El Gobierno regional apoya a los regantes de Caudete en su relación con la Confederación Hidrográfica del Júcar. En una reunión, se abordaron preocupaciones sobre el Plan de Explotación Villena-Benejama, que podría reducir concesiones de agua hasta un 80%. Se prevé un estudio para desarrollar un plan específico que proteja sus intereses.
El apoyo del Gobierno regional hacia los regantes de Caudete se manifiesta en su relación con la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Una reunión de trabajo fue llevada a cabo por Ramón Sáez, el delegado Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, junto con Julen Sánchez, el delegado provincial de Fomento. En este encuentro, participaron también Miguel Polo, Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHS), y Arancha Fidalgo, jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica de dicho organismo. Además, hubo representación de regantes de Caudete, así como miembros de la Comunidad de Regantes Aguas de Bogarra y agricultores particulares.
Un encuentro ha permitido a los regantes expresar sus preocupaciones e inquietudes ante los representantes de la CHS. Este evento se centró en el recientemente aprobado Plan de Explotación de la Masa Villena-Benejama, que implica una reducción de hasta el 50 por ciento en sus concesiones de agua para esta campaña, y del 80 por ciento para la siguiente. Esta situación pone en grave riesgo tanto la viabilidad económica de sus explotaciones agrarias como el paisaje medioambiental de Caudete.
Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el contenido que deseas que reformule.
En una reunión reciente, se ha establecido la necesidad de llevar a cabo un estudio por parte del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Este análisis, que se realizará durante la presente campaña, involucra a representantes del Gobierno regional y de la Confederación Hidrográfica del Júcar. El objetivo principal es desarrollar un Plan de Explotación específico para los regantes de Caudete, basado en los trabajos previos y las evidencias obtenidas. Se espera que este plan permita lograr una reducción mínima o nula en las extracciones durante estas campañas. Además, se busca excluir el acuífero Caudete-Villena de la masa de agua Villena-Benejama, en preparación para el futuro Plan Hidrológico del Júcar 2028-2033, que actualmente se encuentra en período de información pública.
En este contexto, Sáez ha manifestado su compromiso de proteger los intereses de los regantes y de apoyar el mantenimiento socioeconómico de los agricultores de Caudete. Durante la reunión, subrayó que “las explotaciones agrarias de esta comarca son de interés social, explotaciones familiares de cultivos como el olivo, la vid, el almendro y, en menor medida, hortícolas a cielo abierto, que generan mano de obra y ayudan a fijar población en el medio rural y luchar contra la despoblación.” Además, destacó que “el riego utilizado es riego de apoyo por goteo, a la vanguardia en el ahorro de agua, demostrando el uso racional de los recursos disponibles.”
Es importante señalar que, desde que la CHS declarara en 2020 el mal estado cuantitativo de la masa de agua subterránea Villena-Benejama, donde se ubican los regadíos de Caudete, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha demostrado su compromiso con los regantes de esta localidad. Para ello, se han llevado a cabo dos estudios con un costo total de 20.000 euros, los cuales han sido financiados con recursos propios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
El primer estudio, llevado a cabo en 2022, se centró en la delimitación de los acuíferos de Caudete dentro de la demarcación de la CHS. Posteriormente, se llevó a cabo una campaña piezométrica en 2023 en los pozos del término municipal de Caudete, que están ubicados en el acuífero cuaternario de Caudete-Villena, el cual forma parte de la masa de agua subterránea Villena-Benejama. Los resultados mostraron que el agua en estos pozos se encuentra a poca profundidad, siendo la mayoría entre 20 y 50 metros. Este fenómeno contrasta con lo que se observa en los pozos del acuífero Solana, que también pertenece a la misma masa de agua.