.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha destacado el trabajo "intenso" que está realizando el equipo de Gobierno para optimizar las pedanías de Albacete. Además, ha subrayado la importancia de ofrecer servicios de calidad a los vecinos y vecinas, así como la colaboración estrecha con otras administraciones, como la Diputación Provincial. Todo esto con el objetivo de transformar los barrios rurales en un lugar más agradable para vivir.
El compromiso con el desarrollo equilibrado de todos los territorios de la provincia ha sido reafirmado por la Diputación Provincial de Albacete, bajo la dirección de su presidente Santiago Cabañero. Se ha destacado la relevancia de satisfacer las necesidades de los pequeños núcleos de población, lo que incluye a las pedanías del municipio de Albacete.
El alcalde ha destacado, gracias a esta subvención, que se ha realizado el suministro e instalación de bancos en diversas pedanías. Además, se ha acondicionado el Navajo en la pedanía de Campillo de las Doblas, transformándolo en un espacio para el recreo y el esparcimiento. También se han mejorado las instalaciones de climatización en el Centro Sociocultural de Santa Ana. Esta información ha sido proporcionada por el Ayuntamiento a través de una nota de prensa.
En este contexto, Manuel Serrano ha expresado su gratitud hacia la Diputación Provincial por la concesión de una subvención de 95.899 euros. Esta ayuda está destinada al Ayuntamiento y tiene como objetivo la mejora de las infraestructuras municipales en las pedanías de Santa Ana y Campillo de las Doblas, durante el año pasado. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico de Subvenciones 2024 de la Institución Provincial, lo que representa un claro ejemplo de su valiosa colaboración en el impulso del desarrollo económico y social de nuestra provincia.
Según Cabañero, la misión principal de la Diputación es brindar apoyo, especialmente a los municipios más pequeños. Sin embargo, también se dedica a fomentar el crecimiento de las grandes áreas urbanas. Este enfoque, ha indicado, conecta a Albacete con sus localidades en un proyecto conjunto, lo que refuerza tanto la identidad como el desarrollo de toda la región.
El Gobierno Provincial ha demostrado su compromiso al incrementar significativamente las asignaciones para este año dirigidas a los ayuntamientos de ciudades con más de 20.000 habitantes. Este año, se destaca un convenio especial enfocado en las infraestructuras municipales, donde, en el caso de Albacete, la cantidad destinada se ha triplicado, aumentando de 100.000 euros a 300.000 euros para llevar a cabo inversiones específicas en las pedanías. Esto es fundamental porque "permite un desarrollo equilibrado e inclusivo del territorio municipal, reduce desigualdades y mejora la calidad de vida con la descongestión del núcleo urbano", ha afirmado el presidente de la Diputación.
La concejala de Barrios y Pedanías, Llanos Navarro, ha proporcionado una explicación más detallada sobre el uso de la subvención obtenida para la mejora de las infraestructuras municipales en Santa Ana y Campillo de las Doblas, así como las acciones realizadas.
En este contexto, Llanos Navarro ha indicado que se ha transformado el Navajo en un área de recreo y esparcimiento dentro de la pedanía del Campillo de las Doblas. Esta mejora se llevó a cabo entre los meses de agosto y octubre, con una inversión de 47.339 euros. El propósito principal de esta intervención es potenciar la dotación de nuevos equipamientos, destacándose el acondicionamiento de un camino accesible que rodea la charca, así como la instalación de mobiliario urbano y la plantación de árboles en pequeñas zonas arboladas.
Respecto al Centro Sociocultural de Santa Ana, la concejala ha indicado que la mejora de la climatización actual se completó en diciembre del año anterior, con un presupuesto asignado de 36.849 euros.
Asimismo, se han proporcionado e instalado bancos en todas las pedanías de Albacete. Esto incluye lugares como Abuzaderas, Argamasón, Campillo de las Doblas, Cerrolobo, Tinajeros, El Salobral, Los Anguijes y Casa de las Monjas. El propósito de esta acción es embellecer y asegurar el buen estado del mobiliario, con una inversión total de 11.711 euros.