www.albaceteabierto.es
El Hospital de Toledo incorpora cirugía para escoliosis idiopática, mejorando la atención local
Ampliar

El Hospital de Toledo incorpora cirugía para escoliosis idiopática, mejorando la atención local

domingo 12 de enero de 2025, 12:12h
La Unidad de Columna del Hospital de Toledo ha incorporado la cirugía para la escoliosis idiopática del adolescente, evitando envíos a otros centros. Este tratamiento busca corregir deformidades y mejorar la calidad de vida. Un equipo multidisciplinario asegura una intervención segura, con buenos resultados en los primeros pacientes operados.

La Unidad de Columna del servicio de Traumatología en el Hospital de Toledo ha comenzado a incluir la Cirugía de Escoliosis Idiopática del Adolescente.

La Unidad de Columna, perteneciente al servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha añadido a su cartera de servicios la cirugía compleja de escoliosis idiopática del adolescente. De esta manera, se logra evitar la necesidad de enviar a los pacientes a otros centros médicos.

La escoliosis idiopática en adolescentes representa la principal causa de deformidades en la columna entre los niños y adolescentes. Para diagnosticar esta condición, se lleva a cabo una exploración clínica junto con radiografías de la columna completa. En las primeras etapas, el enfoque del tratamiento consiste en el uso de ortesis específicas para la escoliosis, complementado con un tratamiento rehabilitador en casos que han sido seleccionados.

Cuando el tratamiento no tiene éxito y/o la curva de la escoliosis continúa avanzando, se lleva a cabo una intervención quirúrgica con el fin de corregir la deformidad. Este procedimiento busca mejorar tanto la autopercepción estética de los pacientes como su calidad de vida en la adultez. Los propósitos de la cirugía incluyen prevenir el avance de la escoliosis y corregir la deformidad de forma segura, siempre que sea factible.

Los traumatólogos doctor Nahuel Barquero y doctora Laura Fernández, quienes forman parte de la sección de Cirugía de Columna, detallan que la cirugía destinada a tratar la escoliosis implica fijar una serie de implantes a las vértebras en la zona afectada de la columna vertebral. Esto permite realizar la corrección de la curva según un plan previamente establecido.

Después de realizar la corrección de la curva, se procede a colocar un injerto óseo en la zona que ha sido intervenida. El propósito de esta acción es lograr una fusión que forme una columna robusta, al mismo tiempo que se intenta conservar el máximo grado de movilidad, limitando el número de vértebras involucradas. Los implantes desempeñan el papel de fijadores internos, asegurando que la columna vertebral permanezca en la posición adecuada durante el proceso de fusión ósea, el cual puede extenderse entre seis y doce meses.

Según los especialistas, ciertas actividades deportivas deben ser restringidas durante el año siguiente a la intervención. Esto es especialmente cierto para aquellas prácticas que son de alta intensidad, de contacto o que requieren estiramientos de la columna. Sin embargo, una vez que ha pasado este tiempo, el paciente tiene la posibilidad de volver a la normalidad en su vida cotidiana.

Asimismo, reciben respaldo de expertos provenientes de hospitales de renombre, tales como el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario Niño Jesús, ubicados en Madrid, así como del Hospital Universitario de Cabueñes, situado en Gijón.

El doctor Barquero menciona que, para realizar este tipo de intervenciones, se ha desarrollado un protocolo de actuación por un equipo multidisciplinario de profesionales. Este equipo está formado por pediatras del hospital y de Atención Primaria, así como rehabilitadores, radiólogos, neurofisiólogos, anestesistas, cardiólogos, neumólogos, enfermería quirúrgica y de planta, y auxiliares. La colaboración de estos especialistas es fundamental para el manejo adecuado de los pacientes adolescentes que presentan esta patología.

En este contexto, los médicos subrayan la importancia de una adecuada planificación de la cirugía para la escoliosis en adolescentes. Esto es esencial para analizar no solo la ubicación y severidad de la curva, sino también las patologías asociadas y las características físicas y psíquicas de cada paciente. Por esta razón, resulta crucial establecer protocolos que involucren a profesionales de diversas especialidades médicas.

En la actualidad, los doctores Francisco Javier Moreno Pérez, José María Madruga Sanz, Nahuel Barquero González y Laura Fernández Martín forman parte de la Unidad de Columna.

De acuerdo con las estadísticas, se calcula que entre el dos y el tres por ciento de los adolescentes sufren de escoliosis idiopática, una condición de origen desconocido. De este grupo, aproximadamente uno de cada 500 necesitará un tratamiento activo, mientras que solo uno de cada 5.000 presentará una curva lo suficientemente progresiva como para que se considere una intervención quirúrgica.

Las curvas leves afectan tanto a niños como a niñas, sin embargo, las niñas tienen hasta ocho veces más probabilidades que los niños de desarrollar una curva que progrese.

La Unidad de Columna del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, bajo la dirección del doctor Félix Sánchez Sánchez, se encarga del tratamiento integral y multidisciplinario de diversas patologías vinculadas a la columna vertebral. Entre estas condiciones, se destacan las fracturas vertebrales, la inestabilidad vertebral, la artrosis de columna, la patología del disco intervertebral y las deformidades.

Hasta ahora, un total de diez pacientes con esta deformidad de la columna vertebral han sido intervenidos por el equipo de cirujanos de la Unidad de Columna de Traumatología. Todos ellos han sido dados de alta en menos de una semana después de la intervención, y se han presentado sin complicaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios