El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, visitó Munera para evaluar la renovación del Museo Fotoetnográfico La Molineta, tras daños por un temporal. La inversión fue de 40.000 euros, reafirmando el compromiso con el patrimonio cultural y el turismo local en esta localidad rica en historia.
La localidad de Munera recibió la visita del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, quien se ha interesado por los resultados de las labores realizadas en el Museo Fotoetnográfico La Molineta. Estas labores han incluido la renovación del eje y las aspas del molino que alberga este atractivo turístico, tras haber sufrido daños a causa de un temporal con vientos intensos.
El total de la inversión en la actuación ha ascendido a 40.000 euros, y ha contado con la cofinanciación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Durante su visita, Ruiz Santos afirmó que esto “reafirma el compromiso del Gobierno regional con la conservación y la puesta en valor del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, impulsando el turismo y la cultura local”. Acompañaron a Ruiz Santos el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y la concejal de Turismo, María Ángeles Arenas.
Es importante mencionar que el Museo Etnofotográfico La Molineta, situado en la Plaza Emilio Solana Morcillo, se destaca como uno de los principales puntos de interés turístico en Munera, junto con el Centro de Recepción de Visitantes. Cada año, este museo atrae a aproximadamente 2.600 visitantes.
La edificación que alberga el museo fue construida en 1861. Sin embargo, no fue hasta 2006, cuando ya pertenecía al Ayuntamiento, que se transformó en un espacio dedicado a la museografía. Este cambio tuvo como objetivo rescatar las particularidades de los modos de vida, actividades y festividades del pasado de los habitantes del municipio.
Munera, que posee un rico patrimonio turístico, alberga cuatro recursos que han sido reconocidos como Bien de Interés Cultural (BIC): el Castillo de Munera, la Iglesia de San Sebastián, la Ermita de Nuestra Señora de la Fuente y el yacimiento arqueológico de La Mora del Quintanar, correspondiente a la Edad de Bronce. Esta localidad también forma parte de la Ruta del Quijote y se menciona en las famosas ‘Bodas de Camacho’ escritas por Miguel de Cervantes, un episodio que se representa tradicionalmente en la zona.