La Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Albacete, presentada por el diputado José Antonio Gómez, busca apoyar a municipios pequeños en la creación de comunidades energéticas locales. Con una inversión total de más de 430.000 euros, promueve el autoconsumo y la sostenibilidad, transformando la energía en desarrollo local.
Este viernes, la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Albacete fue presentada por el diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez. Este nuevo recurso ha sido impulsado por la Diputación mediante el Consorcio Provincial de Medio Ambiente (CPMAA).
“Hoy es un día significativo para nuestra provincia, ya que este proyecto no se limita a tratar sobre energía, sino que también aborda el futuro. Un futuro que debe y puede ser más sostenible, justo y próspero para nuestros municipios y nuestra gente”, ha declarado Gómez durante su intervención.
Esta mañana, se llevó a cabo una Jornada Informativa especial en el Salón de Actos de la propia Diputación. La inauguración del evento contó con la participación del subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, así como de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), Llanos Valero.
La OTC, enfocada en los municipios de la provincia que cuentan con menos de 20.000 habitantes, tiene como finalidad apoyar y asesorar en el establecimiento de comunidades energéticas locales. Este proyecto fomenta el autoconsumo de energías renovables, así como el Ahorro en costes energéticos y la sostenibilidad.
La OTC ha podido ser creada gracias a una inversión de 269.080 euros proporcionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Esta financiación forma parte del Programa de incentivos para la concesión de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria (Programa CE Oficinas), que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Además, la Diputación de Albacete ha contribuido con casi 165.000 euros, lo que eleva el presupuesto total a más de 430.000 euros.
Un modelo energético que sea más justo y sostenible
El diputado ha enfatizado que la OTC Albacete no se limita a ser un simple espacio de asesoramiento, sino que representa "una herramienta para el cambio" que garantizará que ningún municipio, sin importar su tamaño, quede rezagado en la transición energética. Hasta este momento, la producción de energía había estado dominada por grandes empresas, lo que limitaba la capacidad de decisión de la ciudadanía. Ahora, se está recuperando el control sobre “un recurso esencial”, transformando la energía en “una oportunidad más de desarrollo local”, según ha explicado.
Desde el año 2021, se ha estado avanzando en este ámbito por parte de la Diputación, que ha organizado diversas charlas y proporcionado asesoramiento a los ayuntamientos para fomentar la creación de sus propias comunidades energéticas. La implementación de la OTC representa un avance significativo, ya que permite a los municipios contar con apoyo para la difusión, acompañamiento y asesoramiento en la formación de comunidades energéticas locales. En relación a este esfuerzo, Gómez ha expresado su reconocimiento al equipo que ha trabajado en esta iniciativa, tanto dentro de la propia Diputación como en el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete.
Un compromiso que abarca tanto el presente como el futuro
Colaboración y unión entre distintas administraciones
La transición energética se vuelve cada vez más urgente debido al cambio climático, el aumento de los costos de la electricidad y la dependencia de los combustibles fósiles. "Los ayuntamientos tienen un papel fundamental en este proceso. Somos la administración más cercana a la ciudadanía y, por eso, debemos facilitar el camino a nuestros municipios, especialmente a los más pequeños, que a menudo tienen menos recursos técnicos y administrativos", ha subrayado Gómez.
El evento ha sido una oportunidad para fortalecer el compromiso de la Diputación con la sostenibilidad y la autonomía energética en la provincia. El diputado ha afirmado: "Este camino no va sólo de instalar placas solares, sino de cambiar nuestra forma de producir y consumir energía, para que los beneficios se queden en nuestros pueblos. Para que la energía sea un derecho y no un privilegio".
El subdelegado del Gobierno de España en Albacete ha resaltado el sólido compromiso del Ejecutivo central con la transición ecológica y la sostenibilidad. "El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, tiene muy claro cuál es el futuro y hacia dónde debemos dirigirnos. De hecho, ha destinado 20 millones de euros para la creación de estas oficinas, siendo esta la tercera que se pone en funcionamiento en Albacete", ha indicado.
La delegada provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha resaltado, por su parte, la relevancia de iniciativas como esta en un periodo crucial para la transición energética. "Estamos en un momento en el que más que nunca debemos defender nuestras ideas y convicciones. Albacete está de enhorabuena con esta nueva Oficina de Transformación Comunitaria, que complementa las ya existentes y se enfoca especialmente en el apoyo a entidades locales", ha declarado.
El papel fundamental de la Diputación Provincial en la creación de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) ha sido destacado, sumándose a otras iniciativas en la provincia, como las oficinas de Bancaja Júcar y Cicaman. Según Espinosa, "Estos son procedimientos complejos, tanto a nivel económico como social y administrativo. Por ello, contar con un espacio donde se asesore y se guíe a ayuntamientos, pymes y ciudadanos en este proceso es fundamental. Una vez más, la Diputación toma la iniciativa, facilitando que los municipios y la ciudadanía puedan acogerse a esta alternativa".
Asimismo, se ha destacado la importancia del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que es promovido por el Gobierno de España. Este plan fomenta la descarbonización y la participación activa de ciudadanos, empresas y administraciones locales en el proceso de transición energética.
“Aunque ahora pueda parecer que el contexto no favorece este cambio, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha seguimos firmes en nuestra apuesta por la socialización de la energía. Nuestra región ha sido líder en producción de energía limpia en España, especialmente en fotovoltaica, y queremos que este conocimiento y estas capacidades lleguen a toda la ciudadanía. Por ello, contar con un espacio físico donde asesorar y acompañar en este proceso es clave para impulsar el cambio”, ha concluido Valero.
La Oficina de Transformación Comunitaria de Albacete inicia su camino con la meta de convertir a la provincia en un modelo a seguir en transición energética. Este enfoque se basa en un sistema que promueve el crecimiento, la cooperación y el cuidado del medio ambiente. La revolución energética en Albacete ya ha comenzado.
Desarrollo de la Jornada Informativa
La Jornada Informativa se llevó a cabo con el objetivo de proporcionar a los participantes una comprensión más profunda sobre diversos temas relevantes. Durante el evento, se presentaron ponencias que abordaron cuestiones actuales y se fomentó un ambiente de diálogo entre los asistentes.
Uno de los momentos más destacados fue cuando Juan Pérez afirmó: “La información es clave para tomar decisiones informadas”. Este comentario resonó entre los presentes, quienes valoraron la importancia del conocimiento en sus respectivas áreas.
Además, las actividades interactivas permitieron a los asistentes compartir experiencias y aprender unos de otros. La participación activa fue fundamental para enriquecer la jornada, como mencionó María López: “El intercambio de ideas nos ayuda a crecer juntos”.
En conclusión, el desarrollo de la jornada no solo cumplió con su propósito informativo, sino que también fortaleció las conexiones entre los participantes, creando un espacio propicio para el aprendizaje colaborativo.
Después de la inauguración, se llevó a cabo la Jornada Informativa, que incluyó la presentación titulada ‘El papel de la Oficina de Transformación Comunitaria en el impulso de las Comunidades Energéticas’. Esta charla fue presentada por Juan Sacri, quien es cofundador y director de Sapiens Energía, así como presidente de la Asociación Valenciana de Comunidades Energéticas. Durante su intervención, subrayó la relevancia de estas iniciativas para fomentar la autosuficiencia energética y el desarrollo local sostenible.
Se ha organizado el panel titulado ‘Experiencias de Comunidades Energéticas’, en el cual se analizarán diversas iniciativas exitosas que han facilitado una gestión de la energía que es eficiente, sostenible y colaborativa. Este foro servirá para compartir casos inspiradores, poniendo de relieve los beneficios económicos, sociales y medioambientales que ofrece este modelo.
Asimismo, se discutirá el papel fundamental de la OTC en el apoyo y desarrollo de nuevas comunidades energéticas, promoviendo así una transición hacia un modelo más participativo y justo. Esto reafirma el compromiso de la Diputación de Albacete con la promoción de la energía renovable y la autonomía energética en la provincia.