La Asociación Dame Teta presentó su Calendario 2025 en su XX aniversario, con el apoyo de la Diputación de Albacete. El evento busca difundir información sobre lactancia materna y maternidad, eliminando mitos y promoviendo recursos para familias, especialmente en áreas rurales. Se realizarán talleres y charlas para seguir apoyando a las madres.
En el marco de su XX aniversario, la Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna Dame Teta ha presentado el Calendario 2025, un evento que ha tenido lugar en la Diputación de Albacete. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la institución provincial para asegurar que llegue a toda la geografía albacetense.
El diputado provincial del Área Social, José González, junto a la presidenta de la entidad, Isabel Martínez-Acacio, y a una de las socias y coordinadora del mismo, Estefanía Segura, han manifestado la importancia de esta efeméride. Además, coincidieron en que es muy adecuado iniciar su conmemoración con el almanaque editado por la propia Diputación, que consta de 500 unidades, a través de su Servicio de Publicaciones.
González expresa sus felicitaciones a Dame Teta y reafirma el compromiso del Gobierno provincial.
González ha utilizado esta oportunidad para expresar sus felicitaciones a Dame Teta por sus veinte años de labor, luchas y logros. Además, ha destacado que tanto esta organización como la institución tienen un objetivo común: el de mejorar la calidad de vida de la población.
Asimismo, el diputado del Área Social ha enfatizado que la colaboración del Gobierno provincial era indispensable para esta iniciativa “llena de vida y corazón”. Destacó la importancia de que el calendario llegue a todos los rincones de la provincia, haciendo hincapié en los pueblos más pequeños. Además, extendió su mano a la presidenta de la asociación con el fin de seguir uniendo esfuerzos en esta dirección.
Con el lema 'Haciendo tribu. 20 años de lactancia materna compartida', se han repartido los ejemplares en los centros de salud y farmacias de la provincia. Esta distribución ha sido posible gracias al apoyo del SESCAM y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, lo que facilita la difusión de la labor informativa, divulgativa y de asesoramiento que realiza la asociación.
Un aspecto fundamental, según ha señalado González, es que esto facilita que un número creciente de familias, sobre todo en áreas rurales, se informen acerca de los recursos que esta organización ofrece en relación con la lactancia materna. Además, también abarca otros temas relacionados con la maternidad y la crianza, como la conciliación. “Esto contribuye a establecer redes de apoyo y a centrar la atención en la concienciación sobre este asunto”, añadió.
El diputado ha señalado: “Desde la Diputación, siempre estaremos al lado del tejido asociativo sociosanitario de la provincia, y aún más cuando su labor se extiende por todo el territorio. Nos agradan estas asociaciones que, aunque tienen su origen en la ciudad, establecen una red de apoyo que abarca toda la provincia.”
Desde Dame Teta, se expresa un agradecimiento por el respaldo recibido de la Diputación.
Un calendario que elimina creencias erróneas
La presidenta de Dame Teta, Isabel Martínez-Acacio, inició su intervención destacando el respaldo que han obtenido de la Diputación de Albacete durante estas dos décadas. Además, compartió detalles sobre varios eventos que han sido organizados en conmemoración de este XX aniversario.
Además, se ha querido reconocer la importancia de las socias que representan cada uno de los meses en este calendario. Igualmente, se destaca la contribución de los fotógrafos y fotógrafas que han participado en su realización, como son Sonia García, Marta Vilar, Fran Jara y Juanfe López.
Isabel Martínez-Acacio ha mencionado, además, el esfuerzo que están llevando a cabo para eliminar ciertos tópicos en este ámbito. Uno de estos mitos es la creencia de que los alimentos consumidos por las madres alteran el sabor de la leche materna, lo que podría provocar un rechazo en el bebé. “Y lo que desde la entidad pretendemos es, a partir de la evidencia científica, dar respuesta a las dudas y consultas que nos llegan”, afirmó.
En conclusión, Estefanía Segura, la coordinadora del calendario, ha destacado la importancia de las socias y los fotógrafos en la creación de esta edición. Además, ha enfatizado que las páginas del calendario ayudan a eliminar mitos, proporcionando cada mes información y consejos valiosos y prácticos sobre la crianza.
En este sentido, se ha comentado que, además de este calendario, las charlas en el Centro Sociocultural José Oliva (ubicado en el Barrio del Pilar de Albacete) continuarán. También se han programado talleres dirigidos a las socias y a las asesoras de lactancia. Por otro lado, con la llegada del final del curso, se llevará a cabo el V Concurso ‘Dibuja tu lactancia’. Este evento forma parte del trabajo que, como ella misma ha señalado, están llevando a cabo para informar y asesorar a las familias sobre esta temática. Además, buscan resaltar la relevancia de la lactancia materna y promover la lucha por la igualdad plena en los derechos de las mujeres.