En el tercer trimestre de 2024, Castilla-La Mancha redujo su desempleo en 9.500 personas, alcanzando una tasa del 11,86%. La población activa disminuyó, pero los ocupados aumentaron a 911.300. A nivel nacional, el desempleo cayó un 9,3% y se crearon 468.100 empleos nuevos.
En el tercer trimestre de 2024, Castilla-La Mancha experimentó una disminución en el número de desempleados, con un total de 9.500 personas menos, lo que representa un descenso del 7,19% en comparación con el trimestre anterior. Como resultado, la tasa de desempleo en la región se estableció en el 11,86%, alcanzando un total de 122.600 desempleados. Estos datos fueron revelados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Población Activa (EPA).
En comparación con el año anterior, la Comunidad Autónoma experimentó una reducción en el número de desempleados de 4.000 personas, lo que representa un descenso del 3,18% en relación al mismo trimestre del año pasado.
Por otro lado, en Castilla-La Mancha, la cifra de ocupados se estableció en 911.300, lo que equivale a un incremento de aproximadamente 6.900 respecto al trimestre anterior. Además, la tasa de actividad alcanzó el 57,67%.
La población activa en C Castilla-La Mancha alcanzó un total de 1.033.900 individuos, lo que representa una disminución de 16.400 personas en comparación con el trimestre anterior, equivalente a un 1,56% menos. Al observar la variación anual, se destaca que la cifra de población activa ha experimentado un aumento del 0,69% en relación al mismo trimestre del año pasado, sumando así 7.100 personas más activas.
En el año 2024, se registró una disminución de 265.300 personas en el número de desempleados a nivel nacional, lo que representa un 9,3% menos en comparación con 2023. Al mismo tiempo, el empleo experimentó un aumento de 468.100 puestos de trabajo, equivalente a un 3,8% de crecimiento. Así, el ejercicio concluyó con un nuevo récord de 21.857.900 ocupados y una cifra de desempleados que se situó por debajo de los 2,6 millones.
HOMBRES Y MUJERES
La igualdad entre hombres y mujeres ha sido un tema de gran relevancia en las últimas décadas. A pesar de los avances logrados, aún persisten desafíos significativos.
Según un estudio realizado por la ONU, "la discriminación de género sigue siendo una realidad en muchas partes del mundo". Esto resalta la necesidad de continuar luchando por los derechos de todos.
- Las mujeres enfrentan barreras en el ámbito laboral, donde a menudo reciben salarios más bajos que sus colegas masculinos.
- Los hombres, por otro lado, también sufren presiones sociales que limitan su expresión emocional y su participación en roles familiares.
Es fundamental promover un entorno donde tanto hombres como mujeres puedan desarrollarse plenamente, sin importar su género. Como dice el famoso activista Mahatma Gandhi: "La verdadera medida de cualquier sociedad se puede encontrar en cómo trata a sus miembros más vulnerables".
A medida que avanzamos hacia un futuro más equitativo, es crucial seguir trabajando juntos para eliminar las barreras que impiden la igualdad de oportunidades.
En el cuarto trimestre, la tasa de desempleo entre las mujeres en la región experimentó una disminución de 6.800 mujeres, lo que representa un 8,6% menos. En contraste, el número de hombres desempleados también mostró un descenso, aunque menor, con 2.700 parados (-5,1%). Así, el total de mujeres sin empleo se colocó en 72.300, resultando en una tasa de paro femenino del 15,62%. Por otro lado, al finalizar el trimestre, había 50.300 hombres desempleados, lo que se traduce en una tasa de paro masculino del 8,81%.
A pesar de todo, en la región se registran 520.800 hombres que están empleados y 50.300 que se encuentran desempleados, lo que resulta en una tasa de paro del 8,81% y una tasa de actividad del 63,71%. En contraste, el número de mujeres ocupadas asciende a 390.500, mientras que las que están en situación de desempleo son 72.300, lo que se traduce en una tasa de paro del 15,62% y una tasa de actividad del 51,63%.
En la provincia de Ciudad Real, se han contabilizado un total de 36.300 personas sin empleo, lo que representa una tasa de desempleo del 15,62%. En términos de ocupación, el trimestre concluyó con 196.400 trabajadores, resultando en una tasa de actividad del 54,99%.
Al desglosar por sexos, se observan 15.300 desempleados hombres y 110.700 hombres ocupados. En el caso de las mujeres, el número de trabajadoras asciende a 85.700, mientras que las desempleadas alcanzan la cifra de 21.100.
Durante el último trimestre, la situación laboral en Albacete mostró cifras significativas. Se contabilizaron 21.400 desempleados, lo que representa una tasa de paro del 11,37%. En contraste, el número de personas con empleo alcanzó las 167.100, reflejando una tasa de actividad del 56,74%.
- Hombres parados: 9.000
- Mujeres desempleadas: 12.400
- Hombres ocupados: 94.500
- Mujeres ocupadas: 72.600
Así, la provincia presenta un panorama laboral donde se destacan tanto los datos de desempleo como los de ocupación.
CUENCA, GUADALAJARA y TOLEDO
Las ciudades de Cuenca, Guadalajara y Toledo poseen un rico patrimonio cultural y arquitectónico. Cada una de ellas ofrece un viaje a través de la historia, donde se pueden apreciar monumentos que reflejan su pasado.
En Cuenca, por ejemplo, sus famosas casas colgadas son un símbolo icónico que atrae a numerosos visitantes. En este sentido, el historiador local menciona: “Las casas colgadas son un testimonio vivo de la ingeniera arquitectónica medieval”.
Guadalajara, por su parte, destaca por su impresionante Palacio del Infantado, que representa la grandeza de la nobleza española. Un guía turístico comenta: “Este palacio es una joya del Renacimiento que no se puede dejar de visitar”.
Toledo, conocida como la "Ciudad de las Tres Culturas", alberga una mezcla única de influencias cristianas, musulmanas y judías. Un visitante expresó: “Caminar por las calles de Toledo es como viajar en el tiempo; cada rincón cuenta una historia”.
Así, estas tres ciudades no solo son destinos turísticos, sino también verdaderos tesoros culturales que merecen ser explorados.
En la ciudad de Cuenca, el número de personas desempleadas alcanza las 6.000. La tasa de desempleo se registró en un 6,29%, mientras que en la provincia se contabilizaron 89.800 trabajadores ocupados y una tasa de actividad del 55,35%. Al finalizar el trimestre, la provincia reportó un total de 51.200 ocupados y 2.300 parados, así como 38.600 mujeres en situación de empleo y 3.700 en desempleo.
Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Por favor, proporciona el texto que deseas que reestructure y modifique.
Finalmente, en la provincia de Toledo, el trimestre concluyó con un total de 42.400 desempleados, lo que representa una tasa de paro del 11,71%. Se han contabilizado 319.300 personas ocupadas en la región, resultando en una tasa de actividad del 57,91%. Al cierre del trimestre, se registraron 190.200 hombres con empleo y 15.000 desempleados, mientras que las mujeres empleadas sumaron 129.100, con un total de 27.300 paradas.
Durante los últimos tres meses, la provincia de Guadalajara ha reportado un total de 16.400 desempleados, lo que se traduce en una tasa de paro del 10,58%. En cuanto a la ocupación, el número de personas empleadas asciende a 138.700, con una tasa de actividad del 64,76%. Entre los ocupados, se encuentran 74.200 hombres y 64.500 mujeres. Por otro lado, el número de hombres desempleados es de 8.600, mientras que las mujeres paradas suman 7.800.
Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reformule y lo haré con gusto.