El 10 de enero de 2025, se visitaron las obras de recuperación del Dominio Público Hidráulico en Letur, tras los daños de la DANA. La CHS destinará 1.976.000 € para estas labores. Además, se realizan mejoras en el Embalse Cenajo con una inversión de 7.077.379,97 € para optimizar su funcionamiento.
Este 10 de enero de 2025, se llevó a cabo una visita a los trabajos de recuperación del Dominio Público Hidráulico (DPH) en el municipio de Letur. Esta actividad fue realizada por María Dolores Pascual, quien es la Directora General del Agua (DGA) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), junto con Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). La intervención se debió a los efectos de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que impactó a finales de octubre a la población albaceteña.
Además, el presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Juan Cascales, ha estado presente junto a otros destacados funcionarios. Entre ellos se encuentran el Subdirector General de Gestión de Riesgos y Protección de las Aguas de la DGA, Javier Sánchez; el Director Técnico de la CHS, Carlos Marco; el Comisario Adjunto de la CHS, Adolfo Merida; y el Director de las Obras, Jose Angel Pacheco.
Los técnicos de la CHS han proporcionado información a la DGA sobre las acciones que se están realizando en la localidad manchega. Estas labores han iniciado con la retirada de los arrastres del arroyo de Letur, permitiendo así avanzar gradualmente en el resto de las tareas programadas.
Entre estas tareas, se contempla la reconstrucción del muro del encauzamiento, que abarcará dos tramos dentro del área urbana y otro que se encuentra aguas abajo de la población.
La CHS destinará un presupuesto de 1.976.000 € para la financiación propia de todos estos trabajos.
Las dudas que el primer edil había planteado han sido aclaradas por los representantes estatales, quienes también han ofrecido recomendaciones sobre otras ayudas que el Consistorio podría solicitar.
En un reciente encuentro, el alcalde de Letur, Sergio Marín, recibió a Pascual y Urrea. Durante esta reunión, se presentaron las diferentes líneas de ayuda que ha puesto en marcha el Gobierno de España para la regeneración y restauración de la localidad en lo que respecta al ciclo del agua.
De igual manera, se ha establecido un compromiso por parte de la DGA y del presidente de la CHS para asegurar una comunicación constante entre las dos administraciones.
Es importante señalar que, al mismo tiempo que se llevan a cabo las obras de emergencia, los técnicos de la CHS están dedicados a definir proyectos adicionales que busquen reducir el riesgo de inundaciones en el núcleo urbano.
Además, se procederá a la reformulación de los mapas de áreas inundables, con el objetivo de identificar las restricciones en el uso del suelo que deberán ser consideradas en los próximos planes urbanísticos.
EMBALSE CENAJO
El Embalse Cenajo, ubicado en la provincia de Murcia, es una importante infraestructura hídrica que desempeña un papel crucial en el suministro de agua para riego y consumo. Este embalse, que se encuentra en el río Cenajo, fue construido con el objetivo de regular el caudal y almacenar agua durante las épocas de lluvia.
La capacidad del embalse es notable, ya que puede albergar millones de metros cúbicos de agua, lo que permite asegurar el abastecimiento incluso en temporadas secas. Además, su construcción ha contribuido al desarrollo agrícola en la región, beneficiando a numerosos agricultores que dependen de este recurso vital.
En palabras de un agricultor local: "Sin el Embalse Cenajo, nuestras cosechas no serían posibles. Es fundamental para nuestra supervivencia." Esta afirmación resalta la importancia del embalse no solo para la agricultura, sino también para la economía local.
Asimismo, el embalse también tiene un valor ecológico significativo. Proporciona un hábitat para diversas especies acuáticas y aves migratorias. La conservación de este ecosistema es esencial para mantener la biodiversidad en la zona.
En conclusión, el Embalse Cenajo no solo representa una obra ingenieril destacada, sino que también es un pilar fundamental para la comunidad local y el medio ambiente. Su gestión adecuada es clave para garantizar su funcionamiento a largo plazo.
La CHS adapta el conducto de desembalse a la nueva normativa sobre presas con esta obra.
Las actuaciones abarcarán la renovación del sistema de compuertas y sus instalaciones auxiliares. Esto incluirá la sustitución de las válvulas de compuerta actuales por válvulas del tipo Bureau, así como los grupos electrobomba que se encargarán del accionamiento, las centrales y los circuitos oleo-hidráulicos. Además, se renovarán los cuadros de mando y se llevará a cabo la adecuación de todo el sistema eléctrico de baja tensión, entre otros elementos.
En otro contexto, la DGA del MITECO y el presidente de la CHS realizaron una visita a la presa del embalse del Cenajo. En este lugar, se están llevando a cabo las obras para mejorar los desagües de fondo de la presa. Este embalse, con una capacidad de regulación de 437 hm3, es el que mayor volumen de almacenamiento tiene en la cuenca del Segura.
La tramitación administrativa de los trabajos ha sido llevada a cabo por el Organismo de Cuenca con carácter urgente, dada su relevancia. Se estima que el valor del contrato asciende a 7.077.379,97 €, financiado con recursos propios de la CHS.