www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha registra 130.361 desempleados en enero, la cifra más baja desde 2008

Castilla-La Mancha registra 130.361 desempleados en enero, la cifra más baja desde 2008

martes 04 de febrero de 2025, 15:29h
En enero, Castilla-La Mancha registró 130.361 desempleados, un aumento del 2% respecto al mes anterior. Sin embargo, la cifra total de parados es la más baja desde 2008. Los sectores más afectados son Servicios e Industria, mientras que la contratación disminuyó un 0,5%, con un aumento en contratos temporales.

Durante el último año, se ha registrado una disminución de 7.768 personas desempleadas, lo que representa un 5,6% menos en la tasa de paro.

La cifra total de desempleados se ha situado en su nivel más bajo para un mes de enero desde el año 2008. Desde que comenzó la serie histórica comparable en 1996, el número de parados en Castilla-La Mancha ha aumentado en enero en la mayoría de las ocasiones, con un total de 27 incrementos, mientras que solo ha experimentado una disminución. Además, el aumento registrado el mes pasado representa el menor repunte desde 2022.

En relación al mes anterior, el número de personas desempleadas en Castilla-La Mancha aumentó en 2.595, alcanzando un total de 130.361 parados en enero, lo que representa un incremento del 2%. Esta información ha sido proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Al finalizar el mes, se observa que los sectores con mayor número de parados son Servicios (94.838) y Industria (10.895). Por otro lado, los sectores que presentan menos desempleados son Agricultura (5.463), Construcción (8.651) y aquellos clasificados como Sin empleo anterior (10.514).

Analizando los diferentes sectores, se observa que el paro disminuyó en Construcción, donde se registraron 259 desempleados menos, lo que representa una caída del -2,91%. En el sector de Industria, también hubo una reducción, con 13 parados menos (-0,12%).
Sin embargo, el panorama es diferente en otros sectores: en Servicios, el número de desempleados aumentó en 2.793, lo que equivale a un incremento del +3,03%. También se observó un aumento en Agricultura, con 70 parados más (+1,3%), y en el grupo de personas sin empleo anterior, que sumó 4 nuevos desempleados (+0,04%).

Respecto a los sexos, en enero se registraron un total de 130.361 desempleados. De ellos, 85.430 eran mujeres, lo que representa un incremento de 2.091 (+2,5%); mientras que el número de hombres desempleados alcanzó los 44.931, lo que implica un aumento de 504 en comparación con el mes anterior (+1,1%).

Durante el mes de enero, se observó un aumento en el paro entre los jóvenes menores de 25 años, con un total de 275 parados adicionales en comparación con el cierre del mes anterior (+3%). Por otro lado, el número de desempleados de 25 años y más también creció, registrando un incremento de 2.320 personas sin empleo (+1,96%).

En todas las provincias, se registró un aumento en el paro, destacándose las subidas más significativas en Albacete (+675), Toledo (+649), Guadalajara (+472), Ciudad Real (+462) y Cuenca (+337).

A nivel nacional, se observó un incremento en el paro en todas las comunidades en comparación con el mes anterior. Las regiones que registraron los mayores aumentos fueron Andalucía (+11.903), Madrid (+3.541) y Comunidad Valenciana (+3.078). Sin embargo, se dieron excepciones en Baleares, donde el desempleo disminuyó en 632 personas, y en Ceuta, que vio una reducción de 226 desempleados.

Claro, aquí tienes el texto reescrito con las modificaciones solicitadas:

CONTRATACIÓN

El proceso de contratación es fundamental para cualquier organización. A través de este, se busca atraer a los mejores talentos disponibles en el mercado laboral.

Las empresas deben implementar estrategias eficaces para seleccionar a los candidatos más adecuados. Esto incluye la elaboración de descripciones de puestos claras y la utilización de diversas plataformas para publicar ofertas laborales.

Según Juan Pérez, un experto en recursos humanos, “la clave del éxito en la contratación radica en identificar no solo las habilidades técnicas, sino también las competencias blandas que aportan valor al equipo”.

Además, es crucial mantener una comunicación abierta durante todo el proceso. Los postulantes deben recibir información sobre su estado y retroalimentación constructiva.

  • Definición clara del perfil del candidato
  • Estrategias de atracción efectivas
  • Comunicación constante con los postulantes

En resumen, una adecuada gestión de la contratación no solo mejora la calidad del personal, sino que también contribuye al crecimiento y éxito de la empresa.

Respecto a las cifras de contratación, en el mes de enero se contabilizaron 47.244 contratos en Castilla-La Mancha, lo que representa una disminución del 0,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. De este total, 18.716 contratos correspondieron a modalidades indefinidas, lo que implica una reducción del 5,5% respecto a enero del año anterior. En contraste, se registraron 28.528 contratos temporales, lo que significa un aumento del 3,1%.

En enero, se registraron contratos donde el 60,38% correspondió a modalidades temporales, en comparación con el 62,75% del mes anterior. Por otro lado, los contratos indefinidos alcanzaron un 39,62%, mientras que en el mes previo representaban solo el 37,25%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios