www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete lanza la tercera edición del proyecto Inusuales con 10 actividades culturales hasta octubre

La Diputación de Albacete lanza la tercera edición del proyecto Inusuales con 10 actividades culturales hasta octubre

viernes 21 de febrero de 2025, 13:29h
: 03:41
La Diputación de Albacete impulsa el proyecto 'Inusuales. Encuentros sobre literatura insólita', que en su tercera edición ofrecerá 10 actividades culturales hasta el 30 de octubre. La iniciativa fusiona literatura, teatro y música, destacando la colaboración entre administraciones y asociaciones para explorar géneros como la fantasía y el misterio.

La Diputación de Albacete, comprometida con la dinamización cultural y la promoción literaria, ha decidido asumir un nuevo desafío al involucrarse en el proyecto ‘Inusuales. Encuentros sobre literatura insólita’. Esta iniciativa, que se encuentra en su tercera edición, ha experimentado un crecimiento significativo en términos de días, actividades y contenido, gracias al impulso proporcionado por la institución provincial.

El diputado de Cultura, Miguel Zamora, ha estado presente en la presentación de esta iniciativa, acompañado por la concejala del área en el Ayuntamiento de Albacete, Elena Serrallé, y el director del ciclo, Eduardo Moreno. Esta propuesta, liderada por la Asociación Cultural ‘Gemela Malvada’, incluirá un total de 10 actividades que se llevarán a cabo en los próximos meses, concluyendo el 30 de octubre.

Destacando la importancia del trabajo realizado por esta asociación y el director del evento, Zamora ha señalado el esfuerzo que implica llevar a cabo este tipo de iniciativas y su gran potencial. Desde la Diputación, ha comentado que “han entrado de lleno” en este proyecto, con el objetivo de apoyar su desarrollo desde una perspectiva transversal. Así, se busca transformar un evento aislado en una experiencia inmersiva, original y diversa, para que no solo sea disfrutada, sino también vivida.

En este contexto, Zamora ha afirmado que esta es una oportunidad excepcional para explorar este género junto a destacados profesionales. Muchos de ellos están relacionados con la provincia, lo que añade un valor significativo a este proyecto que se centra en un género en crecimiento.

Asimismo, se ha mencionado la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones y su relación con el tejido asociativo y las entidades privadas. Este esfuerzo ha dado lugar a un proyecto realmente inusual, tal como su nombre lo indica, que fusiona literatura de misterio y fantasía, así como folclore, historia, teatro, música y artes escénicas. A través de diversas actividades como espectáculos, exposiciones, presentaciones o charlas, se resalta que ‘Inusuales’ “se consolida como un importante atractivo en la programación cultural de Albacete y de la provincia”.

Un proyecto que se caracteriza por su misterio y acción, está compuesto por dos partes.

El proyecto se encuentra dividido en dos partes, tal como ha señalado Eduardo Moreno, quien ha enfatizado la rigurosidad y profesionalidad que lo caracterizan. La primera parte, titulada ‘Veladas Inusuales. Encuentros sobre Literatura de Fantasía’, abarca cuatro propuestas distintas. Entre ellas, destaca una exposición fotográfica llamada ‘Lo tangible y lo intangible’, creada por la artista Rosa Aguilera García. Esta exposición estará disponible para el público desde el 10 hasta el 28 de marzo en la Sala de exposiciones de la Biblioteca de la Antigua Comisaría.

El 10 de mayo, la obra ‘Esconde la mano’ será presentada en el Teatro de la Paz, gracias a las compañías de teatro Thales y Producciones Enemigas. Posteriormente, se llevará a cabo una mesa redonda que abordará el caso de la marquesa de la mano cortada, donde contaremos con la participación de Fernando Rosillo, José Luis Torrente Ballesteros y Eduardo Moreno Alarcón.

El 14 de junio, en el Salón de Actos de la Diputación, se llevará a cabo un encuentro con el médium Aldo Linares y la escritora Ana Martínez Castillo. Posteriormente, Cata Cutanda presentará un monólogo que combinará el terror y el humor.

Finalmente, el 30 de octubre, con motivo de la festividad de Todos los Santos, se celebrará la tradicional ‘Noche de ánimas’ en la sala de EA!Teatro. Este evento incluirá la lectura de relatos de terror, acompañada de música, y contará con la participación de Frutos Soriano, Cata Cutanda, Emma González, Llanos Salas, Sylvia Gascó y Eduardo Moreno Alarcón. La música estará a cargo de Marcelo Cutanda y Julián Paños.

El proyecto ha recibido el apoyo tanto del diputado como de la concejala y el director, quienes han instado a los y las albacetenses a aprovecharlo. Asimismo, los responsables de La Marteña y de Popular Libros, que son los patrocinadores, también han hecho un llamado en este sentido.

Además, la parte dos de este proyecto, conocida como 'Ciclo de Literatura Insólita de Albacete', se llevará a cabo el 22 de marzo en el Museo Municipal. Este ciclo incluirá una serie de charlas que girarán en torno a 'Vampiros. Relatos escalofriantes', presentadas por Julio Ángel Olivares, Laura Blázquez, Antonio Ballesteros y Eugenio Manuel Olivares, así como sobre 'Monstruos ibéricos', que será abordada por Javier Prado.

Además, se llevará a cabo una mesa redonda dedicada al tema ‘Agrohorror. Cuentos de lo insólito rural’, donde participarán David Roas, Gemma Solsona, Fernando Navarro, Eduardo Moreno Alarcón y Ana Martínez Castilla. Posteriormente, se realizará la presentación de la novela ‘Crisálida’ con la participación de Fernando Navarro y David Roas.

La jornada finalizará con la grabación de ‘El dragón invisible’ en Radio C-LM, donde estarán presentes Jesús Ortega, Antonio Ballesteros y Javier Prado, así como un relato dramatizado a cargo de Cata Cutanda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios