El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, dio la bienvenida a las candidatas de Bellesa del Foc d’Alicante 2025, destacando la cooperación entre ambas ciudades. Resaltó su historia compartida y tradiciones, invitando a disfrutar de sus festividades y gastronomía. Ambos alcaldes firmaron un protocolo para fomentar el intercambio cultural y turístico.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha expresado su cordial bienvenida a nuestra ciudad, deseando a las candidatas al título de Bellesa del Foc d’Alicante 2025 una estancia muy placentera. Además, ha extendido sus deseos a la delegación alicantina que nos honra con su visita este fin de semana.
Les ha invitado a disfrutar de los numerosos atractivos que ofrece nuestra ciudad y del carácter acogedor de los habitantes de Albacete.
El alcalde ha enfatizado la importancia de “superar el concepto de competición e incidir en la idea de la cooperación para convertir el turismo en un elemento de desarrollo y hacer llegar a todo el mundo las bondades de lo nuestro para compartirlo con todo el que nos visite”.
Durante la recepción oficial que se llevó a cabo esta mañana en el Museo Municipal, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, destacó lo siguiente tras la firma del protocolo de colaboración entre ambos ayuntamientos: “que nos permitirá fraguar un rico intercambio turístico y cultural para que Albacete se conozca más en Alicante y Alicante se conozca más en Albacete llevando nuestras tradiciones y nuestras grandes señas de identidad.”
Manuel Serrano ha destacado que “albaceteños y alicantinos nos parecemos y nos queremos porque hemos compartido mucha historia y muchas vivencias”. Además, recordó que “compartimos la apuesta por ser ciudades con una gran calidad de vida, ciudades que deseamos ofrecer las mismas oportunidades que las grandes concentraciones urbanas, pero sin los inconvenientes de las aglomeraciones metropolitanas. También resaltó el orgullo y la humildad de haber crecido a base de esfuerzo, imaginación y un compromiso hacia un futuro mejor y compartido, sin complejos ni prepotencia, pero también sin límites”.
En este contexto, el alcalde ha destacado que “nos unen tantas cosas que hasta el destino quiso que compartamos el mismo patrón: San Juan”. Además, explicó que “en Albacete, se construyó en un alto el primer templo parroquial en su honor, que hoy es la catedral. También celebramos una fiesta en su nombre, la Marcha de las Antorchas, que comparte con Alicante la pasión por el fuego y las hogueras. Sin olvidar el Festival de las Antorchas, en el cual ya se está trabajando, lleno de actividades que combinan música, alta gastronomía e innovadoras experiencias audiovisuales. Todos estáis invitados a participar”.
Como ha señalado Manuel Serrano, “si en vuestro San Juan honráis al santo con las Hogueras, las Fogueres, y contáis con unas festividades reconocidas como de Interés Turístico Internacional, nosotros también compartimos esa misma distinción, que fue otorgada a nuestra Feria en honor a la Virgen de los Llanos en 2010. Esta celebración se lleva a cabo del 7 al 17 de septiembre. Es una Feria que muchos alicantinos disfrutan; es abierta, acogedora, vibrante y única, considerada la mejor Feria de España a la que siempre estáis invitados”.
El alcalde ha destacado el profundo aprecio que sienten los alicantinos hacia la Feria de Albacete, dado que miles de personas nos visitan durante los diez días que dura el evento. Además, ha subrayado el afecto que tienen por nuestra gastronomía, ya que, de alguna forma, “es la de vuestros ancestros”.
En realidad, Manuel Serrano ha comentado que “su Monóvar natal consideraba que concluía la Mancha, así como también en Albacete comienza el levante alicantino. Desde tiempos antiguos, la ubicación de nuestra ciudad como un punto de cruce de caminos nos ha convertido en mediterráneos y buenos vecinos”. Además, ha afirmado que “no existe rivalidad entre nosotros, sino amistad. Si a Alicante le va bien, eso será beneficioso para Albacete y lo mismo ocurre al contrario”.
Manuel Serrano ha destacado que “también sabemos de la afición taurina alicantina y que asistís a los festejos aquí organizados”. En este contexto, resalta la tradición de las familias Esplá, Manzanares, Escudero y los jinetes Ginés y Andy Cartagena, quienes siempre han estado presentes en la tauromaquia de Albacete. No podemos olvidar que el pregonero de nuestra feria taurina de 2023 fue José Mari Manzanares, así como el gran Dámaso González, un torero muy querido y admirado por la afición alicantina.
De igual manera, ha expresado su convicción al declarar que “la unión Alicante/Albacete, Albacete/Alicante ha funcionado desde siempre, con una reciprocidad e intercambio de valores que nos ha vinculado con fuertes lazos de hermandad”. Además, ha resaltado “más de dos mil años de historias comunes que tienen un pasado y que tendrá una continuidad a través de acciones como la que hoy celebramos”.
El alcalde ha comentado que “siempre que en Albacete hablamos de Alicante y de sus tierras se nos viene a la cabeza la figura de Azorín y de sus conocidos viajes por estos lugares castellanos”. Además, ha recordado que el 11 de septiembre de 2025 se conmemora el 60 aniversario de la inauguración del busto de Azorín en el Parque Abelardo Sánchez. “Este es un buen momento para rememorar dicha efeméride y rendir homenaje en Albacete a tan ilustre albaceteño, quien nos dejó el famoso epíteto y frase talismán para nosotros del «Albacete siempre», así como sus constantes menciones a lo que él llamaba «la amada Albacete»”, ha señalado.
El alcalde ha destacado la importante conexión histórica entre Albacete y Alicante, señalando que en el famoso Santuario del Cerro de los Santos, ubicado en la ruta que une ambas ciudades a través de Montealegre y Yecla, los viajeros íberos solían dejar sus exvotos en ese lugar sagrado para asegurar un viaje seguro hacia el mar. Además, mencionó que las rutas utilizadas por los pastores evidenciaban la relevancia de estos caminos, que se extendían desde Albarracín hasta Alicante, pasando por Albacete, donde los ganados trashumantes transitaban. Este mismo trayecto era recorrido por los comerciantes de Novelda, quienes llegaban a Albacete para adquirir nuestro azafrán, que luego era enviado desde el puerto alicantino hacia diversas partes del oriente.
Asimismo, el alcalde recordó que en 1850 se estableció una línea ferroviaria crucial en España, conectando Madrid con Alicante, con Albacete como punto de enlace. Esta compañía, tras la inauguración de la estación de Albacete en 1856, se transformaría en la MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante), impulsada por nuestro ilustre Marqués de Salamanca, una figura fundamental en la historia española del siglo XIX.
En el Recinto Ferial, el alcalde ha disfrutado del concierto de música festera que tuvo lugar en la explanada de la Virgen de Los Llanos. Además, ha saboreado el arroz tradicional y ha experimentado la mascletá en el Pincho de la Feria.
En el proceso de industrialización de los pueblos de Alicante, ha resaltado Manuel Serrano que muchos manchegos emigraron hacia el levante en busca de nuevas oportunidades. Actualmente, las tradiciones y el afecto por la tierra de sus abuelos son preservados por la segunda y tercera generación de aquellos albaceteños. Ellos afirman que “son alicantinos y manchegos y eso se nota e imprime carácter.” Asimismo, al igual que surgió en los años sesenta el conocido turismo de sol y playa, siempre ha sido nuestra costa alicantina.
Después de la recepción, el alcalde de Albacete, acompañado por la concejala de Turismo, Rosa González de la Aleja, el concejal de Feria, Francisco Navarro, y la concejala de Cultura, Elena Serrallé, así como el vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, las concejalas de Turismo, Ana Poquet, y de Fiestas, Cristina Cutanda, del Ayuntamiento de Alicante, la diputada provincial Cristina García, el presidente de la Federació de Fogueres, David Olivares, la Bellesa del Foc 2024, Alba Muñoz, junto a las damas de honor, los Manchegos de la Feria y de Honor 2024, el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, representantes de asociaciones turísticas tanto de Alicante como de Albacete, el presidente de APEHT, David Giménez, y la presidenta de la FAVA, Carmen Sánchez, entre otros, se unieron al pasacalle que transcurrió desde el Museo Municipal hasta el Recinto Ferial.
Durante este evento, más de 6.000 personas disfrutaron del protagonismo especial que adquirieron los trajes típicos de ambas ciudades.
En la tarde, continuaban los eventos de promoción de las fiestas de las Hogueras de Alicante. Un nuevo pasacalle se llevó a cabo desde la Plaza del Altozano hasta el Recinto Ferial a las 19:00 horas. A las 20:30 horas, tuvo lugar la mascletá, y a las 21:00 horas, se realizó la cremá de la foguera en el Pincho de la Feria.