El pasado viernes se inauguró la XXIII Feria de Antigüedades 'Antigua' en Albacete, con 32 expositores nacionales y cuatro franceses. José González destacó su importancia económica y turística, subrayando que cada pieza tiene historia y valor certificado. La feria, que promueve la sostenibilidad, se celebra del 14 al 16 de febrero.
El viernes pasado, tuvo lugar la inauguración de la XXIII Feria de Antigüedades, Almoneda y Coleccionismo 'Antigua', en el Pabellón de la Institución Ferial de Albacete (IFAB).
El acto contó con la participación del diputado encargado del Área Social de la Diputación de Albacete, José González, quien estuvo acompañado por representantes del Ayuntamiento de Albacete, del Gobierno de Castilla-La Mancha y del sector comercial.
Durante su visita a la feria, el diputado tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones, dialogando con los expositores y apreciando las numerosas 'joyas' y piezas únicas que, en muchos casos, narran historias, legados y raíces compartidas por personas y territorios a lo largo del tiempo.
José González ha expresado su agradecimiento por el esfuerzo colaborativo de la gerente de la IFAB, así como por la colaboración de la Diputación, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y FEDA. Este trabajo conjunto ha sido fundamental para lograr que esta feria se convierta en “un referente nacional”.
En su intervención, José González subrayó la importancia tanto económica como turística del evento. Explicó que “todas las ferias comparten un objetivo común: el desarrollo económico que generan”. Sin embargo, añadió que esta feria en particular “resalta el valor de esta ciudad y provincia, y atrae a numerosos visitantes y expositores, dinamizando el turismo”.
En este contexto, se ha incorporado un aspecto adicional que distingue a esta feria: “Cada objeto que encontramos aquí, tiene ‘alma’, ha pasado por muchas manos y está avalado por un comité de expertos que certifica su valor y antigüedad. Es un espacio de negocio, de intercambio cultural y de oportunidad, donde cada pieza recibe una nueva vida, simbolizando también nuestra apuesta por la sostenibilidad y la economía circular”, ha declarado Santi Cabañero en representación del Gobierno.
González ha reiterado el respaldo de la Diputación de Albacete hacia esta propuesta y ha instado a toda la población a aprovechar esta experiencia singular, en la que el pasado se entrelaza con el presente a través del arte, la historia y la cultura.
'Antigua' tendrá lugar del 14 al 16 de febrero, y contará con la participación de 32 expositores nacionales y cuatro franceses. Este evento se caracteriza por su variada oferta que incluye imaginación, mobiliario, objetos vintage, arte gráfico, joyería, cerámica y mucho más.
La Institución Ferial de Albacete (IFAB) desempeña un papel fundamental en la creación de empleo, generación de riqueza y atracción de turistas hacia nuestra ciudad, según ha destacado la concejala de Turismo, Rosa González de la Aleja. Hoy, se ha inaugurado la Feria de Antigüedades, Almoneda y Coleccionismo, conocida como ‘Antigua’. Este evento ha contado con la presencia del diputado provincial, José González, así como de la concejala de Empleo, Lucrecia Rodríguez de Vera, el delegado provincial de Empleo, Nicolás Merino, y otros miembros de la Corporación Municipal.
Rosa González de la Aleja ha señalado que este año se celebra la XXIII edición de Antigua, una de las ferias más consolidadas de la IFAB. En total, hay 32 expositores que provienen de diversas partes de España, incluyendo Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León, La Rioja, Cataluña, Murcia, Andalucía y Aragón. Además, se suman cuatro expositores que llegan desde Francia, lo que evidencia el interés internacional que esta feria genera más allá de nuestras fronteras.
Rosa González de la Aleja ha destacado que todos los productos poseen una antigüedad que data de antes de 1960. Además, enfatiza que no se trata de réplicas ni de falsificaciones, dado que cuentan con el respaldo de un comité de expertos que garantiza al máximo su calidad y autenticidad.
En relación a este tema, la concejala de Turismo ha señalado que la principal novedad de esta edición proviene de un expositor francés que se especializa en alfombras de seda, wool, orientales y tapices. Este nuevo participante complementa de manera ideal la amplia y diversa oferta que presenta Antigua, la cual incluye imaginería, pintura, mobiliario, arte gráfico, tapices, alfombras, objetos vintage, joyería, lámparas, decoración, cristal, relojes, forja, cerámica y numismática.
La concejala de Turismo ha instado a la población en general, y especialmente a los coleccionistas, anticuarios y restauradores, a visitar el pabellón ferial de la IFAB hasta este domingo. Su deseo es que los expositores disfruten de una exitosa feria y logren generar un significativo volumen de negocio.