www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete y Zincaman lanzan un censo pionero de áreas industriales para impulsar el desarrollo económico

La Diputación de Albacete y Zincaman lanzan un censo pionero de áreas industriales para impulsar el desarrollo económico

martes 04 de febrero de 2025, 13:07h
La Diputación de Albacete y Zincaman han presentado un censo pionero de áreas industriales en la provincia, recopilando datos de más de 47 zonas. El proyecto Dinamiza busca revitalizar estas áreas para fomentar el desarrollo económico, con una financiación de 45.000 euros para 2024, alineado con los ODS.

La Diputación de Albacete y la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman) han dado a conocer el primer censo que analiza y compila las diferentes áreas industriales de la provincia. Este trabajo, considerado pionero hasta ahora, es resultado del Proyecto para la Dinamización de las Zonas Industriales de la provincia de Albacete (Dinamiza). En total, se han recopilado datos sobre más de 47 zonas industriales que ocupan una superficie de 20.000.000 de metros cuadrados y abarcan 7 comarcas.

El proyecto Dinamiza, que comenzó en 2022 en colaboración con la Diputación de Albacete, tiene como objetivo mejorar y fomentar el desarrollo económico de la región. Esto se logrará a través de la revitalización, dinamización y modernización de sus áreas industriales. Según un comunicado de prensa emitido por la Diputación, se ha asignado una financiación de 45.000 euros para el ejercicio de 2024, cantidad que se renovará nuevamente en 2025.

El presidente de Zincaman, Santos Prieto, ha destacado que Dinamiza es un proyecto innovador que implica la colaboración entre el sector público y privado. A través de diversas fases, se está llevando a cabo un análisis del estado actual de las zonas industriales en la región, con el objetivo de identificar los mecanismos necesarios para su dinamización, así como evaluar la capacidad de estas áreas para generar inversión y desarrollo económico.

Este proyecto, con metas específicas como fomentar el crecimiento industrial, estimular la innovación, mejorar la competitividad y promover la internacionalización, busca reducir las desigualdades territoriales y brindar oportunidades para un desarrollo sostenible. Todo esto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030.

La colaboración auténtica y efectiva entre Ayuntamientos, empresas y nuestra asociación se refleja claramente en este proyecto. La primera fase se ha llevado a cabo en Albacete, sin embargo, nuestro objetivo es expandir este conocimiento y experiencia a otras provincias de Castilla-La Mancha, con el fin de edificar un futuro más próspero para nuestra región", ha señalado.

De igual manera, ha destacado diversas realidades y ha mencionado que hay ayuntamientos que han estado proponiendo calificaciones urbanísticas durante "15 o 20 años", las cuales requieren una revisión en la actualidad.

El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ha puesto de relieve el objetivo del convenio que, desde 2022, el Gobierno de Cabañero ha estado firmando con Zincaman. Valera ha señalado que "el objetivo de este convenio no era otro que la dinamización de las áreas industriales de la provincia", poniendo especial énfasis este año en la celebración del 50 Aniversario del Polígono Campollano.

En este contexto, Valera ha enfatizado la relevancia de brindar apoyo a los municipios que desean desarrollar nuevas áreas industriales, así como a aquellos que disponen de terreno y requieren un impulso para captar inversiones.
"Queríamos estar con ellos para terminar de relanzar y dimensionar a la realidad esas áreas industriales", afirmó.

En relación con la estrategia adoptada, se ha destacado la decisión de Zincaman en lugar de optar por otras consultoras externas que podrían haber asistido a la Diputación en este ámbito. El equipo de Gobierno liderado por Cabañero decidió sin vacilar "exportar el modelo Campollano", tanto por su éxito como por la experiencia y el conocimiento local que poseen sus responsables. A ellos les ha expresado públicamente su agradecimiento por su compromiso.

En conclusión, se ha subrayado la importancia fundamental de la industria en el crecimiento económico de la provincia. Se ha afirmado que "la industria fija población, da riqueza y valor". Además, se ha reiterado el compromiso de la Diputación con este proyecto, que se encuentra en su cuarta edición. Se está trabajando en una "escucha activa para garantizar que los próximos años del convenio sean lo más fructíferos posibles".

Durante el evento, donde se congregaron diversas autoridades y alcaldes de la provincia, se llevó a cabo la presentación de un vídeo promocional destinado a dar a conocer los objetivos y las principales líneas de actuación del proyecto Dinamiza'24. En la página web del proyecto se encuentra toda esta información, incluyendo datos socioeconómicos y materiales, así como la opción de descargar el dosier explicativo: https://prodizipa.zincaman.com/.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios