www.albaceteabierto.es
La planta de Valogreene en Puertollano recibe el estatus de Proyecto Prioritario en Castilla-La Mancha

La planta de Valogreene en Puertollano recibe el estatus de Proyecto Prioritario en Castilla-La Mancha

Por Redacción / Agencias
martes 31 de diciembre de 2024, 13:33h
La planta de Valogreene en Puertollano ha sido declarada Proyecto Prioritario en Castilla-La Mancha, con una inversión de 20 millones de euros y creación de 17 empleos. La instalación producirá hidrocarburos a partir de residuos, destinados a la industria de poliolefinas. La parcela fue adjudicada por 46.914 euros más IVA.

Este martes, el anuncio que da inicio al período de información pública para declarar la planta de Valogreene en Puertollano como Proyecto Prioritario de Castilla-La Mancha ha sido publicado por la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

La empresa adjudicataria estará obligada a relacionar la compra de esta parcela con la inversión de 20.000.000 euros, así como con la creación y sostenimiento de 17 puestos de trabajo.

La parcela que fue adjudicada el 30 de noviembre de 2023 será ocupada por esta empresa, anteriormente conocida como Impulso Medioambiental e Industrial SL. En esta sesión plenaria, se aceptó su renuncia debido a un cambio en la estructura societaria.

La iniciativa se centra en la edificación de una planta industrial destinada a la producción de materias primas circulares, específicamente hidrocarburos. Estos hidrocarburos serán utilizados como materia prima secundaria en la elaboración de sustancias sintéticas dentro del ámbito de la industria de las poliolefinas, así como en la producción de ceras, asfaltos, entre otros. Este proceso se llevará a cabo mediante la valorización de residuos que, en la actualidad, son enviados a eliminación.

En el mes de junio anterior, la Corporación Municipal de Puertollano otorgó provisionalmente a una empresa una parcela de 23.457 metros cuadrados en el polígono industrial La Nava II. El precio establecido fue de 2 euros por metro cuadrado, lo que resulta en un total de 46.914 euros más IVA. Esta adjudicación está sujeta a que la empresa obtenga la autorización ambiental correspondiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios