www.albaceteabierto.es
Gobierno regional capacitará a 8.200 efectivos de Protección Civil en 2025 con 142 cursos formativos
Ampliar

Gobierno regional capacitará a 8.200 efectivos de Protección Civil en 2025 con 142 cursos formativos

jueves 02 de enero de 2025, 13:50h
En 2025, el Gobierno regional capacitará a 8.200 efectivos del Sistema Nacional de Protección Civil mediante 142 cursos en la Escuela de Protección Ciudadana. La formación, que incluye modalidades presenciales y online, beneficiará a policías locales, bomberos y voluntarios, enfocándose en mejorar competencias y adaptarse a las necesidades ciudadanas.

En el año 2025, se ofrecerá formación a 8.200 efectivos del Sistema Nacional de Protección Civil por parte del Gobierno regional. Esta iniciativa será gestionada a través de la Escuela de Protección Ciudadana, que es un organismo bajo la dependencia de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. La capacitación estará dirigida principalmente a policías locales y al personal voluntario de Protección Civil.

La convocatoria para las actividades de formación inicial y continua del año 2025 ha sido publicada por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). Esta iniciativa está dirigida a diversos grupos, incluyendo personal de policía local, vigilancia municipal, agentes de movilidad, bomberos, técnicos, y voluntarios de Protección Civil, así como otros colectivos vinculados al Sistema Nacional de Protección Civil en Castilla-La Mancha.

La Escuela de Protección Ciudadana ha anunciado su oferta formativa para 2025, que incluirá un total de 142 cursos de formación inicial y continua. Esta iniciativa representa más de 11.000 horas lectivas (exactamente 11.164) destinadas a mejorar la capacitación y el adiestramiento del personal especializado en emergencias. Entre los beneficiarios se encuentran bomberos, voluntarios de agrupaciones, policías locales, así como trabajadores y técnicos de Protección Civil, entre otros.


Así lo ha comunicado la Junta en una nota de prensa.

Una de las principales características de la oferta educativa para 2025, al igual que en años anteriores, será el impulso a la descentralización de la formación. Esto tiene como objetivo permitir que los cursos estén disponibles para todos los interesados.
Para alcanzar este fin, se llevarán a cabo diversas actividades en las cinco provincias de la región.

Los cursos que se ofrecerán en la Escuela no son únicamente presenciales, ya que se realiza un uso significativo de las nuevas tecnologías. A través de plataformas online, se proporciona una gran parte de los contenidos, buscando así aumentar su accesibilidad.

La formación se organiza en cuatro áreas principales: Seguridad, Emergencia, Protección Civil y Protección Ciudadana. Además, se llevarán a cabo prácticas de tiro táctico defensivo policial sin costo para los miembros de la policía local en la galería de tiro de la Escuela de Protección Ciudadana.

La formación continua, que se realizará el próximo año en la Escuela de Protección Ciudadana, tiene como finalidad principal capacitar permanentemente a los asistentes. Esto asegurará el mantenimiento de las competencias adquiridas durante la formación inicial y garantizará el cumplimiento adecuado de las funciones específicas de cada categoría.

Además, se busca aumentar el nivel de cualificación necesario para el ejercicio de sus competencias, lo que facilitará una promoción profesional adecuada. También se pretende adaptar las competencias a las necesidades de la ciudadanía en relación con el desempeño de sus respectivos puestos de trabajo dentro de los diferentes cuerpos y categorías profesionales, así como en sus tareas si son voluntarios en Protección Civil.

Claro, aquí tienes el texto reescrito con las modificaciones solicitadas:

DESGLOSE

El análisis detallado de los datos reveló que Juan había realizado un esfuerzo considerable para alcanzar sus objetivos. "Nunca me rendí, incluso cuando las cosas se ponían difíciles", compartió Juan. Esta determinación fue clave para su éxito.

Además, la investigación mostró que el apoyo de su familia jugó un papel fundamental. "Siempre estuvieron a mi lado, animándome a seguir adelante", añadió Juan.

En resumen, la combinación de perseverancia y apoyo familiar se destacó como un factor crucial en el camino hacia el logro de sus metas.

Si necesitas más cambios o ajustes, ¡házmelo saber!

Los miembros de los cuerpos de Policía Local y Vigilancia Municipal cuentan con un total de siete cursos de formación inicial, uno correspondiente a cada categoría. Además, se ofrecen 29 cursos de actualización y 19 de especialización.

