Al finalizar diciembre de 2024, Castilla-La Mancha registró 127.766 desempleados, una disminución del 5,22% respecto al año anterior. Esta es la cifra más baja desde 2007. La reducción del paro se ha mantenido durante cuatro años consecutivos, aunque persisten desigualdades entre sexos y sectores laborales.
Al concluir diciembre de 2024, el total de personas desempleadas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Castilla-La Mancha alcanzó la cifra de 127.766. Este número representa una disminución de 7.040 desempleados durante el transcurso del año anterior, lo que equivale a un descenso porcentual del 5,22% en comparación con 2023. Esta información fue proporcionada este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con la disminución registrada el año pasado, la región ha experimentado ya cuatro años consecutivos de reducción en el desempleo.
Durante el mes de diciembre, se registró una disminución del paro en Castilla-La Mancha, con un total de 658 personas menos, lo que representa un descenso del 0,51 por ciento en comparación con el mes anterior.
La cantidad total de desempleados al finalizar el año se sitúa en su nivel más bajo desde 2007. Desde que comenzó la serie histórica comparable en 1996, en Castilla-La Mancha, el número de parados ha disminuido en la mayoría de los años, concretamente en 18 ocasiones, mientras que ha experimentado un aumento en 10 ocasiones. El descenso registrado en el último año representa la reducción más leve desde 2022.
La noticia en cifras
Tipo de dato |
Valor numérico |
Total desempleados Castilla-La Mancha (diciembre 2024) |
127.766 |
Disminución desempleados en 2024 |
7.040 |
Descenso porcentual en desempleo (2023-2024) |
5,22% |
Disminución desempleados diciembre 2024 |
658 |
Total desempleados hombres (diciembre 2024) |
44.427 |
Total desempleados mujeres (diciembre 2024) |
83.339 |
Disminución desempleados jóvenes menores de 25 años |
525 |
Disminución desempleados mayores de 25 años |
6.515 |
Total contratos firmados (diciembre 2024) |
49.815 |
Aumento contratos en comparación con el inicio del año |
5.188 |
Aumento porcentual contratos indefinidos |
9,4% |
Total contratos indefinidos (diciembre 2024) |
18.558 |
Aumento porcentual contratos temporales |
12,96% |
Total contratos temporales (diciembre 2024) |
31.257 |
A nivel nacional, en el año 2024, las oficinas de los servicios públicos de empleo reportaron una disminución de 146.738 personas en el número de parados, lo que representa un -5,4%. Así, la cifra total de desempleados se situó en 2.560.718, marcando el menor registro al finalizar el año desde 2007.
El paro se presenta de manera diferente según el sexo. Las estadísticas muestran que las tasas de desempleo varían notablemente entre hombres y mujeres. En muchos casos, los hombres tienden a enfrentar un mayor impacto en sectores industriales, mientras que las mujeres suelen estar más afectadas en áreas como el servicio y la educación.
Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, “el desempleo femenino ha aumentado considerablemente en los últimos años, reflejando una tendencia preocupante”. Esta situación resalta la necesidad de políticas específicas que aborden las desigualdades laborales.
Por otro lado, es importante señalar que el trabajo informal afecta desproporcionadamente a las mujeres, lo que contribuye a su vulnerabilidad económica. Un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indica que “las mujeres son más propensas a trabajar en condiciones precarias, lo que limita sus oportunidades de empleo estable”.
En resumen, el análisis del paro por sexos revela disparidades significativas que requieren atención inmediata para garantizar una igualdad real en el ámbito laboral.
En lo que respecta a los sexos, al finalizar el año se registraron 83.339 mujeres sin empleo, lo que representa una disminución de 4.380 en comparación con el año anterior. Por otro lado, se contabilizaron 44.427 hombres desempleados, lo que equivale a un descenso de 2.660 en la cifra total de parados durante el último año.
En el año 2024, se observó una disminución en el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años, con una reducción de 525 parados. Por otro lado, el número de desempleados en la franja de edad de 25 años o más también experimentó una caída, con 6.515 desempleados menos.
Durante el último mes del año, se observó una disminución en el paro en varios sectores: en Servicios, la cifra bajó en 643 personas (-0.69%); en Sin empleo anterior, hubo una reducción de 384 (-3.52%); en Agricultura, la caída fue de 104 (-1.89%); y en Industria, se registraron 19 menos (-0.17%). Sin embargo, el sector de Construcción experimentó un aumento, con 492 más (+5.84%).
