El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, visitó Casas de Juan Núñez para evaluar mejoras en infraestructura y servicios, destacando una inversión de 54.000 euros en la Plaza Castilla-La Mancha. Se prevén más de 213.000 euros en 2025 para continuar desarrollando el municipio y mejorar la calidad de vida.
Este martes, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, realizó una visita a Casas de Juan Núñez acompañado por el vicepresidente y encargado de Obras, Fran Valera.
El resultado de algunas de las actuaciones ha sido verificado por Juan Carlos Gómez, el alcalde, quien estuvo acompañado en esta tarea. Estas iniciativas, respaldadas por la institución provincial, han ayudado a mejorar la calidad de vida en el municipio en los últimos meses. Además, se han discutido las líneas de trabajo que están actualmente en desarrollo o que se planean implementar durante 2025, todas con el mismo propósito.
Una de las intervenciones más recientes que se han evaluado directamente es la remodelación de una sección de la Plaza Castilla-La Mancha. Esta actuación, que forma parte del Plan de Obras y Servicios (POS) 2023, se concluyó en enero pasado y ha facilitado la renovación del pavimento y la mejora del drenaje de aguas pluviales en cerca de la mitad de este punto crucial del pueblo.
La inversión, que asciende a 54.000 euros, ha recibido una financiación del 95% por parte de la Diputación. El resultado es evidente: se ha creado un espacio que es notablemente más accesible, armónico, seguro y cómodo, tanto para el uso cotidiano como para las diversas actividades que se puedan llevar a cabo en él.
En el transcurso de la visita, Cabañero subrayó que estas obras, a menudo consideradas ‘pequeñas-grandes’, son las que realmente “sin hacer mucho ruido, transforman de verdad el día a día de los pueblos”. Además, expresó su agradecimiento hacia el Ayuntamiento y su alcalde, Juan Carlos Gómez, “por tener muy claro que cada euro de inversión pública debe dirigirse a mejorar la vida de la gente”, enfocándose en aspectos que afectan sus servicios, calles y, en última instancia, sus oportunidades.
En 2024, se destinarán más de 193.000 euros en inversión provincial con el objetivo de fortalecer los servicios.
No es casualidad que el primer edil haya mencionado que el propósito es transformar el resto de la Plaza, utilizando una parte del programa Dipualba Responde-Inversiones. De esta manera, se culminaría este ambicioso proyecto, que representaría la completa revitalización de este ‘centro neurálgico’ local.
Se ha contribuido a la protección del patrimonio local mediante una subvención de 5.000 euros destinada a la reparación de la sacristía de la iglesia. Además, se ha mejorado la seguridad ciudadana, invirtiendo 4.300 euros en la instalación de sistemas de videovigilancia.
En este contexto, se han analizado los resultados de diversas iniciativas recientes llevadas a cabo en Casas de Juan Núñez, gracias al apoyo financiero provincial. Entre estas actuaciones destaca la mejora integral de la guardería municipal, que recibió una inversión superior a 40.000 euros a través del mencionado programa ‘Dipualba Responde-Inversiones’ en su edición correspondiente a 2024.
Asimismo, se realizó la renovación del equipamiento informático de las oficinas municipales y se mejoró la climatización del aula de la Escuela de Música, con un total de ayuda de 1.600 euros, también procedente del mismo programa.
Asimismo, diversas Convocatorias de Ayudas han permitido a la Diputación apoyar una variedad de iniciativas en los ámbitos cultural, deportivo y educativo. Entre estas iniciativas se encuentran la promoción de las Universidades Populares, el funcionamiento de las Academias de Música, el mantenimiento de la escuela infantil, así como la compra de instrumentos y uniformes para la banda municipal. Además, se ha fomentado el desarrollo de proyectos juveniles y eventos deportivos.
Durante el año 2024, el compromiso de la provincia con el desarrollo de Casas de Juan Núñez ha sido sólido. La Diputación ha asignado más de 193.000 euros a la localidad mediante diversas líneas de ayuda y programas. Entre estas aportaciones, se destacan los 75.800 euros que el ayuntamiento decidió utilizar para cubrir gastos corrientes, lo que ha permitido aliviar las cuentas municipales; los 17.000 euros destinados a la mejora de caminos rurales; y los 16.000 euros que se utilizaron para reparar los daños causados por la DANA ocurrida en junio pasado.
2025: se prevén nuevas inversiones que superan los 213.000 €, además de un firme compromiso con la sostenibilidad.
La inversión prevista para este año alcanza un total superior a los 213.000 euros, excluyendo los fondos que se recibirán a través de las Convocatorias ordinarias que la Diputación ofrece a los municipios y que se van resolviendo durante el transcurso del ejercicio.
Enfocándose en el presente y en el futuro cercano, se ha elaborado un nuevo conjunto de acciones por parte del equipo de gobierno municipal, que continuará recibiendo el apoyo de la Diputación. Para el año 2025, se ha solicitado por parte del Ayuntamiento un total de 135.300 €, provenientes del Plan de Obras y Servicios y del programa ‘Dipualba Responde’. Estos fondos están destinados a inversiones, como la mencionada finalización de la Plaza, así como a asegurar el funcionamiento adecuado de los servicios municipales.
Conexión segura y desarrollo comarcal: optimización de carreteras
Entre los diversos proyectos planificados, resalta la implementación de un sistema fotovoltaico en el pozo de bombeo de agua potable, que contará con una inversión que supera los 55.000 euros. Este proyecto se alinea con los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad. Además, se destinará otra partida de 22.700 euros para continuar mejorando los caminos rurales, que son esenciales para la actividad agrícola y para facilitar la conexión entre diferentes áreas del término municipal.
La carretera AB-200, específicamente en su tramo que conecta Valdeganga con la N-322, ha sido la primera en iniciar su ejecución dentro de este conjunto de mejoras. Estas acciones han sido impulsadas con el objetivo de reparar los daños causados por la DANA de junio de 2024 en toda la región.
Con un presupuesto total de 1.361.250 euros, esta obra representa un cambio significativo que transformará la movilidad diaria de los habitantes, así como también mejorará el acceso a servicios y oportunidades tanto económicas como sociales.
En el ámbito de las carreteras, la Diputación llevó a cabo importantes mejoras en la zona de Casas de Juan Núñez. Entre estas, se encontraba la rehabilitación de la carretera AB-200, que conecta esta localidad con Valdeganga. Se destinó una inversión de 1,6 millones de euros provenientes de fondos propios de la Diputación para llevar a cabo los trabajos, que incluyeron el ensanchamiento de la vía, la mejora del firme en un tramo de 8,3 km, así como la renovación de la señalización y el drenaje.
Dicha actuación respondió a una demanda histórica que se volvió especialmente urgente tras las intensas lluvias que causaron severos daños en la carretera durante septiembre de 2023.
Asimismo, Casas de Juan Núñez se encuentra entre los municipios que se benefician de la significativa inversión que está llevando a cabo la Diputación de Albacete. Este proyecto cuenta con el respaldo económico del Gobierno de España, y tiene como objetivo mejorar la Red Provincial de Carreteras. Se han destinado cerca de 10 millones de euros para diversas actuaciones de mejora, las cuales se centran principalmente en la comarca de La Manchuela, con el fin de fortalecer la conexión y aumentar la seguridad vial en el ámbito rural.
Cabañero ha destacado que el progreso se logra cuando se trabaja en unidad, fomentando la cercanía, el diálogo y el sentido común. “Y en Casas de Juan Núñez eso se nota”, ha expresado.
El alcalde, Juan Carlos Gómez, por su parte, ha manifestado su agradecimiento por el apoyo constante de la institución provincial, describiéndolo como “una ayuda imprescindible para que un pueblo pequeño pueda seguir creciendo y ofreciendo servicios de calidad a la población”.
“Además de asfalto, estas mejoras representan seguridad, desarrollo e igualdad de oportunidades para los habitantes de nuestros pueblos”, ha destacado Santi Cabañero, quien ha evaluado esta significativa inversión como un reflejo del verdadero compromiso con la vertebración del territorio y el medio rural.