En el ámbito de la Policía Local, se presentan este año 2024 algunas novedades en cuanto a la actualización. Entre estas, destacan las siguientes actividades: robos y hurtos en el campo y sus cultivos, así como la intervención policial en vehículos de energías alternativas.

Asimismo, se presentan como novedad los cursos de: Prevención de la violencia hacia Personas Mayores, Actuación e intervención policial con tractores y maquinaria agrícola en el Ámbito Urbano e Instructor/a de Tiro.

Respecto a la especialización de los miembros de los cuerpos de Policía Local, es importante resaltar que se han añadido varios cursos. Entre ellos se encuentran el Nivel I de los Cursos de Especialización en Seguridad Vial y Policía Judicial, así como el Nivel III de Policía Administrativa, que abarca los espectáculos públicos. Al ofrecer al menos un nivel por cada especialidad, se está cumpliendo con el compromiso establecido en la Carta de Servicios de la Escuela de Protección Ciudadana.

El colectivo de bomberos tiene previsto un curso inicial, además de seis programas de actualización y siete de especialización. Para el próximo año, se añadirán cursos que abarcan: Incendios en interior, Técnicas de Intervención en Accidentes de Tráfico, Instalaciones Hidráulicas, Manejo y control de Víctimas para Primeros Intervinientes, así como Trabajos en Espacios Confinados.

También se incluirán temas sobre Prevención y Seguridad, Intervención ante el Riesgo Eléctrico, y Técnicas de Rescate en Medio Acuático: Riadas e Inundaciones Nivel I. Adicionalmente, se ofrecerán formaciones sobre Apuntalamientos de Emergencias, Mantenimiento y Manejo de Motosierra, e Intervención en Tentativa de Suicidio.

Además, como novedad se incluyen para estos últimos efectivos los cursos de Gestión Operativa y Mando, Rescate en Altura. Nivel II e Intervención Apícola.

En toda la región, más de 4.200 voluntarios y voluntarias de Protección Civil tendrán la oportunidad de participar en alguna de las seis ediciones del XXIII Curso de Formación Básica para Voluntariado de Protección Civil. Además, se ofrecerán doce cursos de actualización, 20 cursos de especialización, así como doce cursos relacionados con Certificados de Profesionalidad en áreas como Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes, Transporte Sanitario, y Atención Sociosanitaria a Personas en Instituciones.

FORMACIÓN BÁSICA

La educación fundamental es esencial para el desarrollo integral de las personas. A través de ella, se adquieren habilidades y conocimientos que son cruciales para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Según Juan Pérez, "la formación básica no solo proporciona información, sino que también fomenta el pensamiento crítico". Este tipo de educación sienta las bases para un aprendizaje continuo y una vida plena.

Es importante destacar que la formación inicial debe ser accesible para todos. Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de ofrecer programas inclusivos que atiendan las diversas necesidades de los estudiantes.

  • Desarrollo personal: La educación básica contribuye a la autoconfianza y la autoestima.
  • Habilidades sociales: Facilita la interacción y colaboración con otros.
  • Crecimiento profesional: Abre puertas a oportunidades laborales en el futuro.

Como afirma Ana Gómez, "invertir en formación básica es invertir en el futuro de nuestra sociedad". Por lo tanto, es fundamental priorizar este aspecto en las políticas educativas.

En conclusión, la formación básica es un pilar indispensable que forma ciudadanos responsables y capacitados, listos para contribuir positivamente al mundo que les rodea.

Con respecto a los cursos de actualización, especialización y promoción, se incorporan en el año 2025 los siguientes programas:

  • Habilidades Sociales en Atención a la Emergencia
  • Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones
  • Apoyo Psicosocial
  • Atención Relacional y Comunicativa en Instituciones
  • Prácticas profesionales no laborales de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en instituciones sociales

Asimismo, cualquier grupo vinculado al Sistema Nacional de Protección Civil tiene la posibilidad de solicitar la realización de un total de 23 actividades formativas adicionales. Entre las novedades se encuentran:

  • Autoprotección y Emergencia en el Ámbito Ferroviario, que se llevará a cabo en colaboración con ADIF y constará de cinco ediciones, una para cada provincia;
  • Peligros y Adicciones asociadas al uso excesivo de las redes sociales, así como a los servicios de apuestas y compras;
  • Conoce el Ciberacoso y aprende cómo prevenirlo;
  • Utiliza y aprovecha las TIC para mejorar tu calidad de vida, desempeño laboral o productividad.

La Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha se encargará de impartir estos tres últimos cursos en colaboración.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios