El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama un pacto de Estado sensato en política de vivienda, buscando aumentar la oferta y atender la demanda de viviendas asequibles. El consejero Nacho Hernando destaca la necesidad de un nuevo Plan Estatal de Vivienda y propone medidas para optimizar el uso del suelo disponible.
Un pacto de Estado en relación con la política de vivienda ha sido reclamado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, el cual debe ser "sensato, razonable y alejado de telarañas ideológicas".
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha expresado que en la política de vivienda "se trata de que evitemos trincheras y de que intentemos llegar a un acuerdo para tener las medidas que permitan conseguir que haya una mayor oferta, atender esa enorme demanda de gente que quiere una vivienda asequible, además, con muchas más ayudas". Además, ha añadido que "tenemos que renovar el Plan Estatal de Vivienda que se tiene que lanzar ya porque el actual está agotado".
El consejero ha destacado que "es algo que venimos a reivindicar desde una postura lo más razonable y lo más sensata posible como es la de Castilla-La Mancha".
El encargado de Fomento ha subrayado que desde Castilla-La Mancha, "vamos a seguir reivindicando ese decálogo de medidas que ya le hemos hecho llegar al Gobierno de España y al resto de comunidades autónomas". Además, ha expresado su sorpresa, afirmando que "ese decálogo es algo que ha debido gustar en el Partido Popular, puesto que nos han copiado tanto la iniciativa en la forma como en el fondo de algunas medidas".
Hernando participó en el foro titulado 'Vivienda, quinto pilar del Estado de Bienestar', que fue organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En este evento, estuvo acompañado por la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, según lo ha comunicado la Junta en un comunicado de prensa.
En relación al decálogo de medias que el presidente García-Page presentó en la anterior Conferencia de Presidentes, Nacho Hernando ha afirmado que "sobre todo tenemos que poner a disposición de las instituciones públicas y de las empresas mucho más suelo, ya que a día de hoy, tenemos un enorme déficit de suelo residencial; y de ahí, que estemos también planteando iniciativas tanto en el entorno rural como un entorno urbano que nos permitan acortar los plazos para la tramitación de esa puesta a disposición de más suelo".
En este contexto, se ha indicado que "hay que hacer un inventario del suelo existente, pero hay mucho suelo que nos puede faltar y tenemos que poder transformarlo en suelo residencial lo antes posible".
Es fundamental llevar a cabo un análisis detallado de los terrenos disponibles, ya que es posible que carezcamos de suficiente espacio. Por ello, es necesario actuar con rapidez para convertir esos terrenos en áreas residenciales.
El responsable de Fomento también ha mencionado la importancia de contar con "un nuevo Plan Estatal de Vivienda que esté dotado presupuestariamente y que, además, se complemente con nuevos planes europeos. Esto es fundamental ya que se ha constituido el nuevo Colegio de Comisarios, el cual trae consigo paquetes de ayudas europeas que nos permitirán seguir aumentando la oferta y continuar asistiendo a aquellas personas que buscan una vivienda en alquiler o desean adquirir una vivienda".
Hernando ha defendido la necesidad de implementar "un abanico de medidas que hay que poner en marcha", y ha afirmado que "no hay ninguna varita mágica". Además, ha subrayado que "lo que necesitamos es la fuerza que da la normativa estatal y la fuerza que da la ejecución de esas normas por parte de las comunidades autónomas", puntualizando así su postura.