El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 77 millones de euros en mejorar infraestructuras hidráulicas para abastecimiento y depuración de aguas en 2025. Se gestionarán diez sistemas, se proyectan 27 depuradoras y se implementarán tecnologías digitales para optimizar la eficiencia y el ahorro energético, beneficiando a más de 700,000 habitantes.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido invertir aproximadamente 77 millones de euros en la mejora y ampliación de las infraestructuras hidráulicas de la región. Esta inversión está enfocada en el abastecimiento y la depuración de las aguas residuales. La aprobación de esta medida se llevó a cabo en el Consejo de Administración de la entidad pública Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), que está bajo la dependencia de la Agencia del Agua.
La reunión del Consejo de Administración de IACLM fue presidida por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien aseguró que “este plan de inversiones que se va a desarrollar en 2025 va a permitir seguir gestionando y manteniendo las infraestructuras hidráulicas, tanto de abastecimiento como de depuración”.
En este encuentro también estuvieron presentes Mercedes Echegaray, directora de la Agencia del Agua, y Silvia Díaz, directora de IACLM. Gómez subrayó la importancia de este plan para el futuro de las infraestructuras.
En particular, se ha mencionado la gestión de diez sistemas de abastecimiento por parte de Infraestructuras de Castilla-La Mancha. Entre estos sistemas, destaca el sistema de Llanura Manchega, donde se colabora con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para implementar un nuevo ramal. Asimismo, se está considerando la inclusión del sistema de abastecimiento de La Muela, ubicado en Guadalajara.
En el ámbito del abastecimiento, se incluyen diversas mejoras, tal como ha indicado Mercedes Gómez. Entre estas, se encuentran el telecontrol de las áreas de Picadas-Almoguera, Tajuña y Bornova; la optimización de la estación de bombeo de agua potable (EBAP) en Negredo, que forma parte del sistema de abastecimiento de Bornova; la culminación del nuevo depósito para el sistema de abastecimiento de Picadas-Almoguera Yuncler-Villaluenga; así como las obras necesarias para activar el sistema de abastecimiento de La Muela, que será gestionado por IACLM. Además, se contempla la instalación de placas fotovoltaicas. En total, estas mejoras representan cerca de un centenar de actuaciones.
Se ha mencionado también la proyección de 27 depuradoras, las cuales se encuentran “en diferentes estados, a lo largo de 2025, ya que algunas finalizarán, otras se iniciarán y las hay que continuarán con su construcción”. En particular, se espera concluir y activar diversas infraestructuras para el adecuado tratamiento de aguas residuales en localidades como Tobarra, Alcaraz, San Pedro, La Gineta y Mahora (Albacete); así como en San Clemente-El Provencio y El Picazo (Cuenca); en Uceda (núcleo, Fase I y Fase IV), Brihuega y Chiloeches (Guadalajara); y en Cebolla, Montearagón, Mesegar, Villanueva de Alcardete, La Guardia, Quero y El Toboso (Toledo). Además, durante 2025 comenzarán las obras de las estaciones depuradoras en Villanueva de la Torre, Sonseca, Pedro Muñoz y Tarancón; así como se llevarán a cabo estudios y proyectos en Argés-Cobisa-Layos, Seseña, La Puebla de Almoradiel, Recas, Torrenueva y El Robledo.
La noticia en cifras
Tipo de Dato |
Valor Numérico |
Inversión total en infraestructuras hidráulicas |
77 millones de euros |
Años de implementación del plan de inversiones |
2025 |
Número de sistemas de abastecimiento gestionados |
10 |
Número de depuradoras proyectadas |
27 |
Ahorro energético esperado por instalación de placas fotovoltaicas |
30% |
Poblaciones con servicio de abastecimiento objetivo |
304 |
Habitantes con servicio de abastecimiento objetivo |
717.000 |
Poblaciones con servicio de depuración objetivo |
264 |
Habitantes con servicio de depuración objetivo |
541.000 |
Fondos del PERTE para digitalización del ciclo integral del agua |
9 millones de euros |
De manera similar, se ha enfatizado la significativa inversión que se lleva a cabo para la instalación de placas de energía fotovoltaica en diversas depuradoras. Este esfuerzo forma parte del objetivo de la Consejería por promover la eficiencia energética y el ahorro, lo cual resultará en un ahorro aproximado del 30 por ciento.
Es fundamental contar con infraestructuras que aseguren el acceso a agua de calidad y que, al mismo tiempo, cumplan con las normativas ambientales.
La implementación de estos sistemas es clave para preservar los recursos hídricos y asegurar un entorno saludable para las comunidades.
“La gestión adecuada del agua es esencial para el desarrollo sostenible”, afirma Juan Pérez, experto en recursos hídricos.
Por lo tanto, es crucial invertir en tecnologías y estructuras que no solo proporcionen agua potable, sino que también respeten el medio ambiente.
Asegurar la calidad del agua
Cumplir con las regulaciones ambientales
Proteger los ecosistemas acuáticos
En resumen, las infraestructuras adecuadas son imprescindibles para lograr un equilibrio entre el suministro de agua y la conservación ambiental.
Según ha señalado la consejera, “los sistemas de telecontrol, tanto para el abastecimiento como para la depuración, nos permitirán tener el telemando de estas infraestructuras. Esto asegurará que podamos anticiparnos a posibles averías y, sobre todo, que seamos mucho más eficientes en la gestión que estamos llevando a cabo.”
El propósito del Gobierno regional, tal como ha indicado Mercedes Gómez, es alcanzar un total de 304 poblaciones y 717.000 habitantes en términos de abastecimiento. Además, se busca llegar a 264 poblaciones y 541.000 habitantes en la región de Castilla-La Mancha para el servicio de depuración.
Según la titular de Desarrollo Sostenible, las infraestructuras hidráulicas asegurarán que “los municipios de Castilla-La Mancha que delegan en Infraestructuras de Castilla-La Mancha la gestión de sus sistemas de abastecimiento y depuración puedan recibir, en tiempo y forma, con calidad y cantidad, no solo agua, que es un recurso esencial para el desarrollo socioeconómico de estos municipios, sino también cumplir de manera fundamental con los objetivos ambientales establecidos para el vertido de las aguas residuales urbanas”.
En otro orden de ideas, Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha continuará su progreso en la digitalización de las infraestructuras esenciales para el abastecimiento y la depuración. Esto se llevará a cabo gracias a los nueve millones de euros provenientes del PERTE de Digitalización del ciclo integral del agua, que están cofinanciados por fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR). Estos recursos se utilizarán para implementar el telecontrol en los sistemas de abastecimiento de Tajuña, Bornova y Picadas-Almoguera.
La consejera ha indicado que, mediante el PERTE de Digitalización, se llevarán a cabo otros proyectos relacionados con la digitalización, los cuales están en proceso de definición para las infraestructuras hidráulicas en la región.
Finalmente, la consejera ha comunicado que la entidad Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha tiene previsto presentar un nuevo plan de empleo. Este plan estará destinado a la contratación de personal de apoyo en diversas categorías, con el objetivo de acelerar los proyectos que aún están por desarrollarse.