El 1 de febrero se celebró la tercera prueba de las Rutas de Senderismo 2025 en Villa de Ves, Albacete. Con un recorrido circular de nueve kilómetros y dificultad técnica elevada, los 50 participantes disfrutaron del patrimonio natural y cultural. La próxima ruta será el 9 de febrero en Caudete.
El pasado sábado, 1 de febrero, se celebró la tercera prueba de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, un evento organizado por la Diputación Provincial de Albacete. Esta iniciativa tiene como objetivo promover tanto el patrimonio natural como el cultural de la provincia, además de fomentar el turismo y el deporte. En esta ocasión, la actividad tuvo lugar en la comarca de La Manchuela, específicamente en Villa de Ves.
La ruta conocida como "Antiguo camino a las herradas Carcelén-Murcia" presenta un nivel de dificultad técnica elevado. Este recorrido, que es circular, abarca aproximadamente nueve kilómetros y se estima que toma alrededor de cuatro horas para completarse.
Desde Villa de Ves, los participantes se trasladarían hacia el Embalse del Molinar. En esta área se halla el Barrio del Santuario, que los habitantes locales conocen como La Villa, el cual es el origen del municipio de Villa de Ves. La imponente iglesia del Cristo de la Vida se erige sobre un peñón.
El sol se mostraba y ocultaba, aunque la temperatura no era tan fría como al inicio. El trayecto seguiría siendo casi plano, hasta que se alcanzara una zona recreativa destinada al descanso, conocida como la Fuente de Juan García. Desde este punto, solo quedaba un último esfuerzo para llegar a la cota máxima del recorrido.
Después de recorrer unos metros por el asfalto, se adentrarían en la ruta homologada y señalizada PR-AB 58. Al principio, la senda era una pista que, tras unos pocos metros, se transformaría en la antigua senda de herradura, utilizada en tiempos pasados hasta alcanzar la Herrada de Arriba, una hermosa zona de labranza. Este camino boscoso, predominantemente compuesto por pinos, se encontraba en la umbría del cauce.
A medida que avanzaban, irían ascendiendo gradualmente, aunque sin pausa, disfrutando de las impresionantes vistas del cañón del río Júcar, el embalse y el santuario a su derecha. Finalmente, alcanzarían casi la misma altura que este último, pero al otro lado del cañón. Era un lugar encantador con vistas espectaculares, donde aprovecharon para disfrutar del delicioso hornazo que les había proporcionado el Ayuntamiento de Villa de Ves.
Para alcanzar el otro lado del embalse, el grupo atravesaría el túnel de la presa, donde iniciaría la ruta en un ambiente bastante frío. Así, alrededor de las nueve de la mañana, tras la distribución de los deliciosos y tradicionales hornazos para el almuerzo, ofrecidos por el Ayuntamiento de Villa de Ves, se dio inicio a la prueba. La bienvenida fue proporcionada por Lourdes López García, la primera teniente de alcalde, quien también desempeñó el papel de guía durante todo el recorrido.
Abandonarían el camino para tomar una pista forestal en excelentes condiciones, llamada Herrada de Abajo. Este trayecto se desarrolla entre áreas boscosas y terrenos agrícolas, adyacente a antiguos caseríos de labranza que están casi deshabitados. Después de recorrer un par de kilómetros, iniciarían el descenso.
Al principio, el recorrido se realiza por un camino de tierra, y posteriormente se continúa por asfalto. Con un notable desnivel, los viajeros pueden admirar los cañones que se encuentran tras el embalse, así como el poblado del Molinar, que es un antiguo asentamiento de trabajadores relacionado con la primera Central Hidroeléctrica española, inaugurada en 1910 y situada río abajo. Este lugar privilegiado fue visitado por ellos, ya que contaban con suficiente tiempo para hacerlo.
PRÓXIMA PARADA, CAUDETE
Un nuevo éxito se ha logrado en un destino que merece ser explorado, donde los 50 participantes de esta actividad han podido disfrutar de las maravillas de los entornos naturales que ocultan nuestros municipios. Esto ha sido posible gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.
Solo les restaba recorrer unos pocos metros más hacia abajo, hasta alcanzar el punto de partida y final de esta maravillosa ruta, situada en el hermoso entorno natural de Villa de Ves.
Este domingo, 9 de febrero, tendrá lugar la próxima cita en Caudete, que se denomina “Ruta Sierra Lácera, senda Toconera, Piedra Agujereada, albergue municipal”. Se trata de una ruta circular que abarca una distancia de 13 kilómetros y presenta una dificultad media. La duración estimada para completar esta ruta es de aproximadamente dos horas y media.
La partida está programada para las 09:00 horas, y tendrá lugar en la ciudad deportiva “Antonio Amorós” de Caudete.