Cerca de 200 docentes participan en unas jornadas de formación sobre la nueva asignatura optativa de folclore, "Música Activa, Movimiento y Folclore", en Consuegra, Toledo. La viceconsejera de Educación destaca la importancia de integrar el folclore en la educación para preservar la herencia cultural de Castilla-La Mancha.
Cerca de 200 docentes están recibiendo formación en la nueva asignatura sobre folclore, la cual es ofrecida por el Gobierno regional para los tres primeros años de la ESO.
En Consuegra (Toledo), el Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo unas jornadas destinadas a capacitar al profesorado en el conocimiento y la enseñanza de la nueva materia optativa sobre el folclore, titulada Música Activa, Movimiento y Folclore. Esta asignatura se ofrece desde el año 2023 para los tres primeros cursos de la ESO.
Esta semana, la inauguración de las jornadas tituladas 'DeRaíz' ha contado con la participación de más de 180 docentes de diversas partes de la Comunidad Autónoma.
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, junto al director del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), Juan Carlos Palomino, han estado presentes en este evento.
El CRFP, en asociación con el Ayuntamiento de Consuegra y la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore, ha organizado un evento que se ha llevado a cabo en dos lugares emblemáticos de la localidad. La sesión matutina, que incluyó ponencias de expertos en la materia, tuvo lugar en el Teatro ‘Don Quijote’. Por otro lado, en el CEIP ‘Miguel de Cervantes’, se realizaron talleres prácticos centrados en ritmos tradicionales, danzas, juegos y contribuciones históricas al patrimonio inmaterial.
Durante la jornada, se han llevado a cabo intervenciones de expertos en el tema, entre los cuales destacan Irene Pinel de la Rosa, Paz Gómez Fernández, Elena Pérez Fernández, Carolina Palencia, Toñi Puebla Esquinas y María del Carmen García Segura. Estos especialistas han compartido sus conocimientos y experiencias acerca de cómo integrar el folclore en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, ha subrayado que estas “jornadas no solo enriquecen el currículo educativo, sino que también contribuyen activamente a la preservación y difusión de la rica herencia cultural de Castilla-La Mancha”. En este contexto, alrededor de 80 centros educativos en la región están llevando a cabo proyectos de innovación dentro del área DeRaíz, los cuales destacan la riqueza patrimonial y folclórica de nuestra comunidad, integrándola en sus metodologías de enseñanza.
La participación del profesorado en esta iniciativa asegura que el legado de nuestras tradiciones se conserve en las futuras generaciones, fortaleciendo así su identidad cultural desde el entorno escolar”, ha subrayado la viceconsejera de Educación. “A través de esta formación, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes reafirma su dedicación a la innovación pedagógica y a la valorización del folclore como un recurso didáctico esencial para la educación en Castilla-La Mancha”, ha comentado Torrecilla.
Claro, estaré encantado de ayudarte con eso. Sin embargo, parece que no has incluido el texto que deseas que reescriba. Por favor, proporciona el texto y procederé a realizar la reescritura siguiendo tus indicaciones.