La Diputación de Albacete presenta sus Circuitos Deportivos 2025, con más de 250 eventos programados. Este proyecto promueve el deporte como motor de desarrollo social y económico, destacando la inclusión y sostenibilidad. Se espera un incremento en la participación, especialmente femenina, reafirmando el compromiso institucional con el deporte.
Las novedades de las diferentes ediciones ‘a punto’ han sido presentadas por el presidente Santi Cabañero y el diputado de Deportes Dani Sancha. Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la institución con el deporte, considerándolo uno de sus principales ejes para la dinamización y el desarrollo.
Albacete, 10 de enero de 2024.- Con más de 250 pruebas programadas para este año, la Diputación de Albacete inicia sus Circuitos Deportivos 2025. Este proyecto, que se ha consolidado a lo largo del tiempo, se destaca como una de las propuestas deportivas más completas y accesibles a nivel nacional.
Un deporte que transforma y une
La práctica del deporte no solo se limita a la actividad física; también tiene el poder de transformar vidas y unir a las personas. A través del juego, se crean lazos que trascienden las diferencias culturales y sociales.
Testimonios: muchos atletas han compartido cómo el deporte ha influido positivamente en sus trayectorias. “El fútbol me enseñó a trabajar en equipo y a valorar la amistad”, dice Juan Pérez. “Gracias al baloncesto, he conocido a personas increíbles de todo el mundo”, comenta Ana Gómez.
Por lo tanto, más allá de ser una simple competencia, el deporte se convierte en una herramienta poderosa para fomentar la cohesión social y promover valores como la solidaridad y el respeto.
En resumen, practicar un deporte puede ser una experiencia que cambia vidas y crea conexiones duraderas entre individuos de diferentes orígenes.
Siete Circuitos y una gran cantidad de novedades
El presidente de la Diputación ha subrayado el esfuerzo que el Equipo de Gobierno está realizando para fomentar el deporte en la provincia. Este impulso no solo se considera una filosofía de vida, sino que también actúa como un motor para el desarrollo económico y la cohesión territorial.
En este sentido, ha detallado cómo el ámbito deportivo está transformando el territorio, al promover hábitos saludables, estimular el turismo y revitalizar las economías locales. Se estima que por cada euro invertido en este sector, se generan casi cuatro euros en retorno. Esto se logra a través de eventos deportivos que exhiben la riqueza de cada localidad, así como su patrimonio, cultura e historia.
El presidente ha enfatizado cifras clave que evidencian el efecto de estos Circuitos. En 2024, se registraron más de 45.000 participantes, destacándose un notable incremento en la participación femenina, que ya supera el 50% en el Circuito de Senderismo. Además, esta tendencia de crecimiento se mantiene de manera constante en disciplinas como las Carreras Populares y el Trail.
Como ha indicado, la Diputación continúa su compromiso con el deporte, destinando más de 3 millones de euros para el año 2025. Esta inversión busca promover un deporte que sea cada vez más accesible, sostenible e inclusivo, subrayando así los numerosos valores que ello conlleva.
El diputado ha destacado que “nuestros Circuitos Provinciales son los mejores de España, estamos convencidos; por mucho que investigamos, por mucho que hablamos con otras provincias, muy pocas pueden decir que organizan más de 250 eventos deportivos a lo largo del año y que lo hacemos directamente desde esta casa”, agradeciendo así a quienes hacen posible esta labor.
El presidente ha recibido el agradecimiento del diputado de Deportes, Dani Sancha, por la confianza depositada y por la asignación de los fondos económicos necesarios. En su intervención, Dani Sancha ha detallado las principales novedades que, en un futuro cercano, marcarán el inicio de los Circuitos en 2025. Estos circuitos incluirán siete modalidades deportivas y se caracterizarán por su capacidad de adaptarse a las sugerencias y necesidades de los deportistas, clubes, federaciones y ayuntamientos.
El Circuito más antiguo, conocido como el de Carreras Populares, inicia su 24ª edición con un total de 45 pruebas. La primera competición dará comienzo el 11 de enero en Villalgordo del Júcar, donde se espera la participación de más de 800 corredores, lo que representa un incremento de 175 participantes en comparación con 2024. Además, casi un 25% de los competidores serán mujeres, lo que refleja las altas expectativas que Sancha ha depositado para este año:
La disciplina concluirá el 30 de noviembre en Navas de Jorquera. En el año anterior, la participación femenina alcanzó un 23% en 2023, con un total de 7.548 corredoras entre los 28.700 atletas que participaron.
El récord de participación, estoy seguro, lo vamos a superar o estaremos muy próximos a lograrlo. Este año 2025, los números que alcanzaremos incluso superarán los del año 2019 (previo a la pandemia), que estableció las cifras más altas de participación en la provincia de Albacete,” afirmó.
En el año 2025, se llevará a cabo la 9ª edición del Circuito de Trail. Este evento comenzará el 26 de enero en Yeste y finalizará el 16 de noviembre en Alcalá del Júcar. Además, el circuito ha alcanzado un hito en cuanto a la participación femenina, logrando un incremento del 20% en comparación con la edición anterior durante el pasado 2024.
Este año, el Circuito de BTT celebra su 18ª edición, alcanzando así su ‘mayoría de edad’. Según lo indicado por Sancha, esta edición será la que presente más cambios, ya que se realizará un rediseño estructural que reducirá el número de pruebas, pero aumentará su calidad. Además, se dará mayor protagonismo a los clubes y a los ayuntamientos, e incluirá nuevas categorías como Máster Plus y Rural Bike.
El Circuito de Senderismo ha alcanzado ya su duodécima edición, ampliando su oferta con nuevas travesías que se extienden a dos días, aumentando el número total de rutas de tres a cinco. Un ejemplo destacado es la ruta 'Camino a Cortes, Ruta del Azafrán', que resalta el valor del patrimonio natural y cultural de la provincia.
Más de un 50% de los participantes en esta disciplina son mujeres, y también se observa una notable presencia de deportistas mayores de 50 años.
Entre las pruebas más relevantes de dicho Circuito se encuentran la Gran Fondo Sierra de Alcaraz y la Copa BTT Desafío Albacete. Además, fuera de este circuito, hay eventos significativos como la Gran Fondo Internacional Cicloturista Sierra de Albacete, programada para el 5 de abril. Esta competición se ha convertido en una auténtica ‘joya de la corona’ del deporte en la provincia, ya que, a pesar de su corta trayectoria, logró agotar las inscripciones tan solo tres semanas después de ser anunciada, superando todas las expectativas. También destaca la Copa de España Gravel, que tendrá lugar el 7 de junio, y que, tras el éxito obtenido en 2024, se llevará a cabo dentro del evento de la Gran Fondo Sierra de Alcaraz.
La clasificación general se divide en dos partes: en primer lugar, los cinco primeros lugares se reservan para aquellos que acumulen más victorias a lo largo del Circuito, premiando así la fidelidad; en segundo lugar, se ha establecido una clasificación absoluta, donde la puntuación final de cada participante se calculará tomando en cuenta las 14 mejores puntuaciones de todas las pruebas completadas. Para poder optar a esta clasificación final y por categorías, será necesario haber finalizado al menos 14 pruebas.
Entre las pruebas catalogadas en estas categorías dentro del calendario, será obligatorio completar 4 maratones y 4 carreras de montaña. De esta manera, el líder surgirá de esta clasificación.
La 3ª edición del Circuito Provincial de DuTri se llevará a cabo en el año 2025, y contará con un total de 8 pruebas: 4 duatlones, que se realizarán en San Pedro, Albacete, Almansa y Hellín, y 4 triatlones, que tendrán lugar en Almansa, Alcalá del Júcar, Agramón y La Roda. Durante el año 2024, el evento atrajo a más de 1.200 participantes, lo que representa un aumento cercano al 15% en comparación con el año anterior, siendo el incremento del número de mujeres del 18%.
El frontenis (2ª edición) y el pádel (5ª edición) continuarán siendo los ‘reyes de la pista’ en toda la provincia. Con más de 45 pruebas combinadas, estas disciplinas están atrayendo cada vez a más aficionados, gracias a la incorporación de nuevas categorías y una mayor participación local.
Según ha indicado Sancha, el programa 'Somos Deporte 3-18' en Edad Escolar se mantendrá como la piedra angular del desarrollo deportivo a futuro para la Diputación, con un total de 75 pruebas ya programadas en su calendario.
Compromiso con la accesibilidad, la sostenibilidad y la inclusión
Cabañero afirmó: “Demostramos, una vez más, que con trabajadores públicos, con dineros públicos, y con las ideas de los trabajadores públicos, las cosas salen perfectas, salen muy bien. Creo que esto es un ejemplo a seguir, porque nos podemos sentir orgullosos”.
Asimismo, el Gobierno Provincial intensifica sus esfuerzos para lograr que el deporte sea cada vez más accesible a todas las personas. Un ejemplo de esto es la creación del Cuerpo de Voluntarios de Apoyo a la Discapacidad, en colaboración con ONCE y Metasport, así como la disponibilidad de sillas Joëlette durante las competiciones.
En el ámbito de la conciliación, el Servicio de Ludotecas se ha convertido en un verdadero éxito. Este programa ha brindado la oportunidad a más de 1.000 niños y niñas de participar en diversas actividades, mientras sus familias están involucradas en las competiciones durante este 2024. Además, se espera que esta tendencia positiva continúe en el año 2025.
La Sostenibilidad continúa siendo promovida y reconocida gracias al apoyo del Consorcio Provincial de Medio Ambiente y Ecoembes. Esta iniciativa se alinea con la Agenda 2030, enfocándose en las pruebas que son más amigables con el medio ambiente.
Como ha destacado Cabañero, una de las políticas públicas más efectivas para el desarrollo municipal son los Circuitos. En el marco de este firme compromiso, se ha resaltado la importancia de la participación de la Diputación en el próximo FITUR Sports, donde la provincia tendrá la oportunidad de exhibir su modelo deportivo como un claro ejemplo de éxito y un atractivo indiscutible.
“La transformación social y el progreso han sido impulsados por el deporte, que hemos convertido en una herramienta clave. Sin lugar a dudas, 2025 se perfila como otro año histórico para el deporte en nuestra provincia, ya que continuaremos soñando en grande y trabajando incansablemente por y para la gente”, ha destacado.
Según lo expuesto por Cabañero, “los ‘estadios’ representan a cada uno de nuestros pueblos, y sin la colaboración de todos los ayuntamientos, así como de los voluntarios y voluntarias, de los clubes… en definitiva, de todas las personas que se ofrecen para ayudar durante los días en que se realizan las pruebas en sus localidades… sería inviable; su apoyo es fundamental. También consideramos a los patrocinadores cuando asistimos a Fitur, buscamos ‘darles cancha’, queremos que sean reconocidos”.
El presidente ha expresado su agradecimiento de manera especial a quienes han sido los principales responsables de este logro: “A Dani, quien siempre está en la búsqueda de recursos y colabora con los técnicos en el desarrollo de ideas...; y, por supuesto, a los propios técnicos de esta ‘Casa’. Una vez más, demostramos que con trabajadores públicos, utilizando dinero público y basándonos en las ideas de estos profesionales, se pueden lograr resultados excepcionales. Esto es un ejemplo a seguir y debemos sentirnos orgullosos; existen grandes empresas que organizan eventos impresionantes, pero no les tenemos ‘envidia’; lo que se realiza desde lo público, desde esta ‘Casa’, tiene la capacidad de competir con los mejores (y, seguramente, superarlos)”, concluyó con una gran sonrisa y un inmenso orgullo.