Al finalizar el mes, se observan los sectores con mayor número de parados: Servicios (92.045) y Industria (10.908). Por otro lado, los sectores que presentan la menor cantidad de desempleados son Agricultura (5.393), Construcción (8.910) y aquellos clasificados como Sin empleo anterior (10.510).
En Castilla-La Mancha, el total de contratos firmados en el año 2024 experimentó un incremento del 11,6%. Al finalizar diciembre, se contabilizaron 49.815 contratos, lo que representa un aumento de 5.188 en comparación con el inicio del año.
Claro, aquí tienes una reescritura del texto con las modificaciones solicitadas:
CONTRATACIÓN
La contratación es un proceso fundamental en cualquier organización. Este procedimiento implica la selección de candidatos adecuados para cubrir vacantes disponibles. Según
Juan Pérez, "la elección correcta del personal puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa". En este contexto, se deben considerar varias etapas. Primero, es crucial definir claramente el perfil del puesto a ocupar. Luego, se procede a la búsqueda de candidatos mediante distintos métodos, como anuncios en línea o ferias de empleo. Una vez que se han recopilado las solicitudes, se inicia la fase de entrevistas. Durante esta etapa, es importante evaluar no solo las habilidades técnicas, sino también las competencias interpersonales. Como menciona
María López, "un buen ambiente laboral se construye con personas que saben trabajar en equipo". Finalmente, después de realizar todas las evaluaciones necesarias, se selecciona al candidato ideal y se le hace una oferta formal. La contratación efectiva no solo beneficia a la empresa, sino que también contribuye al desarrollo profesional del nuevo empleado. Es esencial recordar que un proceso de contratación bien estructurado puede resultar en una mayor retención de talento y un mejor rendimiento organizacional.
En el análisis por comunidades autónomas, se observó que el desempleo disminuyó en todas las regiones durante el año pasado, excepto en Navarra, donde aumentó en 367. Las comunidades que experimentaron la mayor disminución fueron Andalucía, con una reducción de -60101; seguida de Madrid, que tuvo una baja de -11836; y Canarias, con un descenso de -11501. En contraste, las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta mostraron cifras negativas, con variaciones de -11 y -360, respectivamente.
Respecto a los tipos de contratos, se observó un incremento del 9,4% en los contratos indefinidos, alcanzando un total de 18.558, lo que representa 1.601 contratos adicionales. Por otro lado, los contratos temporales también mostraron un aumento significativo del 12,96%, sumando 31.257 contratos en el último mes del año, lo que equivale a 3.587 más en comparación con 2023.
INFORMACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE
Al finalizar el año, se registró que el 62,75% de los contratos eran temporales, en comparación con el 57,47% del mes anterior. Por otro lado, el porcentaje de contratos indefinidos fue del 37,25%, mientras que en el mes previo había alcanzado un 42,53%.
En diciembre, se observó una disminución de 658 desempleados en comparación con el mes anterior. Desde el año 1996, la tasa de paro en Castilla-La Mancha ha experimentado un incremento en 16 ocasiones, mientras que ha registrado descensos en 12 oportunidades. Cabe destacar que la reducción del último mes representa la caída más leve desde 2019.
En diciembre, se registraron un total de 127.766 personas desempleadas. De ellas, 83.339 eran mujeres, lo que representa una disminución de 1.058 (-1,3%) en comparación con el mes anterior. Por otro lado, los hombres sumaron 44.427, lo que indica un incremento de 400 desempleados (+0,9%) en relación al mes previo.
En el mes de diciembre, se observó una disminución en el paro entre los jóvenes menores de 25 años, con un total de 530 parados menos en comparación con el final del mes anterior (-5,4%). Por otro lado, el número de desempleados entre las personas de 25 años y más también experimentó una caída, reduciéndose en 128 desempleados (-0,11%).
Cataluña (+2.663), Castilla y León (+563) y Comunitat Valenciana (+440) se destacaron como las comunidades que experimentaron el mayor aumento en el número de desempleados. Por otro lado, Andalucía, Madrid y Galicia fueron las regiones donde se registraron las menores cifras, con descensos de 11.474, 3.594 y 2.904, respectivamente.
En términos provinciales, se observó una disminución en el paro en Ciudad Real (-361), Albacete (-190) y Cuenca (-133). Por otro lado, en Guadalajara, el número de desempleados aumentó en +22, así como en Toledo, donde la cifra creció en +4.