El 22 y 23 de febrero, Nerpio celebrará su 33ª edición del Encuentro de Cuadrillas, destacando la importancia del folclore en la región. Este evento, que incluye actuaciones de diversas agrupaciones, resalta el compromiso local con la cultura y el turismo, consolidándose como un referente en la música tradicional.
Los días 22 y 23 de febrero, Nerpio se transformará nuevamente en el centro del folclore más destacado al acoger su Encuentro de Cuadrillas, un evento que alcanza su 33ª edición manteniendo la misma vitalidad y pasión que lo caracterizó desde sus inicios.
Se ha destacado el orgullo que representa tener eventos de esta índole en la geografía albacetense, centrándose en el esfuerzo que se realiza en la localidad para proteger, conservar y empoderar su folclore. “De generación en generación y hasta nuestros días, en los que goza de una muy buena salud”, se ha mencionado, además de felicitar al pueblo de Nerpio “por mantener el nivel y mantener viva su tradición oral”.
El anuncio fue realizado por el diputado provincial encargado del Área Social, José González, quien estuvo acompañado por el alcalde de la localidad anfitriona y también diputado del Equipo de Gobierno, José Antonio Gómez, así como por el delegado de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM, Nicolás Merino. Los tres coincidieron en señalar que esta es una fecha destacada en el calendario provincial, y en esta ocasión, tendrá como ‘Pregonera de Honor’ a Karmento.
José González ha destacado que esta Fiesta de Interés Turístico Regional “es un referente en torno a la música tradicional y a la cultura popular de nuestra provincia”. Además, agregó que también se considera importante en el contexto del sureste español. Para quienes son aficionados al folclore, afirmó que “Nerpio es un santuario al que hay que ir cada año en peregrinación para escuchar la mejor música tradicional de la provincia, música de calidad”.
Asimismo, el responsable provincial ha destacado las características únicas de esta celebración, que se deben a la idiosincrasia propia de Nerpio. En este lugar, tres cuadrillas están activas: la Cuadrilla Tío Román, la Cuadrilla San Juan Bautista y la Cuadrilla de Huebras y La Dehesa. Además, ha aprovechado esta oportunidad para reconocer públicamente el esfuerzo y la implicación de cada una de las personas que forman parte de estas agrupaciones.
En realidad, se ha subrayado que esta es una localidad donde “todo el pueblo se vuelca estos días”. Se ha afirmado que en Nerpio, la música tradicional se disfruta más allá de este Encuentro. Además, se ha comentado que “sus cuadrillas siguen teniendo actividad todo el año y, además, están presentes en los momentos importantes de la localidad, pero también cuando hay que hablar de música tradicional en esta provincia”.
De manera similar, el Ayuntamiento ha recibido las felicitaciones de González por el esfuerzo y el trabajo que realiza cada año para fomentar el crecimiento de esta celebración. Además, se ha destacado su firme compromiso con la conservación de la cultura y las tradiciones locales.
En este contexto, se ha señalado que la Diputación actúa en función del esfuerzo y el compromiso de Nerpio, reflejando así un verdadero sentido de dedicación. En efecto, la institución ha estado aumentando su respaldo hacia el Encuentro de Cuadrillas, evidenciado por el incremento en el monto del convenio de colaboración que anualmente firma con el Ayuntamiento. Este acuerdo, que en 2023 ascendió de 1.500 euros a 3.000 euros, volverá a incrementarse en 2025 hasta alcanzar los 5.000 euros.
Este evento cultural, que se celebra en las calles como una auténtica fiesta, representa un claro compromiso con la democratización del acceso a la cultura. El diputado encargado del área Social ha destacado este aspecto y también ha mencionado el título de ‘Pregonera de Honor’, instaurado por el Ayuntamiento en 2020 para resaltar la importancia de las mujeres en el folclore. Alabando la creación de esta distinción, el diputado ha enfatizado que eventos como este constituyen “una oportunidad” para nuestras comunidades, gracias a su capacidad para impulsar el turismo y generar sinergias socioeconómicas.
