El presidente de la CHS, Mario Urrea, se reunió con el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, para abordar un estudio del puente sobre el río Híjar y las carreteras relacionadas. Se reiniciarán negociaciones para firmar un protocolo que facilite su gestión y mejora, beneficiando a las comunidades locales.
Esta mañana, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, se ha encontrado con el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, y el subdelegado del Gobierno en esta provincia, Miguel Juan Espinosa.
La CHS se encargará de realizar un estudio estructural del puente que cruza el río Híjar. Además, se definirán las acciones necesarias que deben llevarse a cabo antes de implementar el convenio mencionado.
Se ha llevado a cabo un análisis sobre la situación administrativa de dos carreteras: la que conecta el Puente de Híjar con el cruce de Socovos, Letur y Férez, así como la que une la presa de Fuensanta con Juan Quílez, una pedanía de Yeste. Ambas son propiedad de la CHS.
En consecuencia, se ha decidido por parte de la Diputación de Albacete y la CHS reiniciar las negociaciones con el objetivo de llevar a cabo, a la mayor brevedad posible, la firma de un protocolo que permita evaluar y realizar las obras necesarias en ambas carreteras. Posteriormente, se formalizará un convenio mediante el cual la institución provincial de Albacete se encargará de la gestión, conservación y mantenimiento de estas vías.
En el contexto de los esfuerzos que el Gobierno, liderado por Santi Cabañero, está llevando a cabo para hallar una solución efectiva y sostenible a la problemática de estas vías, este encuentro ha representado un avance significativo en esa dirección, tal como mencionó el propio Valera durante el último Pleno Provincial.
Un acuerdo que, según ha subrayado Valera, evidencia el deseo de entendimiento por parte de ambas partes, busca no solo mejorar estas vías, sino también optimizar la vida cotidiana de los vecinos y vecinas de las localidades implicadas. Esto favorecerá las comunicaciones y potenciará las sinergias socioeconómicas y turísticas en la región.