La Comisión Regional Técnica de Humanización analizó los avances del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria (PHASS) en Castilla-La Mancha, destacando un aumento en el cumplimiento de indicadores. Se presentaron estrategias para 2025-2027, incluyendo grupos regionales y un laboratorio de innovación, promoviendo una atención sanitaria centrada en las personas.
La Comisión Regional Técnica de Humanización llevó a cabo una reunión fundamental para analizar los progresos del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria (PHASS) y establecer las directrices estratégicas para el periodo 2025-2027. Desde su lanzamiento en 2022, este plan ha convertido a Castilla-La Mancha en un referente en la creación de un sistema sanitario enfocado en las personas, destacándose por su enfoque innovador y participativo.
En el encuentro participaron responsables de Humanización de las 17 Gerencias Asistenciales del SESCAM, así como representantes de calidad y servicios de información y atención al ciudadano de la Dirección General de Cuidados y Calidad. También estuvieron presentes miembros del Servicio de Participación y Apoyo a la Iniciativa Social, la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha, junto con personal de la Consejería de Bienestar Social. La reunión fue presidida por la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín.
Durante esta sesión, se presentó un informe ejecutivo que evidencia un avance notable en la implementación del PHASS, con un aumento en el cumplimiento de indicadores clave que pasó del 52 por ciento en 2023 al 59 por ciento en 2024. Este progreso es resultado del esfuerzo constante realizado por equipos, gerencias y áreas institucionales, respaldado por una participación activa, innovación y un firme compromiso con la mejora continua.
Entre los logros más significativos se destaca la creación del Equipo de Soporte del Área de Humanización, una estructura esencial para promover el cambio cultural y coordinar la ejecución del plan. Este equipo trabaja en estrecha colaboración con las gerencias para garantizar una implementación efectiva del PHASS en todo el sistema sanitario regional.
Aparte, se ha fomentado el uso estratégico de 'mideNet', una herramienta digital que permite medir el grado de implantación del plan y evaluar el impacto de las políticas de humanización. Esta metodología basada en datos representa un avance crucial en la gestión de políticas públicas dentro del sector sanitario.
Para consolidar estos logros, se ha diseñado una estrategia integral que respalda la implementación del plan. Esta estrategia incluye la formación de grupos regionales destinados a homogeneizar y armonizar proyectos de humanización, el establecimiento de un laboratorio enfocado en la innovación centrada en el bienestar y cuidado del personal profesional, así como la creación de una aceleradora para proyectos que busquen mejorar tanto la experiencia del paciente como la atención sanitaria en general.
Dichos grupos permitirán compartir buenas prácticas y experiencias entre diferentes gerencias, asegurando que las iniciativas de humanización se adapten a las necesidades específicas de cada área mientras permanecen alineadas con los objetivos generales del PHASS. El laboratorio también tiene como meta desarrollar nuevas soluciones que propicien un entorno más humano y acogedor tanto para pacientes como para profesionales.
A través de este espacio se fomentará el encuentro entre investigadores, profesionales sanitarios y otros actores clave, promoviendo así la co-creación de proyectos que prioricen el bienestar emocional y físico tanto de los pacientes como del personal sanitario. Por otro lado, la aceleradora será esencial para impulsar ideas innovadoras surgidas desde dentro del propio sistema sanitario. Se anticipa que esta iniciativa no solo estimule la creatividad dentro del ámbito asistencial, sino que también facilite una rápida implementación de soluciones efectivas ante necesidades emergentes en atención sanitaria.
María Teresa Marín enfatizó durante la reunión que "la humanización no es solo un objetivo, sino un proceso continuo que requiere el compromiso de todos los actores involucrados". Además, resaltó la necesidad de seguir colaborando para mantener el impulso del PHASS, asegurando así que Castilla-La Mancha continúe siendo un modelo en asistencia sanitaria centrada en las personas.
A través estos esfuerzos conjuntos, se espera lograr avances aún más significativos para 2027, consolidando un modelo sanitario donde el cuidado integral del paciente sea prioritario, garantizando así una atención más humana y cercana a las necesidades individuales.