El Gobierno regional resalta las oportunidades que ofrece el turismo en Nerpio.
En este contexto, Nicolás Merino, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, ha expresado sus felicitaciones a Nerpio por la celebración de su Encuentro de Cuadrillas. Ha destacado que esta localidad alberga dos Fiestas de Interés Turístico Regional, de un total de 29 que se encuentran en la provincia de Albacete, siendo estas el Encuentro y la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales.
Asimismo, ha subrayado el firme compromiso del Gobierno de C-LM con el turismo rural, posicionando a Nerpio como un modelo a seguir en este sector. En este sentido, ha recordado la iniciativa pionera relacionada con el Turismo Starlight y ha anticipado que el municipio será sede de uno de los dos cursos para monitores starlight que la JCCM llevará a cabo este año.
El alcalde de Nerpio ha renovado el compromiso del Ayuntamiento con su rica música tradicional.
De igual manera, Merino ha destacado la capacidad de este Encuentro para impulsar el turismo. Además, ha comentado que el término municipal posee las infraestructuras adecuadas para acoger un evento de tal magnitud, subrayando que cuenta con 76 establecimientos turísticos y 1.448 plazas de alta calidad.
El alcalde de Nerpio, José Antonio Gómez, ha expresado su agradecimiento por el esfuerzo llevado a cabo por la Diputación de Albacete y la colaboración continua de la JCCM. En sus palabras, destacó especialmente la contribución de los vecinos y vecinas de Nerpio, quienes han hecho posible que este Encuentro de Cuadrillas haya alcanzado lo que es hoy, 33 años después de su inicio.
En realidad, ha expresado su reconocimiento hacia todas las personas que han sido y son parte de la gran familia de la música tradicional en la localidad. “Y que han hecho y hacen posible que Nerpio pueda celebrar un evento como éste, que es un referente”, añadió. Además, destacó que en el municipio “se da la circunstancia de que nunca se ha perdido la música de raíz y sigue estando viva gracias a nuestras cuadrillas. Desde el Ayuntamiento, así queremos continuar: consolidando y haciendo crecer este Encuentro y apostando por nuestra cultura”.
En una gala, se presentaron nueve cuadrillas provenientes de Albacete, Murcia y Granada.
Gómez ha sido el responsable de revelar los pormenores de esta celebración folclórica, señalando que se está trabajando para expandir el Encuentro. “Con novedades de la mano de expertos para sumar sin perder la esencia”, enfatizó. Desde 2020, se introdujo la figura de la Pregonera de Honor, que dará inicio a este evento el sábado por la tarde. Agradeció a Karmento por aceptar este reconocimiento, un honor que previamente recibieron María Rozalén, Francisca Plasencia, Sonia Loaysa, Carmen París y Vanesa Muela. La jornada finalizará con una actuación de la artista junto al Juan José Robles Trío.
El domingo, conocido como “el día grande”, será el momento en que un total de nueve agrupaciones se unirán al Encuentro. Este evento comenzará con un almuerzo de hermandad, seguido de un pasacalles que recorrerá las principales calles de la localidad, donde todas las cuadrillas participantes estarán presentes. La mañana concluirá en el Recinto Escolar, donde se podrá disfrutar de un plato típico de la región: las migas, que serán “elaboradas por voluntarios y voluntarias”. Por la tarde, en la Plaza Mayor, se llevarán a cabo las actuaciones individuales.
En esta 33ª edición, se suman a las cuadrillas locales, como Tío Román, San Juan Bautista, y las de Huebras y La Dehesa, varias agrupaciones que provienen de diferentes regiones. Desde la provincia de Albacete, participan la Cuadrilla Aire Serrano de Yeste y el Grupo de Danzas Magisterio. De la Región de Murcia, se presentan la Cuadrilla de Cañada de la Cruz, así como los Animeros de Cehegín y los Aguilanderos de Barranda. Por último, desde Granada, llegan los Animeros de Almaciles.