La Diputación de Albacete presentó en FITUR 2025 el Plan de Sostenibilidad Turística de La Manchuela, centrado en ecoturismo y conservación. Con un financiamiento de 3,1 millones de euros, busca impulsar el turismo sostenible y valorar el patrimonio natural y cultural, promoviendo el desarrollo económico local y la preservación ambiental.
En el contexto de FITUR 2025, se ha dado a conocer por parte de la Diputación de Albacete su innovador Plan de Sostenibilidad Turística de La Manchuela. Esta iniciativa es fundamental para impulsar un desarrollo turístico que sea sostenible en esta comarca, que, a pesar de poseer numerosos atractivos, sigue siendo una de las grandes 'desconocidas' en el ámbito turístico dentro del mapa provincial.
Con el título ‘Ecoturismo en el entorno de los ríos Júcar y Cabriel’, la presentación comenzó con la proyección de un vídeo que brindó a los asistentes una visión general sobre las acciones planificadas. Posteriormente, se llevó a cabo un diálogo entre Raquel Cortijo, quien presentó el evento, Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, y Raquel Ruiz, diputada de Turismo. Durante esta conversación, se compartieron más detalles acerca de esta iniciativa que genera una gran ilusión en el Gobierno Provincial.
En su intervención, Santi Cabañero subrayó que el Plan de Sostenibilidad Turística de La Manchuela no solo representa un proyecto de desarrollo, sino que también es “una apuesta decidida por el futuro de la provincia”. Según él, aspectos como el ecoturismo, la sostenibilidad y la preservación cultural se transforman en “ejes estratégicos” para combatir la despoblación y diversificar las economías locales.
El turismo sostenible se presenta como una herramienta valiosa para el desarrollo del territorio. Este enfoque busca equilibrar la conservación del medio ambiente con el crecimiento económico y social. A través de prácticas responsables, se pretende minimizar el impacto negativo sobre los recursos naturales y culturales.
La implementación de estrategias que fomenten un turismo responsable puede llevar a la creación de empleo local y al fortalecimiento de las comunidades. Así, se promueve un modelo en el que tanto visitantes como residentes se benefician mutuamente.
Como afirma Juan Pérez, "el turismo sostenible no solo protege nuestros recursos, sino que también enriquece nuestras culturas". Esta visión resalta la importancia de involucrar a las comunidades locales en la planificación y gestión del turismo.
En conclusión, el turismo sostenible es esencial para garantizar un futuro próspero para las regiones, donde la naturaleza y la cultura sean valoradas y preservadas para las generaciones venideras.
El Plan, que cuenta con un financiamiento de 3,1 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation, tiene como objetivo dinamizar turísticamente la región de La Manchuela. Las acciones del plan se enfocan principalmente en la provincia de Albacete. Este proyecto será promovido por la Diputación de Albacete, en conjunto con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El presidente ha afirmado que su equipo enfrenta este desafío “con orgullo y con ilusión por el futuro”. Además, destacó que “no tenemos que inventarnos nada nuevo” ya que “estamos muy orgullosos de lo que hemos sido, de lo que somos ahora, de nuestra identidad (que es muy mestiza y muy incluyente, pero que es la nuestra y que nos honra…). En la comarca de La Manchuela, contamos con parajes naturales preciosos y uno de los pueblos más bonitos de España, como es Alcalá del Júcar. Hay muchas cosas de las que podemos presumir”, explicó.
El propósito fundamental del Plan consiste, en consecuencia, en valorar el patrimonio natural y cultural de la provincia, con un enfoque particular en los ríos Júcar y Cabriel. Este entorno excepcional, caracterizado por sus cañones, senderos y paisajes, servirá como el motor para captar a un turismo que busca experiencias auténticas y sostenibles, mostrando así su interés por la naturaleza.
“Aquellos que habitamos y vivimos en el territorio rural, no concebimos el crecimiento en recursos (ni la consolidación de los que ya poseemos) sin un profundo respeto por la zona y el territorio, así como, especialmente, por quienes residimos allí. Este Plan de Sostenibilidad Turístico representa precisamente eso: la oportunidad de desarrollar nuevos recursos y valorar los existentes; avanzar en la rehabilitación de espacios, especialmente en las Hoces del río Júcar y en la Reserva de la Biosfera del Río Cabriel. Estos son dos lugares emblemáticos, de gran importancia y altamente protegidos medioambientalmente, siendo considerados los ríos más limpios, quizás, de todo el territorio nacional... No podemos avanzar en ningún aspecto sin promover iniciativas que nos aseguren la sostenibilidad a largo plazo desde una perspectiva turística en nuestras comarcas”, ha declarado Ruiz.
