www.albaceteabierto.es
La Universidad Popular de Albacete presenta las jornadas Sembrando Rizomas dedicadas a la cultura rural y la sostenibilidad
Ampliar

La Universidad Popular de Albacete presenta las jornadas Sembrando Rizomas dedicadas a la cultura rural y la sostenibilidad

miércoles 26 de marzo de 2025, 13:34h
La Universidad Popular de Albacete organiza del 1 al 4 de abril las jornadas “Sembrando Rizomas”, centradas en la cultura rural y la transición ecológica. Incluyen exposiciones, conferencias, mesas redondas y actividades interactivas para fomentar el diálogo sobre sostenibilidad y justicia social, con entrada libre hasta completar aforo.

La Universidad Popular, bajo la dirección del Ayuntamiento de Albacete, organiza las jornadas tituladas “Sembrando Rizomas”. Este evento cultural se llevará a cabo del 1 al 4 de abril en la Casa de la Cultura José Saramago. La propuesta se configura como un espacio para la reflexión, el diálogo y la participación, centrándose en la cultura rural y la transición ecológica.

El propósito de esta iniciativa es reconectar con los conocimientos del ámbito rural y resaltar su papel fundamental en la creación de modelos de vida que sean más sostenibles, justos y respetuosos con el medio ambiente.

El miércoles 2 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar una mesa redonda dedicada al decrecimiento. En este evento, participarán Amparo Cuenca, José Gil, Luis Aguilar y Jesús Garrido, quienes son reconocidos como referentes en temas de ecología, justicia social y desarrollo sostenible. La sesión se concibe como un espacio propicio para el diálogo, donde se analizarán alternativas al modelo económico vigente y se explorarán maneras de vivir que sean más equilibradas y resilientes.

La concejala de Cultura, Elena Serrallé, señaló que “no podemos hablar de futuro sin mirar al origen y con estas jornadas queremos sembrar conciencia, diálogo y acción desde la cultura rural”. Destacó que esta iniciativa “es una invitación a repensar colectivamente nuestro vínculo con la tierra, con nuestras raíces y con los modos de vida entre el ser humano y la naturaleza”. Además, expresó su agradecimiento por la implicación, el compromiso y la capacidad de innovación de la Universidad Popular, cuya labor es esencial para fomentar una oferta cultural accesible, enfocada en el pensamiento crítico y la participación ciudadana.

El martes 1 de abril, a las 18:00 horas, comenzarán las jornadas con la inauguración de la exposición multidisciplinar “Sembrando Rizomas”. Esta muestra reúne el trabajo de trece artistas que exploran la conexión entre el ser humano y su entorno a través de diversas disciplinas, incluyendo la fotografía, la escultura, el videoarte, la instalación y las artes plásticas. La inauguración incluirá una performance y música en directo, y los visitantes podrán disfrutar de la exposición hasta el 25 de abril en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura José Saramago.

Ese mismo día, a las 18:30 horas, se llevará a cabo un escape room titulado “La fuga de la uva”, diseñado por KlemKa CoLAB. Este evento sumerge a los participantes en el mundo de la permacultura mediante una experiencia lúdica y educativa destinada a personas mayores de 12 años, con inscripción previa requerida.

A las 19:00 horas, se realizará la conferencia inaugural titulada “Los espacios rurales a debate: aportaciones desde la antropología y el feminismo”. La doctora en Antropología Soledad Muñoz Oliver será la encargada de impartirla, abordando temas fundamentales sobre la sostenibilidad del medio rural, el papel de las mujeres y las contribuciones del pensamiento antropológico y feminista.

El viernes 4 de abril, a las 19:00 horas, se dará cierre a las jornadas con una sesión dedicada a la proyección de cortometrajes, seguida de un coloquio con los equipos de producción.

Entre los cortometrajes que se presentarán, se encuentra “Las voces del Júcar”, realizado por Toni Lucas Vicent Pons. Este documental captura los testimonios sobre la vida cotidiana en las orillas del río Júcar durante el último siglo. Además, se proyectará “El último autobús”, obra de Sabina García Sánchez, que invita a reflexionar sobre la despoblación y sus efectos en el medio rural del interior de España.

El jueves 3 de abril, a las 17:30 horas, la conferencia titulada “Nueva Cultura de la Tierra” será presentada por Luis Aguilar Salmerón. En esta charla, se propondrá una iniciativa ecosocial fundamentada en siete ideas clave, con el objetivo de fomentar una relación más equilibrada con nuestro planeta.

Posteriormente, a las 18:30 horas, se llevará a cabo un juego de mesa participativo llamado “Global Goals at Stake”. Este evento está organizado por KlemKa CoLAB y está destinado a personas mayores de 16 años. Las plazas son limitadas y requieren inscripción previa.

A las 19:00 horas, se realizará un café filosófico titulado “Alternativas para colapsar mejor”, que será moderado por el propio Luis Aguilar. En este espacio, se discutirá sobre las posibilidades reales para enfrentar los desafíos ecológicos desde enfoques como el decrecimiento, la conciencia colectiva y un cambio de paradigma.

La entrada a todas las actividades es libre y gratuita, hasta que se alcance el aforo máximo, excepto en los casos donde se necesite inscripción previa mediante un formulario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios