www.albaceteabierto.es
Jacinto Navarro del PSOE propone mejorar instalaciones deportivas
Ampliar

Jacinto Navarro del PSOE propone mejorar instalaciones deportivas

Por Redacción / Agencias
jueves 16 de enero de 2025, 13:38h
Jacinto Navarro, concejal del PSOE, analiza la política deportiva municipal y propone mejorar las instalaciones y fomentar el deporte base. Critica la gestión actual y la falta de inversión en infraestructuras, destacando la necesidad de priorizar recursos para clubes locales y garantizar accesibilidad en las instalaciones deportivas.

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Jacinto Navarro, ha llevado a cabo un análisis sobre la política deportiva en el ámbito municipal. Durante esta evaluación, ha presentado una serie de iniciativas del PSOE con el objetivo de mejorar la red de instalaciones deportivas de la ciudad. Además, se busca fomentar y respaldar el deporte base, así como asegurar que las competiciones de alto nivel siempre reflejen la mejor imagen posible de nuestra ciudad. Todo esto, con la intención de promover la práctica deportiva entre los jóvenes y niños de la localidad.

Jacinto Navarro ha iniciado su intervención afirmando que el Grupo Municipal Socialista “se siente orgulloso de las cifras de participantes y de los resultados obtenidos por los importantes eventos deportivos que nuestra ciudad ha recibido en el año pasado, ya que nos consideramos responsables. Esto también incluye a todo el personal del IMD, la Policía Local y Protección Civil, quienes hacen posible la realización exitosa de estas competiciones”.

Durante el mandato anterior, cuando el PSOE lideraba el Gobierno municipal, se llevaron a cabo en nuestra ciudad competiciones de alto nivel en la disciplina del atletismo. Entre estos eventos se destacan: “el Campeonato de España de Duatlón, la final sub 20 femenina de atletismo, la quincuagésima edición de la Media Maratón Ciudad de Albacete, así como la creación de la 10K nocturna, que cada año se caracteriza por su gran participación y las excelentes experiencias que viven los participantes”.
Adicionalmente, también tuvo lugar la final de la Copa del Rey de Rugby, y nuestra ciudad fue sede de dos torneos Challenger del World Padel Tour, formando parte de las aproximadamente 50 competiciones deportivas que se celebran anualmente aquí.

Desorientación en la gestión deportiva a nivel municipal

De igual manera, ha destacado la importancia de esforzarse para que “estas pruebas y eventos no sean flor de un día, sino que esta tendencia se mantenga en el tiempo y siempre ofrezcamos la mejor imagen posible de nuestra ciudad”. Además, subrayó que el Equipo de Gobierno debería evaluar cuáles son los itinerarios y los puntos de nuestra ciudad que deben albergar estas pruebas, con el fin de reducir las molestias a la ciudadanía durante su celebración.

En este momento, el concejal del PSOE ha manifestado su inquietud respecto a que Manuel Serrano y su concejal de Deportes pongan “demasiado énfasis en los datos que rodean a las grandes pruebas para el deporte de élite, para ocultar las deficiencias y la falta de rumbo en la política deportiva municipal”.

De igual manera, se ha solicitado a Manuel Serrano que “no vuelva a supeditar la seguridad de participantes y ciudadanía a la celebración de una prueba deportiva. Por importante que sea esta, como ocurrió en nuestra ciudad el pasado mes de febrero, cuando se celebró el Campeonato de España de Duatlón por Clubes, que incluía pruebas en el interior del Parque de Abelardo Sánchez, mientras se registraban rachas de viento que llegaron a rozar casi los 90 kilómetros por hora”.

Jacinto Navarro ha señalado que la inversión en grandes eventos deportivos debe ir acompañada de una política deportiva rigurosa. Según él, lo fundamental es contar con una red de infraestructuras que ofrezcan las mejores condiciones para la práctica del deporte. Esto no solo es crucial para la competitividad de nuestros niños y niñas, sino que también es esencial para asegurar su seguridad.

Por esta razón, he afirmado que estos eventos que “promocionan nuestra ciudad quizás deberían obtener sus recursos y fondos de este capítulo presupuestario, en lugar de proceder del IMD, que tiene muchísimas necesidades que atender y que presta servicio a la totalidad de la población de la ciudad, ya sea porque practicamos deporte en sus instalaciones o lo hacen nuestros hijos e hijas”.

Una propuesta ha sido presentada con el objetivo de asegurar que la organización de estos eventos no afecte los recursos del IMD. La inversión necesaria para llevar a cabo estos eventos deportivos es mayor a lo que mencionó el concejal de Deportes durante la rueda de prensa. Cuando “afirmó que el IMD invirtió 320.000 euros en la organización de estas grandes pruebas deportivas”, se omitió aclarar que esta cifra representa únicamente el costo del canon a las diferentes federaciones. Además, es importante considerar los gastos adicionales de montaje y desmontaje asociados a dichos eventos. Por ejemplo, este año, más de 310.000 euros serán destinados por el IMD únicamente para cubrir los gastos de montaje de eventos deportivos.

El concejal del PSOE ha señalado que, con los recursos que el IMD pierde, “podrían mejorarse los campos de fútbol de los complejos deportivos ‘Ginés Meléndez’ y ‘José Copete’, en los que el tapete prácticamente ha desaparecido y hay más caucho que césped artificial”.

Navarro Calero ha señalado que, si se destinan estos recursos a mejorar la red municipal de infraestructuras deportivas, se podría atender a “infinidad de clubes que se ven obligados a entrenar y competir en instalaciones muy precarias. En algunos casos, estas condiciones incluso ponen en riesgo la seguridad de los participantes del deporte base. Esto es algo que conocen bien los clubes de baloncesto, fútbol sala, voleibol y patinaje de nuestra ciudad, así como cualquier club que entrena y compite en pabellones polideportivos donde, al llover, el agua se filtra al interior”.

¿En qué lugar se encuentran las instalaciones deportivas que fueron prometidas por Serrano?

Además, se podría considerar la posibilidad de invertir en el apoyo a “los dos excelentes clubes de salto de trampolín, que participan en campeonatos y pruebas de primer nivel, aunque entrenan en instalaciones que no cumplen con las condiciones mínimas de altura y seguridad”.

De igual manera, ha señalado Jacinto Navarro, en el Estadio de Atletismo hay “instalaciones muy deterioradas, como las de lanzamiento o salto, donde simultáneamente entrenan disciplinas de velocidad, lanzamiento e incluso rugby”.

El concejal del PSOE ha instado a Manuel Serrano a que tome “alguna medida para hacer realidad sus importantes promesas y propuestas electorales en el ámbito de los Deportes. La ciudadanía, así como los clubes y las entidades deportivas, se cuestionan: ¿dónde está el gran Pabellón Polideportivo con piscina olímpica cubierta que prometió? o ¿cuánto tiempo falta para la inauguración del velódromo? Además, no se tiene información sobre el destino de los pabellones polideportivos que aseguró que se edificarían en los barrios de Medicina y Cañicas-Imaginalia.

Navarro Calero ha señalado también que “el PSOE dejó diseñado el proyecto para la creación de un área específica de deporte inclusivo en el Instituto Municipal de Deportes. Su objetivo era favorecer la normalización de la práctica deportiva para personas con discapacidad, colaborando con asociaciones que se dedican a acercar y adaptar el deporte a individuos con diversidad funcional. Por ello, le insistimos a Manuel Serrano que retome esta iniciativa, que consideramos fundamental”.

Finalmente, un conjunto de propuestas ha sido detallado por Jacinto Navarro con el objetivo de mejorar la oferta y las posibilidades del deporte en la ciudad. Estas iniciativas incluyen la creación de nuevas instalaciones deportivas al aire libre en La Pulgosa, así como la mejora de las canchas existentes de fútbol sala y baloncesto. Además, se plantean la incorporación de nuevos deportes que proporcionen un ocio saludable para las familias que disfrutan de este parque periurbano, mediante la adecuación de espacios para practicar vóley-playa o fútbol.

De acuerdo con lo que se ha señalado, “debemos hacer un esfuerzo para mejorar la accesibilidad de nuestras instalaciones deportivas, pues tal y como se refleja en el Plan de Accesibilidad Universal, de media, presentan una accesibilidad del 27,75%, por lo que estamos muy lejos de garantizar que toda la ciudadanía pueda disfrutar en condiciones de igualdad de nuestra red de instalaciones deportivas”.

Es evidente que es necesario realizar esfuerzos significativos para avanzar en este aspecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios