En 2024, Castilla-La Mancha registró 243 accidentes de tráfico graves, con Toledo liderando con 73 siniestros. La principal causa fue la salida de vía, representando el 43%. La mortalidad disminuyó a 82 fallecidos. Mayo y septiembre fueron los meses más críticos, mientras que diciembre mostró un aumento inusual en incidentes.
Durante el año pasado, la actuación en 243 accidentes de tráfico graves fue coordinada por el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.
Durante el año 2024, la provincia de Toledo ha liderado en el número de siniestros, con un total de 73 accidentes registrados en sus carreteras. En segundo lugar se encuentra Ciudad Real, que ha reportado 59 accidentes. Por otro lado, las provincias donde se han registrado menos incidentes de esta magnitud son Guadalajara y Cuenca, con 35 y 24 siniestros viales, respectivamente.
Asimismo, la reducción en la siniestralidad vial ha conllevado una ligera disminución en el índice de mortalidad. Este análisis revela que se han contabilizado tres víctimas mortales menos en comparación con el año anterior. Específicamente, en 2023, el total de fallecidos alcanzó la cifra de 85.
La principal causa de los accidentes de tráfico graves en la región sigue siendo, con gran diferencia, la salida de vía del vehículo, representando casi un 43 por ciento del total.
Un leve descenso en la cantidad de accidentes de tráfico graves se observa en estos datos, al comparar con los números del año 2023, donde se documentaron 248 accidentes. Así, en el año 2024, se han anotado cinco incidentes menos.
Toledo, 22 de febrero de 2025.- La ayuda de los grupos de intervención en emergencias ha sido coordinada por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, que forma parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Durante el año anterior, se registraron un total de 243 accidentes de tráfico graves en la región, resultando en la trágica pérdida de 82 vidas.
En el transcurso del año anterior, se ha registrado una media mensual de 20 accidentes de tráfico graves atendidos por el Servicio 1-1-2. Un dato relevante es que un porcentaje considerable, concretamente el 42,7 por ciento, de estos incidentes ocurrió debido a la salida de la vía del vehículo, sin que otro coche interviniera como causante del accidente. Esto implica que casi la mitad de los accidentes de tráfico ocurridos en la región durante el año pasado fueron resultado de una salida de la vía.
En cuanto a las provincias, el mayor número de incidentes se ha registrado en Toledo, con un total de 73 accidentes de tráfico graves. Este dato equivale al 30 por ciento del total en toda la región.
Ciudad Real y Albacete ocupan el siguiente lugar con 59 y 40 incidentes, respectivamente. En las carreteras de Guadalajara y Cuenca, se han registrado cifras de siniestros bastante parecidas: 35 accidentes en la primera provincia y 34 en la segunda. Esto posiciona a estas provincias como las que han experimentado la menor cantidad de siniestros viales durante el año 2024.
Mayo y septiembre son los periodos en los que se observa el mayor número de siniestros viales.
Al realizar un análisis mensual sobre la cantidad de accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras de la región, se observan cifras destacadas en los meses de mayo y septiembre. En este contexto, se contabilizaron 24 accidentes graves en mayo y 26 en septiembre.
Durante la temporada estival, se observa un notable incremento en el número de siniestros viales, debido a la elevada cantidad de desplazamientos por carretera. Este aumento es significativo, ya que más de un tercio de los incidentes, específicamente un 34,5 por ciento, ocurren entre los meses de junio y septiembre. En este contexto, se registraron 20 accidentes graves en junio, 16 en julio, 22 en agosto, además de los mencionados en septiembre.
Los accidentes de tráfico son aquellos incidentes que requieren la intervención de un mayor número de recursos, los cuales son atendidos por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.
En contraste, durante los periodos de inicio y cierre del año, la siniestralidad en las carreteras de Castilla-La Mancha experimentaba una disminución. No obstante, el examen de los datos correspondientes a 2024 muestra un mes de diciembre bastante agitado en las vías, con un total de 24 accidentes graves registrados en la región. Por otro lado, los meses que presentaron la menor siniestralidad al volante fueron enero y junio, ambos con 16 incidentes.
Desde la Sala del 1-1-2, se movilizan los recursos necesarios para la intervención y se coordina el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que generalmente incluyen efectivos de la Guardia Civil. Además, los servicios sanitarios despliegan la mayor parte de sus recursos, como médicos de urgencias, ambulancias, UVI y helicópteros medicalizados, los cuales son esenciales para el traslado urgente de heridos graves.
En este tipo de operativos, una parte fundamental la constituyen los bomberos, quienes desempeñan un papel crucial en la atención de los siniestros. En muchas ocasiones, las personas afectadas por los accidentes se encuentran atrapadas dentro de los vehículos, lo que hace necesaria su excarcelación.
Por último, es importante destacar el trabajo del personal de mantenimiento de carreteras, cuya labor resulta imprescindible para restablecer el estado de la vía y permitir la normalización de la circulación.