www.albaceteabierto.es
Albacete lanza un ambicioso plan ambiental para La Pulgosa, con una inversión de 2.6 millones de euros
Ampliar

Albacete lanza un ambicioso plan ambiental para La Pulgosa, con una inversión de 2.6 millones de euros

viernes 14 de marzo de 2025, 15:04h
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, anunció un plan ambiental para el Parque Periurbano de La Pulgosa, que incluye la plantación de 4.050 árboles y 9.450 arbustos, con una inversión de 2,6 millones de euros del Fondo Europeo. El objetivo es mejorar la biodiversidad y la calidad de vida urbana.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha realizado un anuncio junto a la concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja. Ellos han presentado “una importante actuación medioambiental” que se planea ejecutar en el Parque Periurbano de La Pulgosa. Esta iniciativa, en caso de ser aprobada, “permitiría la repoblación de arbolado más importante de los últimos años”.

De este modo, Serrano ha revelado que se ha solicitado por parte del Ayuntamiento una asistencia económica superior a 2,6 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Esta ayuda, gestionada a través de la Fundación Biodiversidad, está destinada a llevar a cabo acciones que facilitarán la consolidación de la infraestructura verde y la renaturalización de la ciudad.

De acuerdo con lo que ha comunicado el alcalde Manuel Serrano, “la propuesta elaborada por el Servicio de Medio Ambiente contempla una gran inversión en La Pulgosa, que supondrá el 90% de las actuaciones, pero también queremos aprovechar los fondos europeos para elaborar un plan estratégico de cara a la renaturalización de la ciudad y el municipio”.

Con una inversión de 1,8 millones de euros, se llevará a cabo la mejora de la biodiversidad en el Parque Periurbano de la Pulgosa. Según el alcalde, “las 40 hectáreas de esta zona verde son uno de los lugares de expansión preferidos por los ciudadanos, quienes se trasladan allí masivamente para disfrutar de la naturaleza en familia o practicar deporte, y por eso merece una atención preferente.”

La biodiversidad del parque se verá incrementada gracias a la incorporación de especies características de la garriga. Además, se utilizará el aula de educación ambiental para informar a los habitantes que utilizan sus instalaciones sobre el proyecto y para realizar un seguimiento de las acciones llevadas a cabo.

Un total de 4.050 árboles y 9.450 plantas arbustivas serán plantados, lo que representará un 14% de la superficie verde del parque. Asimismo, se procederá a la instalación de 338 cajas nido destinadas a insectívoros y pequeñas rapaces, junto con 281 cajas refugio para murciélagos. Además, se crearán 281 hoteles para insectos, con el fin de promover la diversidad.

El proyecto contempla una inversión de 96.500 euros para desarrollar una nueva infraestructura azul. En la zona conocida como ‘El botánico’, se establecerá un humedal manchego dentro de La Pulgosa, que abarcará una superficie de 406 metros cuadrados. Otra de las ventajas de esta iniciativa es la presencia de ejemplares del sapo partero bético, una especie endémica de España clasificada como vulnerable. Para el adecuado desarrollo de sus renacuajos, son esenciales los puntos de agua permanentes; así, la creación de esta lámina de agua no solo proporcionará un hábitat para esta especie, sino que también atraerá a más anfibios y fauna local.

En otro orden de ideas, se asignarán 86.584,89 euros para llevar a cabo tratamientos selvícolas en el pinar de carrasco, que predomina en La Pulgosa y es un componente esencial de los bosques del Mediterráneo occidental. Este tipo de pinar destaca por su notable resistencia tanto a la sequía como a los suelos pobres, lo que lo convierte en una herramienta valiosa frente al cambio climático y la erosión del suelo.

Los pinares de carrasco que se encuentran en un estado óptimo de conservación están asociados con una rica diversidad faunística, que incluye desde lepidópteros hasta otros insectos, así como aves y roedores.

El plan incluye la asignación de 234.673,21 euros para la renaturalización de la Vía Verde de La Pulgosa, que se extiende por doscientos metros y une el Parque Periurbano con el área poblacional.

La vía verde es un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre. Este tipo de sendero, que suele estar destinado a peatones y ciclistas, ofrece una alternativa saludable para el transporte y el ocio.

Según el testimonio de Juan Pérez, un entusiasta del ciclismo: “La vía verde me permite desconectar de la rutina diaria y conectar con el entorno natural.”

Además, se ha demostrado que estos caminos fomentan un estilo de vida más activo. Las personas que utilizan la vía verde para caminar o andar en bicicleta no solo mejoran su salud física, sino que también contribuyen a la conservación del medio ambiente.

  • Beneficios de las vías verdes:
  • Aumento de la actividad física
  • Reducción del tráfico vehicular
  • Mejora del bienestar mental

Como señala Ana Gómez, una usuaria frecuente: “Cada vez que salgo a recorrer la vía verde, siento que revitalizo mi cuerpo y mi mente.”

En resumen, las vías verdes son más que simples caminos; representan una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida y cuidar nuestro planeta.

En un área de 13 hectáreas, que representa el 40% de la superficie a restaurar del parque, se llevarán a cabo estos tratamientos selvícolas. Se realizarán clareos con el objetivo de reducir las densidades, lo que permitirá abrir espacios para la luz y enriquecer así la biodiversidad. Además, se proporcionarán más recursos a los pinos dominantes, favoreciendo su adecuado desarrollo. También se procederá a la eliminación de aquellos pies que sean más finos o estén mal formados, con el fin de prevenir accidentes relacionados con el arbolado. Esto es especialmente importante en este enclave de suelo pobre, donde la caída o el destoconado de un árbol podría resultar en daños personales.

Se llevarán a cabo la siembra de bosquetes, que incluirán 1.062 árboles y 2.835 especies de arbustos. Además, se añadirán 200 árboles de sombra en el borde de la vía.

El enfoque de la actuación consiste en introducir especies autóctonas de la garriga y establecer un corredor ecológico que conecte la periferia con el núcleo urbano. Esto no solo potenciará la biodiversidad, sino que también enriquecerá la conectividad ecológica dentro del municipio, al tiempo que ayudará a mitigar el efecto de isla de calor.

Esta vía es frecuentemente utilizada para practicar deporte y escapar del calor urbano. Por ello, al mejorar su estado actual y aumentar la sombra disponible, se fomentará su uso, lo que contribuirá a una movilidad sostenible y al bienestar tanto físico como mental de los ciudadanos.

El plan estratégico para la infraestructura verde se centra en la creación de espacios que favorezcan el medio ambiente y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Este enfoque busca integrar elementos naturales dentro del entorno urbano, promoviendo así un desarrollo sostenible.

A través de diversas iniciativas, se pretende implementar soluciones que no solo embellezcan las ciudades, sino que también contribuyan a la conservación de recursos y a la mitigación del cambio climático. Según expertos en el área, "la infraestructura verde es esencial para crear entornos resilientes y saludables".

  • Beneficios ambientales: Mejora de la biodiversidad y reducción de la contaminación.
  • Beneficios sociales: Creación de espacios recreativos y mejora del bienestar comunitario.
  • Beneficios económicos: Aumento del valor de propiedad y atracción de inversiones.

En resumen, el plan estratégico para la infraestructura verde representa una oportunidad única para transformar nuestras ciudades en lugares más habitables y sostenibles. Como afirma uno de los líderes en el ámbito urbano, "invertir en infraestructura verde es invertir en nuestro futuro".

Finalmente, la asistencia requerida facilitará la asignación de 217.349,60 euros para la creación de un Plan estratégico que se centrará en la infraestructura verde de la ciudad. De acuerdo con el alcalde, “nos permitirá planificar actuaciones a medio y largo plazo para afrontar nuevos retos climáticos y ambientales, con un enfoque integrador de las zonas verdes y espacios naturales del municipio”.

Se asignarán 61.094 euros para un plan de cogobernanza y participación ciudadana. Este plan se llevará a cabo a través de un proceso participativo que incluirá la comunicación y la colaboración de los principales agentes económicos y sociales del municipio.

El Plan establecerá objetivos y directrices para fomentar la mejora ambiental, así como para optimizar la salud de la población y del propio ecosistema urbano. Para alcanzar estas metas, se procederá a identificar las necesidades de mantenimiento, teniendo en cuenta aspectos como la biodiversidad, la hidrología y los usos del suelo.

En una primera etapa, se llevará a cabo un catálogo y un diagnóstico de la infraestructura verde. Posteriormente, se identificarán espacios de oportunidad y posibilidades de crecimiento, prestando especial atención a la conexión verde, tanto dentro del municipio como con el entorno natural y otros lugares cercanos.

El objetivo principal será integrar los elementos naturales que han sido absorbidos por el crecimiento urbano, garantizando su protección en el contexto del planeamiento urbanístico. Para lograr esto, se procederá a identificar las áreas clave para la biodiversidad y los elementos naturales de interés dentro del término municipal.

En este contexto, la concejala de Medio Ambiente ha subrayado que “este plan estratégico es un importante documento que nos permitirá desarrollar entre todos el futuro de nuestra ciudad en cuanto a parques, jardines y arbolado, todo ello bajo el paraguas de una gobernanza participativa”.

En resumen, el Ayuntamiento “elaborará una propuesta de planificación coherente y un programa de actuaciones calendarizado y valorado económicamente, para lograr una mejora de la infraestructura verde y la biodiversidad del término municipal. De esa forma, además de mantener nuestro compromiso medioambiental, avanzaremos en la mejora de la salud y la calidad de vida de la ciudadanía”, ha concluido el alcalde.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios