www.albaceteabierto.es
Calero destaca la importancia de la digitalización para optimizar el uso y gestión del agua en Albacete y sus pedanías

Calero destaca la importancia de la digitalización para optimizar el uso y gestión del agua en Albacete y sus pedanías

jueves 09 de enero de 2025, 13:02h
El proyecto de Aguas de Albacete para la transformación digital del ciclo integral del agua busca mejorar la sostenibilidad y eficiencia en Albacete y sus pedanías. Se financiará con subvenciones comunitarias, enfocándose en la sensorización, análisis de datos y generación de empleo cualificado, promoviendo el uso responsable del agua.

El proyecto diseñado por Aguas de Albacete para la “Transformación digital del ciclo integral del agua en Albacete y sus pedanías y Aguas Nuevas” fue aprobado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento. Este plan de digitalización del ciclo del agua buscará financiación a través de la nueva convocatoria de subvenciones comunitarias del Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El concejal de Proximidad, Carlos Calero, ha subrayado la relevancia de estas acciones con el fin de “mejorar la calidad, sostenibilidad y eficiencia del ciclo integral del agua en nuestro término municipal”.

El proyecto tiene como finalidad aprovechar las oportunidades que brinda la transformación digital en el ciclo urbano del agua en Albacete y sus pedanías, que incluyen Abuzaderas, Argamasón, Casa de las Monjas, Campillo de las Doblas, Cerrolobo, El Salobral, Los Anguijes, Santa Ana y Tinajeros. También se considera la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas. Para ello, se llevarán a cabo actuaciones relacionadas con la planificación, la sensorización y el uso de herramientas analíticas.

A través de la información recopilada, se buscará enfrentar los desafíos que plantea el impacto del cambio climático y otros factores globales sobre los recursos hídricos. El propósito es mejorar la preservación del estado de las masas de agua, aumentar el conocimiento acerca de los usos del agua, elaborar planes de riesgos que permitan identificar los puntos críticos en el proceso de tratamiento y uso del agua regenerada, así como definir medidas tanto preventivas como correctoras cuando sea necesario.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Sin embargo, necesitaré que me proporciones el texto que deseas que reestructure. Por favor, compártelo y procederé con la reescritura.

Un objetivo adicional consiste en “generar empleo de alta cualificación técnica, invirtiendo en innovación y tecnología. Este proyecto dará lugar a la creación de múltiples puestos tanto directos como indirectos que requerirán perfiles altamente cualificados, además de incluir soluciones innovadoras como sistemas Big Data.”

El objetivo es también “incrementar la transparencia en la gestión del agua y la información accesible para administraciones, usuarios, consumidores y asociaciones. De este modo, se busca concienciar a la población sobre el uso responsable y sostenible del agua, al mismo tiempo que se fortalece la confianza de los ciudadanos en el agua del grifo.”

Una alternativa consiste en recopilar datos tanto históricos como de tiempo real sobre los desbordamientos en la red de saneamiento. Para ello, se propone dividir las redes en los principales polígonos industriales, utilizando puntos de sensorización que midan la calidad del agua residual.

Los objetivos específicos relacionados con el control y la calidad del agua incluyen la supervisión de los parámetros de calidad en los puntos de entrega que siguen a la captación subterránea, así como el nivel del acuífero de la Mancha Oriental. Esto se llevará a cabo a través de sondeos y análisis en tiempo real que evaluarán el rendimiento de los equipos de bombeo. Además, se implementará una herramienta para la telegestión y el telemandado de las instalaciones dedicadas al tratamiento del agua, lo que permitirá la monitorización y digitalización del proceso de distribución.

En resumen, el concejal sostiene que es fundamental “impulsar un entorno sostenible y atractivo, apostando por servicios de calidad para el bienestar de los ciudadanos y transformando los datos en información relevante. También podremos contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica, a la lucha contra la contaminación de las aguas, al cumplimiento de los caudales ecológicos y, en general, al impulso de la gestión del dominio público hidráulico y la protección de las aguas”.

Se pretende, además, optimizar la eficiencia de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Para lograrlo, se instalarán sistemas de retención de sólidos en los puntos de vertido y se evitará el tratamiento de los caudales de lluvia provenientes de la zona situada aguas arriba del Canal de María Cristina, mediante la implementación de compuertas en los alivios.


Asimismo, se buscará reemplazar las concesiones de agua prepotable por agua regenerada en aquellos usos donde sea factible, con el objetivo de alcanzar un vertido cero.

Calero ha finalizado su intervención señalando que “el acceso a estos fondos europeos nos permitirá avanzar en la mejora del servicio de suministro de agua potable y gestión del ciclo integral del agua, que en Albacete se ofrece de manera ejemplar a través de la sociedad mixta Aguas de Albacete, en la que participa el Ayuntamiento.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios