www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete y la UCLM impulsan el programa ‘Municipios Cardiosaludables’ para una provincia más segura
Ampliar

La Diputación de Albacete y la UCLM impulsan el programa ‘Municipios Cardiosaludables’ para una provincia más segura

lunes 27 de enero de 2025, 13:27h
El programa ‘Municipios Cardiosaludables’, impulsado por la Diputación de Albacete y la UCLM, busca crear una provincia más cardioprotegida mediante la formación en reanimación cardiopulmonar. En 2025 se ampliarán talleres a la hostelería y centros educativos, beneficiando a miles de personas y promoviendo la cultura de la cardioprotección.

Un balance del programa ‘Municipios Cardiosaludables’ ha sido presentado por el diputado provincial de Sanidad, Francisco García. Este programa, que se lleva a cabo desde 2022 gracias a la colaboración entre la Diputación de Albacete y el Grupo de Actividades Preventivas de la Salud de la UCLM, incorpora este año diversas novedades.

En relación a este tema, el diputado ha enfatizado que la Diputación dispone “de la mejor compañía posible” para llevar a cabo esta iniciativa, refiriéndose específicamente a la UCLM. En particular, colabora con su Grupo de Actividades Preventivas de la Salud, con el cual se ha firmado un convenio valorado en 45.000 euros, el cual también se renovará en este año 2025.

En una reciente declaración, García, junto a Ángel López, director del Grupo, y Yoseba Rabanales, uno de sus integrantes, ha enfatizado que el propósito del Gobierno liderado por Santi Cabañero ha sido, desde el inicio de esta iniciativa, avanzar hacia una provincia “cada vez más ‘cardioprotegida’”. Este objetivo se está logrando mediante la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) de los docentes en centros educativos, quienes a su vez instruyen al alumnado a través del programa ‘Salvando a Llanetes’. Además, el año pasado, se extendió esta formación a la población general con talleres realizados en diversas localidades.

García señala que nos dirigimos hacia una provincia que se vuelve cada vez más ‘cardioprotegida’.

“Cada colaboración con la UCLM (y contamos con numerosas en diferentes ámbitos) es enriquecedora para la Diputación, pero sobre todo es enriquecedora, positiva y beneficiosa para la ciudadanía de la provincia”, ha afirmado García, quien también ha expresado su agradecimiento a los profesionales por su implicación. Además, ha tenido palabras de gratitud hacia la Delegación de Educación y los Ayuntamientos por su colaboración.

Este año, se da “un paso más” en un camino ascendente para llevar estos talleres a la hostelería, tal como ha destacado el responsable provincial. Este avance es de gran importancia para toda la sociedad, ya que no solo impacta positivamente en la salud y mejora la respuesta ante emergencias, sino que también está promoviendo el desarrollo de “la cultura de la cardioprotección” a través del programa ‘Municipios Cardiosaludables’.

En este contexto, el diputado de Sanidad ha señalado que los ‘Municipios cardiosaludables’ impactan de manera significativa en la calidad de vida y el bienestar de la población. A nivel global, se registran aproximadamente 86 paros cardíacos por cada 100.000 habitantes. En Albacete, de cada 100 paradas cardíacas, 20 resultan en ingresos hospitalarios, y entre estos casos, el 45 por ciento culmina en fallecimientos. “Lo que pone de relieve, que una actuación rápida y eficaz salva vidas”, ha apuntado.

Por esta razón, Francisco García ha subrayado la relevancia de este programa, el cual está facilitando la creación y dinamización de ‘espacios cardioprotegidos’ en toda la provincia. Destacó que se ha transformado “en un rotundo éxito”, logrando en apenas tres años de existencia un notable crecimiento que ha permitido alcanzar alrededor de 100 actividades formativas en diversos centros educativos de la región. Cerca de 1.000 docentes han participado en estas iniciativas. Además, más de 1.000 personas, incluyendo tanto adultos como niños y niñas, han recibido formación en las 9 localidades pioneras donde se llevaron a cabo talleres por primera vez en 2024.

En el año 2025, se llevará a cabo la formación de más de 500 docentes y aproximadamente 2000 vecinos y vecinas en la provincia.

El encargado de detallar la formación que se ofrecerá en el ámbito de la hostelería ha sido Ángel López, director del Grupo de Actividades Preventivas de la Salud de la UCLM. Se prevé que se realicen talleres con una duración total de ocho horas, distribuidas en cuatro horas teórico-prácticas y cuatro horas prácticas. Estos talleres incluirán conocimientos sobre RCP, cómo actuar ante atragantamientos, “que es lo que más se pueden encontrar” (para lo cual se contará con material especializado), así como el uso del desfibrilador. Además, López destacó que ya se han programado cinco cursos en localidades como Albacete, Almansa, Villarrobledo, Hellín y La Roda.

Los cursos, que están homologados por la Consejería de Sanidad, tienen una duración de 12 horas. Estos programas incluyen una sección principalmente práctica, donde cada participante dispone de su propio simulador. Un total de 8 profesionales se encargan de impartir estas formaciones.

López ha informado sobre el progreso de las actividades planificadas para 2025. Además de las sesiones en la hostelería, se han concretado talleres en 37 centros educativos (tanto CEIP como IES), los cuales han iniciado hoy. La meta de estas iniciativas es alcanzar a aproximadamente 500 docentes, quienes, a su vez, transmitirán las técnicas a los estudiantes utilizando el kit ‘Salvando a Llanetes’, que se proporciona al centro para fines formativos. Hasta la fecha, ya se han distribuido alrededor de 600 kits.

Se ha indicado que se llevarán a cabo 40 talleres en 10 municipios, con la meta de alcanzar a aproximadamente 1000 adultos y 700 menores. Se aclaró que las sesiones se realizan de manera separada para cada grupo y que es necesario actualizar la formación. La duración de las actividades para los niños y niñas es de 30 minutos, mientras que para el resto de la población, la capacitación se extiende a una hora. Durante este tiempo, también se enseña sobre el uso de desfibriladores, dispositivos que son cada vez más comunes en las instalaciones municipales, y su correcto manejo resulta esencial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios