www.albaceteabierto.es
El Instituto de Estudios Albacetenses lanza nuevas ediciones de sus revistas científicas Al-Basit y Sabuco
Ampliar

El Instituto de Estudios Albacetenses lanza nuevas ediciones de sus revistas científicas Al-Basit y Sabuco

domingo 09 de febrero de 2025, 10:45h
El Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ ha lanzado nuevas ediciones de sus revistas científicas: ‘Al-Basit’ (n.º 69) en Humanidades y ‘Sabuco’ (n.º 18) en Ciencias. Ambas están disponibles en formato digital, promoviendo la investigación y el acceso al conocimiento en diversas disciplinas.

Se han dado a conocer las nuevas ediciones de las revistas científicas del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’.

El Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’, que forma parte de la Diputación de Albacete, ha hecho público el lanzamiento en formato impreso de los más recientes números de sus revistas científicas. La revista ‘Al-Basit’ (n.º 69), enfocada en Humanidades, y la publicación ‘Sabuco’ (n.º 18), que se centra en Ciencias, son las dos ediciones anunciadas.

Las dos ediciones se encuentran ya disponibles para su consulta y descarga en formato digital, lo que facilita una mayor accesibilidad a los estudios e investigaciones realizadas en diferentes áreas del conocimiento.

El número 69 de ‘Al-Basit’ incluye una colección de ocho artículos científicos, así como una sección Varía que abarca trabajos de diversas índoles. Además, se rinde homenaje a Francisco Fuster, miembro fundador del IEA, en un In Memoriam, destacando su papel fundamental en el desarrollo de la institución. Este volumen ofrece investigaciones sobre historia, literatura, arte y patrimonio, lo que evidencia el compromiso con la difusión de la cultura y el conocimiento en Albacete. La revista está disponible para descarga en el siguiente enlace: Al-Basit 69.

En el número 18 de Sabuco, se presentan un total de seis artículos científicos, además de dos notas breves y el Prontuario de Naturaleza Albacetense. Este volumen proporciona un compendio de investigaciones sobre biología, geología, medio ambiente y diversas disciplinas científicas significativas. A través de sus artículos, se resalta la relevancia del estudio y la conservación del entorno natural en la provincia, abarcando temas que van desde la fauna y flora locales hasta cuestiones relacionadas con los aspectos climatológicos y geológicos. El contenido está disponible para su descarga en: Sabuco 18.

El apoyo de la comunidad científica y académica respalda ambas publicaciones, lo que facilita su difusión en plataformas digitales y aumenta su visibilidad tanto a nivel nacional como internacional. Además de estar disponibles en la Biblioteca Digital del IEA, las obras de Al-Basit y Sabuco pueden ser consultadas en Dialnet, una de las bases de datos más relevantes de literatura científica en español. A continuación, se presentan los enlaces directos a sus respectivos números en esta plataforma:

Al-Basit 69: Dialnet - Al-Basit 69

El texto que se presenta a continuación ha sido reescrito manteniendo las citas y testimonios originales, mientras se modifica la estructura de las oraciones y el orden de los elementos. A continuación, se muestra la versión reformulada:

Sabuco 18: En Dialnet - Sabuco 18

La información contenida en este documento ha sido reorganizada para ofrecer una nueva perspectiva sobre el contenido original.

El Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ sigue así con su compromiso de fomentar la investigación y la divulgación científica. A través de la publicación de trabajos, se busca enriquecer el conocimiento en múltiples disciplinas. Gracias a la amplia gama temática que ofrecen Al-Basit y Sabuco, los lectores pueden acceder a estudios de alta calidad, realizados por especialistas en sus respectivos ámbitos.

Mediante estas recientes publicaciones, el IEA, así como la Diputación de Albacete, reitera su dedicación a la difusión del conocimiento y al fomento de la investigación en el campo de las Humanidades y las Ciencias. Esto permite que tanto la comunidad académica como el público en general tengan acceso a contenidos que son rigurosos y actualizados, los cuales juegan un papel fundamental en el desarrollo y el enriquecimiento cultural y científico de nuestra sociedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios