde su creación en 1986, ha sido la transferencia de tecnología y conocimiento. Este instituto actúa como un puente y conexión entre el mundo científico y las actividades agroalimentarias cotidianas, con el objetivo de asegurar que las producciones y explotaciones sean tanto rentables como sostenibles. “En esta ocasión, hemos dado un paso más allá para avanzar también en la transferencia de conocimientos y tecnologías en el ámbito formativo”, concluyó.

Los beneficios formativos son múltiples y pueden tener un impacto significativo en el desarrollo personal y profesional. A través de la educación, se adquieren habilidades que son esenciales para el crecimiento en diversos ámbitos.

“La educación es el pasaporte hacia el futuro, porque mañana pertenece a quienes se preparan hoy”, afirma Malcolm X. Este pensamiento resalta la importancia de prepararse adecuadamente mediante la formación continua.



    • Desarrollo de habilidades: La capacitación permite a las personas adquirir nuevas competencias que son fundamentales en el mercado laboral actual.

    • Crecimiento personal: Aprender no solo mejora las capacidades profesionales, sino que también fomenta el autoconocimiento y la confianza.

    • Apertura de oportunidades: Con una buena formación, se amplían las posibilidades de acceder a mejores empleos y ascensos dentro de las organizaciones.


En resumen, invertir en formación es clave para alcanzar metas tanto personales como profesionales. Como dice Nelson Mandela:
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo."

Asimismo, ha detallado las contribuciones que se están llevando a cabo desde el ITAP en el contexto de estos convenios de colaboración. En primer lugar, mencionó la transferencia de tecnología y conocimientos entre los estudiantes de formación profesional del área agraria y sus profesores. Además, destacó la participación del CIFP en sus iniciativas de investigación como colaboradores, “con lo que ello significa para ambas partes”.

Desde el ámbito de la Educación, se resalta que “esta oportunidad única de formación” es fundamental.

De este modo, el ITAP ha puesto a disposición del centro tanto la información y las técnicas utilizadas como el equipamiento agrícola y científico. Esta realidad enriquecerá su formación teórica y práctica, promoviendo una comprensión profunda y aplicada de los procesos y tecnologías agrícolas. Así, estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos profesionales que se presenten en el futuro y aumentarán su capacidad para contribuir de manera efectiva al sector agrícola de la región.

En conclusión, el consejero delegado del ITAP ha finalizado su intervención reafirmando el compromiso de la Diputación de Albacete y del propio Instituto Técnico con “este modelo de trabajo compartido”. Además, ha señalado que “creen firmemente en el papel de los centros de formación como agentes de cambio, y en el conocimiento técnico como palanca para la sostenibilidad económica, social y medioambiental del campo”. También ha instado a la ‘familia’ educativa del CIFP de las ramas agrarias a seguir “sembrando juntos conocimiento y futuro”.

Como ejemplo, Gómez ha indicado que este año el ITAP contará con jóvenes en prácticas. Además, ha comentado que se están organizando visitas guiadas a los laboratorios del SAF (Servicio de Asesoramiento A LA Fertilización) y del SEDAF (Servicio de Asesoramiento Fitosanitario). También ha mencionado el próximo taller de la Academia de futuros asesores del suelo, programado para el 7 de mayo en el stand que la Diputación y el ITAP tendrán en Expovicaman 2025.

En este contexto, Diego Pérez, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, ha destacado la relevancia de “este exitoso convenio”. Además, ha expresado su confianza en que servirá como el inicio de nuevos acuerdos que “implicarán más hectáreas, más duración y más investigaciones”.

En realidad, ha expresado de manera contundente que “esta colaboración es una oportunidad única de formación innovadora para el CIFP de Aguas Nuevas, que agradecemos y que aprovecharemos para lograr que nuestro alumnado y profesorado reciban la mejor y más diversa formación posible, resultado de investigaciones avanzadas en el sector agroalimentario”.

Desde el Centro, nos sentimos orgullosos de poder llevar a cabo esta colaboración.

El director del Centro, Juan José González, ha expresado su agradecimiento por el “gran esfuerzo” realizado por los y las profesionales de la Unidad de Formación Profesional de la Delegación de Educación en Albacete. Además, ha extendido sus felicitaciones a los miembros del ITAP. En sus palabras, ha destacado “el enorme orgullo” que siente por esta colaboración, ya que representa “un paso adelante en todos los procesos que este centro desarrolla en el ámbito agrario”.

En realidad, se ha señalado que este CIFP se encuentra “en el top tres de España en innovación”. Además, ha especificado que han estado colaborando en este ámbito con la UCLM, y que “ahora con el ITAP completamos esta vía”. También ha hecho hincapié en que el centro no solo ofrece “buena formación profesional, sino que tenemos vocación de innovación, y ahí este acuerdo es muy importante”. Por último, ha enfatizado que el siguiente paso consiste en llevar los resultados a las aulas, “y esta es la parte estelar”, subrayando la importancia de esto desde una perspectiva formativa.

Una jornada completa

Durante el día, se llevaron a cabo diversas actividades que enriquecieron la experiencia de todos los participantes. La organización del evento fue impecable y permitió que cada uno pudiera disfrutar al máximo.

Los asistentes destacaron la importancia de estas iniciativas. "Es fundamental crear espacios donde podamos aprender y compartir conocimientos,"

Además, se ofrecieron talleres interactivos que fomentaron la colaboración y el trabajo en equipo. La interacción entre los asistentes fue clave para el éxito de la jornada.

Al final del día, se pudo observar una gran satisfacción entre los presentes, quienes expresaron su deseo de repetir esta experiencia en el futuro. "Espero que haya más eventos como este,"

Sin duda, la jornada fue un hito significativo que dejó huella en todos los involucrados.

La presentación de los primeros resultados de los ensayos de maíz para la campaña 2024 ha sido llevada a cabo por Francisco José López, quien es el responsable del Servicio de Experimentación y Recomendación de variedades del ITAP. Por otro lado, Llanos Simón, encargado de la Sección de Mejora Vegetal del ITAP, ha presentado los resultados del Grupo Operativo CLIMSOSOTRIGO. Después de estas exposiciones, todos los asistentes han tenido la oportunidad de visitar los campos de ensayos del CIFP.

En la jornada, se han involucrado también diputados provinciales de los Grupos Popular y Vox. Además, el alcalde de Aguas Nuevas, Francisco José Aguilar, ha estado presente, al igual que el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón García. Por último, ha participado el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, José Luis Tenorio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios