Higueruela ha mejorado la eficiencia energética de su polideportivo y gimnasio gracias a la colaboración con la Diputación de Albacete. Se han destinado más de 55.200 euros para instalar sistemas de aerotermia y placas solares, consolidando al municipio como referente en energías renovables y sostenibilidad.
Higueruela ha implementado la eficiencia energética en el polideportivo y en el gimnasio municipal, gracias a la colaboración con la Diputación de Albacete.
El presidente provincial, Santi Cabañero, ha estado en Higueruela junto al vicepresidente Fran Valera. Su objetivo ha sido verificar el avance de dos proyectos fundamentales relacionados con la transición energética. Estas iniciativas están siendo promovidas en la localidad con el apoyo de la Diputación, el Ministerio de Transición Ecológica y el propio Ayuntamiento.
En un municipio que se ha convertido en “un auténtico referente en energías renovables”, Cabañero ha subrayado la relevancia de estas iniciativas, acompañado por la alcaldesa Isabel Martínez. Este reconocimiento se debe a su papel pionero en la instalación de parques eólicos en España.
La noticia en cifras
Tipo de Dato |
Valor Numérico |
Inversión total en proyectos |
55,200 euros |
Costo de sistemas de aerotermia |
44,000 euros |
Costo de placas solares fotovoltaicas |
11,350 euros |
Subvención directa a municipios con menos de 2,000 habitantes |
6,000 euros |
Total asignado por la Diputación a iniciativas energéticas |
5,300,000 euros |
Cantidad destinada a instalaciones fotovoltaicas en municipios |
3,000,000 euros |
Cantidad enfocada en sistemas de generación térmica renovable |
557,000 euros |
Número de municipios beneficiados por instalaciones fotovoltaicas |
60 municipios |
Número de localidades con sistemas de generación térmica renovable |
12 localidades |
% de financiamiento del IDAE en el programa DUS 5000 |
85% |
% de financiamiento que corresponde a los consistorios en el programa DUS 5000 |
15% |
En la localidad de Higueruela, se han asignado más de 55.200 euros para realizar dos proyectos. La primera actuación consiste en la instalación de sistemas de aerotermia en el gimnasio municipal, lo que ha implicado un gasto aproximado de 44.000 euros. Por otro lado, se prevé la instalación de placas solares fotovoltaicas en el polideportivo, con un coste superior a 11.350 euros.
En el transcurso de la visita, se ha puesto de manifiesto la importancia de las acciones que se están llevando a cabo en casi toda la provincia bajo el Programa DUS 5000. Esta iniciativa cuenta con un financiamiento mayormente proporcionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Durante esta visita, el presidente Santi Cabañero destacó que “la transición energética no sólo es una necesidad, sino una oportunidad” que asegura el desarrollo sostenible de los municipios y mejora las condiciones de vida en ellos. En este contexto, subrayó que “Higueruela es un ejemplo claro de cómo la unión de recursos públicos y la concienciación social marcan la diferencia”, enfatizando siempre el objetivo de construir un futuro que sea más eficiente y, al mismo tiempo, más justo.
La alcaldesa Isabel Martínez ha afirmado que la localidad puede continuar su progreso hacia un modelo de sostenibilidad gracias a este tipo de ayudas. Este enfoque no solo se centra en proteger el entorno, sino que también permite una mejor optimización de los recursos económicos del pueblo, lo cual contribuye a una “mayor calidad de vida para nuestros vecinos y vecinas”.
En este programa, el IDAE financia el 85% de la inversión total, mientras que los consistorios se encargan del 15% restante. Además de su labor en la gestión y coordinación de las ayudas, la Diputación de Albacete proporciona a los municipios con menos de 2.000 habitantes, como Higueruela, una subvención directa de 6.000 euros. Este gesto se inscribe dentro de las políticas de ‘discriminación positiva’, que son un distintivo del Gobierno de Santi Cabañero. El propósito es asegurar que los municipios con menos recursos no pierdan la oportunidad de beneficiarse del progreso que ofrecen este tipo de programas debido a la falta de medios.
De igual manera, los costes de asistencia técnica han sido asumidos por la institución provincial, que también ha adelantado los pagos requeridos a las diversas Entidades Locales. Este acto se une a la clara evidencia de su compromiso con el desarrollo sostenible de las localidades más pequeñas de la provincia.
Más de 5,3 millones de euros son asignados por la Diputación a iniciativas relacionadas con la transición energética y las energías limpias en los diferentes municipios.
En el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, más de 5,3 millones de euros han sido gestionados por la Diputación de Albacete en los últimos años en proyectos vinculados a la transición energética y a las energías limpias.
De la cifra total, aproximadamente 3 millones de euros están destinados a instalaciones fotovoltaicas en alrededor de 60 municipios. Por otro lado, 557.000 euros se enfocan en sistemas de generación térmica renovable y redes de calor en 12 localidades. Estos son solo algunos de los ámbitos en los que se han concentrado las iniciativas a implementar en Higueruela.
La Diputación de Albacete, a través de estos proyectos, reafirma su compromiso con un modelo de gestión que es solidario, eficiente y que aborda los desafíos demográficos, climáticos y sociales del territorio.
Las iniciativas mencionadas no solo incrementan la eficiencia energética en los municipios, sino que también disminuyen los costes económicos. Esto se traduce en ahorros significativos en las facturas, lo que permite a los ayuntamientos destinar más recursos a otras áreas. De este modo, se contribuye a la creación de localidades más sostenibles y eficaces.
Como ha señalado Cabañero, “no podemos imaginar un desarrollo rural que no esté ligado a la sostenibilidad y a la transición energética. Estas premisas son fundamentales para las generaciones presentes pero, sobre todo, para las futuras”.
La conexión entre el desarrollo rural y la sostenibilidad es esencial, según lo indicado por Cabañero. La transición energética también juega un papel crucial en este contexto. Es vital considerar estas bases tanto para las generaciones actuales como para las que vendrán.
E Higueruela, reconocido por su trayectoria en el ámbito de las energías renovables, sigue consolidándose como un modelo a seguir. Este lugar demuestra cómo se puede integrar la tradición, la innovación y el compromiso con el entorno, estableciendo así las bases más firmes para su proyecto de progreso local.