Aspectos clave del Plan, enmarcados dentro de un modelo de desarrollo integral
Entre las acciones más relevantes del Plan, se destacan las siguientes:
- La restauración ambiental de las riberas del Júcar en Alcalá del Júcar y Valdeganga, que incluye la plantación de vegetación autóctona y la protección de áreas sensibles.
- La creación de rutas interpretativas, como la ruta troglodita en el Caminos del Júcar y una ruta arqueológica que resalta el patrimonio histórico de la comarca.
- El impulso al astroturismo, con rutas nocturnas y puntos de observación estelar en la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, además de un centro astronómico ubicado en Jorquera.
- El avance en movilidad sostenible, que contempla la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y la adecuación de vías agropecuarias como corredores verdes destinados al senderismo y ciclismo.
Estas iniciativas buscan promover un desarrollo respetuoso con el medio ambiente y potenciar los recursos naturales y culturales de la región.
Sostenibilidad e innovación son fundamentales para el desarrollo de un turismo que se adapte a las necesidades del futuro.
Asimismo, el Plan incluye el Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), lo que asegura una experiencia turística de alta calidad que respeta tanto el entorno natural como el cultural de la comarca.
Asimismo, el objetivo es progresar en el ámbito de la innovación tecnológica, utilizando miradores virtuales y aplicando realidad aumentada y realidad virtual para mejorar la experiencia del turismo. Además, se busca fomentar la rehabilitación de lugares únicos, como la antigua central hidroeléctrica de la Terrera en Casas Ibáñez, que ha sido transformada en un centro de interpretación dedicado a la energía y la naturaleza.
Este proyecto reúne diversas iniciativas vinculadas a la sostenibilidad, tales como la certificación Starlight, que busca fomentar el turismo astronómico, y la incorporación de La Manchuela en la Red Natura 2000, gracias a su notable riqueza ambiental.
La Diputación de Albacete reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo que integra tradición, sostenibilidad e innovación a través de esta propuesta. Según ha indicado Cabañero, “el Plan de Sostenibilidad de La Manchuela es una oportunidad única para transformar la comarca en un referente de turismo sostenible”, demostrando al mundo la manera de cuidar nuestro entorno mientras se disfruta de él.
La Diputación de Albacete presenta la Copa BTT Desafío Albacete
La prueba, con dos etapas y más de 140 kilómetros, se celebrará el fin de semana del 27 y 28 de septiembre en Alcalá del Júcar y Valdeganga
La XI Copa BTT Desafío Albacete ya está en marcha. La Diputación de Albacete ha aprovechado su presencia en el Pabellón de Fitur Sports para presentar la próxima edición de este evento. Dani Sancha, diputado de Deportes, y José Antonio Gómez, diputado de Medio Ambiente, han presentado la próxima edición de la Copa BTT en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
Una undécima edición que llega con novedades, pues este año ha retrasado su fecha habitual para pasar a celebrarse en el mes de septiembre, concretamente el fin de semana del 27 y 28. Dos etapas, con más de 140 kilómetros entre ambas, que transcurrirán en las inmediaciones de las localidades de Alcalá del Júcar y Valdeganga. La prueba será puntuable para el XVIII Circuito Provincial de BTT.
Fitur Sports acoge la presentación de la Media Maratón y 10K Nocturna de Albacete
El espacio que la Diputación de Albacete dedica al deporte provincial en la Feria Internacional de Turismo ha sido el escenario elegido para mostrar el cartel
La Media Maratón de Albacete y la 10K Nocturna han tenido su protagonismo en Fitur Sports, en el stand que tiene la Diputación de Albacete en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Y lo ha hecho con la presentación del cartel de la prueba, con la presencia del presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, del alcalde de Albacete, Manuel Serrano, acompañados por diputados y concejales de ambas instituciones.
Estas pruebas están incluidas en el calendario del XXIV Circuito de Carreras Populares que organiza la Diputación de Albacete. La primera, la Carrera Popular 10K Nocturna, se celebrará el sábado 24 de mayo. Por su parte, la Media Maratón Internacional Ciudad de Albacete está programada para el domingo 5 de octubre. Son dos pruebas muy atractivas para los corredores y que, año tras año, van superando récord de inscritos.