www.albaceteabierto.es
Junta y Diputacíón celebran el 60º aniversario de la Cooperativa Santa Mónica y su impacto en Balazote
Ampliar

Junta y Diputacíón celebran el 60º aniversario de la Cooperativa Santa Mónica y su impacto en Balazote

sábado 05 de abril de 2025, 19:19h
El Gobierno regional felicita a la Cooperativa Santa Mónica por su 60º aniversario, destacando su impacto en el desarrollo rural de Castilla-La Mancha. La cooperativa ha generado empleo y ha mantenido la población en Balazote gracias a la producción de ajo, consolidándose como un referente en el sector agroalimentario.

El Gobierno regional expresa sus felicitaciones a la Cooperativa Santa Mónica, ya que el 60º aniversario de esta institución resalta la relevancia de las cooperativas en el ámbito rural.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha expresado sus felicitaciones a la Cooperativa del Campo Santa Mónica, que está celebrando su 60º aniversario. “Esta celebración resalta el esfuerzo de sus socios durante todos estos años y evidencia la relevancia de las cooperativas en el ámbito rural de Castilla-La Mancha”, afirmó.

El consejero, en sus declaraciones a la prensa, ha señalado que el cooperativismo agroalimentario desempeña un papel esencial para las comunidades. Este modelo no solo genera y preserva empleo, sino que también proporciona servicios y promueve el desarrollo rural. Por lo tanto, se convierte en un componente clave en la batalla contra la despoblación.

Un excelente ejemplo de esto es la Cooperativa Santa Mónica, que a lo largo de sus 60 años de existencia ha logrado que Balazote se convierta en un pueblo de renombre mundial gracias a la calidad de sus ajos. Además, ha proporcionado empleo, ya sea de forma directa o indirecta, a casi todas las familias del municipio, contribuyendo así al asentamiento poblacional y al impulso del desarrollo económico de toda la comarca”, afirmó Julián Martínez Lizán.

En relación con este tema, se ha señalado que el entramado agroalimentario generado por las empresas especializadas en el ajo ha contribuido a que Balazote se mantenga como uno de los escasos municipios de la provincia de Albacete donde no ha habido una disminución de población. Esto se debe a las oportunidades laborales que brinda este cultivo.

En este contexto, se ha elogiado “el carácter emprendedor de esta localidad y del grupo de agricultores”, quienes, al reconocer la alta calidad y demanda en el mercado de su producto, optaron por unir sus esfuerzos “en favor de un proyecto común que ha dado más fuerza y solidez al cultivo en la zona”. Así fue como en 1965 se fundó la Cooperativa del Campo Santa Mónica, un nombre que rinde homenaje a la patrona de la localidad. Esta cooperativa comenzó con 45 socios y logró comercializar, en ese mismo año, 300.000 kilogramos de ajo.

Desde aquel momento hasta la fecha, el consejero ha destacado que “han avanzado mucho y bien”. Esta afirmación se respalda en el hecho de que han edificado instalaciones más amplias y de mejor calidad; han incrementado la producción de diversas variedades de ajo; ofrecen un mayor número de servicios a sus socios; comercializan 15.000 toneladas de producto y generan 250 empleos durante la campaña, así como aproximadamente 70 empleos permanentes. Todo esto, en conjunto, les ha posicionado como uno de los operadores más importantes de ajo a nivel nacional.

Además, en el año 2007, la cooperativa recibió el reconocimiento como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) para los ajos. Este estatus representa una ventaja significativa para optimizar la comercialización, disminuir costos y fortalecer la capacidad de negociación de los agricultores. “En resumen, estamos viendo una muestra de lo que han hecho históricamente las cooperativas, que han ayudado a mejorar los cultivos, han dado unidad a los socios y han cohesionado nuestros pueblos”, afirmó el titular de Agricultura.

El ajo se erige como un pilar fundamental para Castilla-La Mancha, siendo la principal región productora en el ámbito nacional, con un 70 por ciento de la superficie dedicada a este cultivo y un 64 por ciento de la producción total. Este cultivo, junto con otras producciones, constituye un componente esencial del sector agroalimentario, que actúa como un motor significativo para la economía de Castilla-La Mancha, representando el 18 por ciento del PIB regional.

La fortaleza de este sector se evidencia en diversos datos, como las aproximadamente 2.300 industrias agroalimentarias que operan en la región, así como una cifra de negocio que ronda los 10.000 millones de euros. Además, su relevancia se extiende al ámbito del comercio exterior.

En realidad, el inicio del año ha sido muy positivo en términos de exportaciones, ya que nuestro sector se ha posicionado como líder en enero, alcanzando casi 340 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado equivale al 38,3 por ciento del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha durante este mes y casi duplica al segundo sector. Por todo esto, el compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page es continuar brindando apoyo.

La Cooperativa del Campo Santa Mónica ha tenido el honor de recibir a varias personalidades destacadas en este evento. Entre los asistentes se encontraban Miguel Ángel Serrano, presidente de la cooperativa; José Antonio Simón, alcalde; Santiago Cabañero, presidente de la Diputación; Ramón Sáez, delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; y Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.

Cabañero, presidente de la Diputación

El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, acompañado del diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha participado en la celebración del 60 aniversario de la Cooperativa del Campo Santa Mónica de Balazote, arropando a esta gran ‘familia’ que preside Miguel Ángel Serrano, y reivindicando la importancia del cooperativismo.

El máximo responsable provincial ha comenzado sus palabras felicitando a la entidad por estas seis décadas de vida, en las que se ha convertido “en un motor de desarrollo para Balazote", y ha agradecido el trabajo que realizan por esta localidad "y por la provincia, porque también somos conocidos por estos ajos".

Recordando la figura de los pioneros del cooperativismo en el municipio, Cabañero ha señalado que "fueron unos visionarios y unos adelantos a su tiempo, porque ya vieron la conveniencia de asociarse para tener un futuro mejor".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios