www.albaceteabierto.es
Ocupación hospitalaria en Castilla-La Mancha alcanza el 74% por aumento de infecciones respiratorias

Ocupación hospitalaria en Castilla-La Mancha alcanza el 74% por aumento de infecciones respiratorias

lunes 13 de enero de 2025, 13:26h
La ocupación hospitalaria en Castilla-La Mancha ha alcanzado el 74% debido a un aumento de infecciones respiratorias, principalmente por la gripe. Se espera que los ingresos máximos ocurran en dos o tres semanas. Las autoridades instan a la vacunación y han implementado medidas para gestionar la presión asistencial.

En Castilla-La Mancha, la ocupación hospitalaria ha llegado al 74%, impulsada por el incremento de infecciones respiratorias durante el invierno, siendo la gripe la principal causa. Las autoridades sanitarias anticipan que el punto máximo de ingresos se registrará en un plazo de "dos o tres semanas".

El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha revelado esta información en respuesta a las preguntas de los periodistas. Esto ocurrió durante la visita del presidente regional, Emiliano García-Page, al Hospital General Universitario de Ciudad Real, donde se interesó por el funcionamiento del nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología.

En la jornada de este domingo, se atendieron aproximadamente 3.000 urgencias en los hospitales de la región, según ha precisado. Se anticipa que esta cifra continúe creciendo hasta llegar a su punto máximo a finales del mes de enero, debido a este incremento en las infecciones.

El titular de Sanidad ha indicado que, a pesar del notable incremento en la presión hospitalaria en los últimos días, la situación presente es "manejable" y aún se encuentra por debajo del nivel alcanzado durante el pico del año anterior, cuando se contabilizaron hasta 3.800 urgencias diarias.

El consejero ha señalado que la presión asistencial sigue aumentando, destacando que el hospital de Tomelloso ha superado el 80% de su capacidad. Por otro lado, otros centros, como el hospital de Alcázar de San Juan, muestran cifras más moderadas, alrededor del 54%.

Estamos en ascenso, aunque aún no hemos alcanzado el máximo. Según lo que se observó el año pasado, el pico se presentó después de las festividades navideñas, y este año estimamos que ocurrirá en un plazo de dentro de dos o tres semanas, ha señalado.

En relación con la situación actual, el consejero ha señalado que, a pesar de que se está observando un notable aumento en los casos del virus de la gripe, las cifras de COVID-19 y del virus respiratorio sincitial (VRS) permanecen por debajo de lo registrado el año pasado.

Con el objetivo de abordar el aumento que se anticipa en las próximas semanas, la Consejería de Sanidad ha implementado diversas medidas. Entre estas acciones se incluye la apertura de nuevas camas en los hospitales de Toledo y Ciudad Real, así como la contratación de personal sanitario.

Es fundamental que todos participen en el proceso de vacunación para proteger no solo su salud, sino también la de los demás. La vacuna es una herramienta esencial en la lucha contra enfermedades contagiosas.

Según la Organización Mundial de la Salud, “las vacunas son una de las intervenciones más efectivas para prevenir enfermedades infecciosas”. Por lo tanto, es crucial que cada individuo considere la importancia de recibir su dosis correspondiente.

Además, el Dr. Juan Pérez, especialista en salud pública, afirma: “La inmunización no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, salvaguardando a aquellos que no pueden vacunarse”.

En conclusión, se hace un llamado a toda la población para que acuda a los centros de salud y se vacune. La prevención es responsabilidad de todos.

Frente al aumento de contagios, el consejero de Sanidad ha reiterado la relevancia de recibir la vacuna para evitar infecciones. Este recordatorio es especialmente pertinente en un año donde la tasa de cobertura actual se encuentra por debajo de la del año anterior.

Además, se han sugerido otras medidas de prevención, tales como el uso de mascarillas si se presentan síntomas, la higiene frecuente de manos, y la recomendación de evitar saludos que impliquen contacto físico. Estas acciones tienen como objetivo principal detener la propagación de los virus respiratorios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios