La Diputación de Albacete acogerá la conmemoración del Día Mundial de la Justicia Social, organizada por el Colegio Oficial de Graduados Sociales. El evento, que celebra el centenario del Consejo General de Graduados Sociales, destaca la importancia de la justicia social y los derechos laborales en la construcción de una sociedad equitativa.
La conmemoración nacional del Día Mundial de la Justicia Social se llevará a cabo en la Diputación de Albacete, gracias a la colaboración del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Albacete. Este evento forma parte de las actividades organizadas por el Consejo General de Graduados Sociales de España para celebrar su centenario.
En la inauguración de este evento, ha estado presente el diputado encargado del área Social, José González. Este acontecimiento se llevará a cabo en el Salón de Actos de la institución a lo largo de toda la jornada. En representación del presidente, Santi Cabañero, ha expresado su agradecimiento por la elección de la ciudad y del lugar, afirmando que para el Gobierno provincial y esta región es “un orgullo y un placer” ser anfitriones de esta celebración.
Durante el evento, el diputado del área Social subrayó la relevancia de la ceremonia, en compañía del presidente del Consejo General, Joaquín Merchán, y del Colegio Oficial albacetense, Juan José González. Este acto no solo permite resaltar los logros obtenidos en este ámbito, sino que también pone de manifiesto los desafíos que enfrentamos en el futuro. Además, como él mismo ha destacado, “es una oportunidad única para reafirmar el compromiso individual y colectivo con la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y para combatir el desempleo, la explotación laboral, la exclusión social, las desigualdades o la pobreza”.
En este contexto, José González ha afirmado que los objetivos de la Diputación de Albacete, el Consejo General y el Colegio son coincidentes. Ha mencionado su labor en pro de la igualdad de oportunidades, la inclusión y los d derechos de cada individuo, todo ello fundamentado en la empatía y la responsabilidad social. Además, les ha ofrecido su apoyo para establecer colaboraciones.
El responsable provincial ha destacado la importancia del trabajo realizado por los graduados y graduadas sociales, así como el papel de su Colegio en Albacete. Según sus palabras, la elección de esta provincia como sede demuestra que “este es un territorio referente en justicia social”. Además, ha subrayado que este reconocimiento se debe, en parte, al esfuerzo constante de este colectivo.
El responsable provincial ha destacado que se trata de “un oficio desconocido al que nos asomamos por necesidad”. En su intervención, ha subrayado la importancia de su contribución al desarrollo del estado del bienestar y de la justicia social. Además, ha enfatizado que no existe “justicia social sin trabajo decente”, afirmando que este oficio es una herramienta fundamental para el avance de los derechos y las condiciones laborales, así como para garantizar el acceso a la protección social de las personas trabajadoras.
En realidad, ha señalado José González que estos y estas profesionales han jugado un papel crucial en el desarrollo y la expansión de la justicia social. Esto, a su vez, ha fortalecido la Constitución Española, que en su primer artículo nos define como un Estado de Derecho. Además, ha enfatizado la necesidad de recordar que esta no es una idea abstracta, “sino una necesidad urgente en lo local y en lo global”.
Al referirse a esto, destacó que se trata de una garantía para que todas las personas, independientemente de su origen, género, raza, creencias o condición económica, dispongan de las mismas oportunidades para disfrutar de una vida digna.
Un evento de alta calidad
En la jornada se explorará el tema de ‘La Justicia Social’, presentado por María José Romero, quien es catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UCLM. También se discutirá ‘Las indemnizaciones adicionales basadas en el marco regulatorio del Convenio 158 de la OIT y el artículo 24 de la Carta Social Europea (1966)’, a cargo de Ignasi Beltrán de Heredia, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universitat Oberta de Catalunya. Por su parte, Adrián Todoli, profesor titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Valencia, se enfocará en el ‘Cálculo de indemnizaciones por vulneración de derechos fundamentales’.
Además, se anticipa que el Informe Observatorio de la Profesión será presentado por Apol·lònia Maria Julià Andreu, quien es la directora del Observatorio de la Profesión.