El Gobierno de Castilla-La Mancha ha otorgado subvenciones a 167 entidades locales, beneficiando a 36 agrupaciones de Protección Civil con 450.000 euros para equipamiento. Se han adquirido remolques con depósitos de agua y se busca mejorar la capacidad operativa de estas agrupaciones, que cuentan con más de 4.200 voluntarios.
Según informa el Gobierno regional, un total de 167 entidades locales han sido beneficiarias de las subvenciones otorgadas este año por el Ejecutivo de Emiliano García-Page. De estas, 36 forman parte del grupo que recibirá apoyo económico para la adquisición de equipamiento destinado a las agrupaciones de Protección Civil, con un monto cercano a los 450.000 euros.
Los ayuntamientos de la región que han sido beneficiados por las subvenciones otorgadas por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital han recibido estos remolques con depósito de agua. El objetivo de estas ayudas es proporcionar a las agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha los medios materiales necesarios y una uniformidad básica para el adecuado desempeño de sus funciones.
El Gobierno de C Castilla-La Mancha ha recibido un total de 36 remolques con depósitos de agua, destinados a ser distribuidos entre las agrupaciones de Protección Civil de la comunidad autónoma. Esta adquisición ha requerido una inversión de 165.000 euros.
El propósito consiste en proporcionar a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil una uniformidad básica y los recursos materiales necesarios para llevar a cabo sus tareas. Esto, a su vez, potenciará la capacidad operativa de cada una de estas agrupaciones.
Estas ayudas, que se ofrecen por segundo año consecutivo, forman parte de un proyecto que ha sido catalogado como una Operación de Importancia Estratégica. Este proyecto se encuentra dentro del Programa Feder 2021-2027 de Castilla-La Mancha y cuenta con un cofinanciamiento del 85 por ciento proveniente de la Unión Europea sobre el total elegible.
LISTA DE AGRUPACIONES QUE RECIBIERON BENEFICIOS
MÁS DE 3,2 MILLONES DE EUROS DESDE 2016
En la provincia de Guadalajara, han sido tres las entidades locales que se han beneficiado: Almonacid de Zorita, Cabanillas del Campo y Marchamalo. Por otro lado, en la provincia de Toledo, un total de 18 localidades han recibido este material. Estas son:
- Burguillos
- Calera y Chozas
- Cebolla
- Cedillo del Condado
- Cobeja
- Consuegra
- El Romeral
- Huecas
- La Puebla de Almoradiel
- Las Ventas de Retamosa
- Los Yébenes
- Méntrida
- Noblejas
- Pantoja
- Portillo de Toledo
- Valdeverdeja
- Villanueva de Bogas
- Yuncos
.
En total, las agrupaciones que han recibido beneficios se distribuyen de la siguiente manera por provincias: en Albacete, se encuentran Balazote, San Pedro y Valdeganga; en Ciudad Real, están Almagro, Bolaños de Calatrava, Manzanares, Torralba de Calatrava, Villahermosa y El Viso del Marqués; mientras que en Cuenca, las beneficiarias son Iniesta, Ledaña, Motilla del Palancar, Quintanar del Rey, Valle de Altomira y Villalpardo.
El propósito de estas subvenciones radica en proporcionar a las agrupaciones de Protección Civil de la región el equipamiento mínimo homogéneo que requieren para enfrentar las incidencias que surgen en los municipios. Esto es especialmente relevante cuando la coordinación de dichas incidencias recae en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Con el objetivo de impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, el Ejecutivo autonómico busca, en colaboración con los ayuntamientos, ofrecer estas ayudas. La labor de estas agrupaciones es fundamental para enfrentar y resolver situaciones de emergencia y urgencia, además de continuar fortaleciendo su capacidad operativa.
Desde el año 2016, más de 3,2 millones de euros han sido asignados a la adquisición de nuevo equipamiento gracias a estas convocatorias anuales. En Castilla-La Mancha, las 248 agrupaciones, que cuentan con más de 4.200 voluntarios y voluntarias, se han beneficiado de este apoyo.
Dentro de este programa de ayudas, se distribuirán un total de 528 lotes de uniformidad básica, así como 23 dotaciones de material de emergencia. Además, se proporcionarán 17 equipos electrógenos junto con sus complementos, 21 remolques de carga, 8 tiendas de campaña para primeros auxilios, 11 extendedoras de sal y 11 bombas para inundaciones, también con sus respectivos complementos.