Riópar será sede de la cuarta edición de la Gran Fondo Ciclodeportiva Sierra de Albacete, que ha crecido en popularidad con más de 2.000 participantes. La prueba, que promueve el ciclismo femenino y la inclusión comunitaria, ofrecerá un recorrido de 158 km por paisajes naturales, destacando la participación de embajadoras reconocidas.
Este sábado, Riópar acogerá la cuarta edición de la Gran Fondo Ciclodeportiva Sierra de Albacete, que regresa con un notable aumento en su popularidad. El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, destacó este crecimiento durante el evento que da inicio a la cuenta regresiva para esta prueba considerada un referente a nivel nacional.
La cita ha tenido lugar en la ‘Casa Provincial’, donde se han reunido las embajadoras de este 2025, Joane Somarriba y Dori Ruano. También han estado presentes Ramón González Arrieta y Melchor Mauri, quien se ha convertido en un habitual de este evento, participando en las tres carreras anteriores. “Gracias a estos y a estas grandes ciclistas internacionales por acompañarnos”.
El vicepresidente provincial, Fran Valera, junto a los diputados de Deportes, Dani Sancha, y de Cultura, Miguel Zamora, ha sido acompañado por Cabañero, quien ha señalado que se está trabajando para que esta prueba, promovida por la propia Diputación en colaboración con el Club Ciclista Onturense, trascienda lo meramente deportivo. “Esto ya es mucho”, ha advertido, añadiendo que han logrado transformarla “en una experiencia deportiva y en una fiesta”, donde no solo participan los deportistas y sus acompañantes, sino también los vecinos y vecinas de las localidades involucradas.
A pesar de su juventud, esta Gran Fondo se ha convertido en un referente con proyección internacional. Las cifras récord que ha logrado son una clara muestra de ello. Más de 2.000 corredores y corredoras de 17 nacionalidades y 44 provincias españolas han participado, como ha destacado Cabañero. Este también ha puesto énfasis en la participación femenina, resaltando que ya son más de 100 ciclistas, un número muy superior a las apenas tres que participaron en 2022. Esto está en línea con el compromiso del Gobierno provincial por avanzar hacia una igualdad real y efectiva en el ámbito deportivo, apoyando de manera firme y continua la dinamización y promoción del deporte femenino.
Asimismo, el presidente provincial ha señalado que el éxito obtenido no es fruto de la casualidad, sino que responde a causas específicas. En su opinión, varios factores contribuyen a este crecimiento sostenido. Entre ellos, destaca la organización eficiente del evento, el entorno mencionado y la participación de ciclistas y embajadores reconocidos en cada edición. Este año, se suma a la lista la presencia de Auxi Martín, Manuel ‘Triki’ Beltrán, José Herrada, Jesús Hernández y Antonio Barahona.
De igual manera, Cabañero ha subrayado el notable "salto" que ha experimentado esta Gran Fondo en términos de territorio. En esta edición, además de la Sierra del Segura, se incorporará también la Sierra de Alcaraz, “uniendo dos comarcas a través del mejor ciclismo” y ofreciendo una experiencia renovada a aquellos que ya han participado en ediciones anteriores.
Con Riópar como punto central, el recorrido incluirá los municipios de Molinicos, Ayna, Bogarra y Paterna del Madera (pertenecientes a la Sierra del Segura) así como los de Alcaraz, Peñascosa y Vianos (de la Sierra de Alcaraz). Este trazado se sitúa en el corazón del Parque Natural de Los Calares del Mundo y de la Sima, con los chorros del Río Mundo como protagonistas, lo que seguramente deleitará a todos los asistentes.
Dos sierras conectadas a través del ciclismo
El Servicio Provincial de Deportes ha estado realizando un notable esfuerzo en innovación y difusión, y su labor ha sido reconocida públicamente por el líder del equipo, Dani Sancha. Se recordó la participación de esta Gran Fondo en Fitur Sport, destacando que, gracias a esa proyección, contaremos con la presencia de destacados deportistas nacionales especializados en ciclismo (como los medios AS, Marca o Mundo Deportivo). Además, se anunció que el Gobierno provincial está trabajando para que la Vuelta Ciclista a España llegue a la Sierra de Albacete, ya que “creemos que puede dar lugar a etapas decisivas y preciosas”. También se mencionó que las conversaciones “están avanzadas y somos optimistas en que las próximas ediciones podamos tener una prueba de montañas en la provincia”.
En este momento, el presidente provincial ha expresado su agradecimiento a todos aquellos que, de diversas maneras, han contribuido al desarrollo de esta Gran Fondo. Ha destacado el apoyo “imprescindible” del Club Ciclista Onturense, liderado por Manu Collado, así como la importancia de los Ayuntamientos y la participación de los voluntarios, Protección Civil, la Cruz Roja, la Guardia Civil y los servicios sanitarios. Además, ha invitado a los ciudadanos a visitar la zona durante la jornada de mañana, convencido de que quienes lo hagan querrán repetir la experiencia.
Las embajadoras expresan sus felicitaciones a la Diputación por la realización de esta Gran Fondo.
En el transcurso del evento, Joane Somarriba, Dori Ruano, Melchor Mauri y Ramón González Arrieta han expresado su reconocimiento hacia la Diputación de Albacete. Además, han destacado la importancia de todas las entidades, colectivos y personas que han colaborado.
Joane Somarriba, al expresar su gratitud por la oportunidad, ha comentado que han pasado ya 20 años desde que dejó de correr y que esta será su primera marcha. Resaltó que “le apetece mucho rodar por la sierra y conocer gente”, además de confiar en disfrutar “muchísimo con una gran compañía”. También ha indicado que espera que “esta pasión que tenemos por el ciclismo se convierta en un gran recuerdo” y ha manifestado su deseo de regresar el próximo año, “porque me han dicho que la zona es preciosa”.
Dori Ruano ha expresado su felicitación hacia la Diputación por tener la oportunidad de contar con dos embajadoras. Además, ha señalado que esta situación no es común y, de hecho, es la primera vez que participa en una marcha cicloturista junto a “otra mujer enorme” como embajadora.
Asimismo, se ha resaltado el significativo aumento de la participación femenina en esta prueba. Sin embargo, se ha expresado una actitud de inconformidad, instando a todos y a todas a unir esfuerzos para lograr alcanzar las 200 participantes en la próxima edición, “que sería un 10 por ciento, y todavía sería poco”. Este desafío ha sido aceptado por el presidente provincial, quien ha señalado que, alineados con el trabajo que llevan a cabo, realizarán un esfuerzo adicional para continuar avanzando en esa dirección.
González Arrieta y Melchor Mauri: de los abanicos a la sierra
Ramón González Arrieta ha compartido que uno de los recuerdos más significativos de su trayectoria profesional en Albacete son los abanicos. Rememorando “la famosa etapa de los abanicos” durante la Vuelta Ciclista de 1996, ha indicado que participa en estas pruebas en la sierra “para disfrutar del ciclismo, ya que en mi carrera profesional, Albacete era tortura y todo el día por la cuneta”.
De igual manera, Melchor Mauri ha comentado que su conocimiento sobre Albacete se limitaba a los abanicos, pero fue al descubrir sus sierras que se sintió cautivado. Además, ha afirmado que estas montañas poseen “un entorno preciso y vale la pena divulgarlo, que la gente lo conozca y qué mejor manera de hacerlo que con esta marcha”. Al mismo tiempo, ha resaltado el notable trabajo realizado en la Gran Fondo: “Habéis ido creciendo y lo habéis hecho muy bien; tanto ciclistas como acompañantes disfrutan mucho y es una gran experiencia”.
Asimismo, se ha puesto de relieve la importancia de las embajadoras, enfatizando que fueron pioneras en un periodo donde el ciclismo femenino contaba con muy pocos adeptos. Además, ha afirmado que “es un orgullo hacer esta marcha con ellas”.
Aproximadamente 160 km y 6 puertos de montaña
En una reciente declaración, el vicepresidente provincial, Fran Valera, ha proporcionado información sobre el recorrido de la competición. Este incluye la Gran Fondo, que abarca 158 kilómetros y presenta un desnivel positivo de 2.897 metros, así como la Media Fondo, que cuenta con 115 kilómetros y un desnivel de 2.058 metros. Ambas rutas cruzan por 6 puertos de montaña: el Puerto del Peralejo, el Puerto de la Guiscanera, el Repecho de Bogarra, el Puerto Catalmerejos, el Puerto del Barrancazo y el Puerto de Crucetillas. En particular, en esta última subida se llevará a cabo un tramo cronometrado, donde los ganadores, según sus categorías, recibirán como premio una paletilla.