El proyecto 'Decomanos', de la Unidad de Terapia Ocupacional de Villarrobledo, permite a los pacientes decorar el hospital durante la Navidad. Fomenta su creatividad y mejora habilidades físicas y cognitivas, promoviendo autonomía y trabajo en equipo. Además, aborda aspectos psicosociales y personaliza actividades según la motivación de cada individuo.
El proyecto 'Decomanos', impulsado por la Unidad de Terapia Ocupacional de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha permitido que los pacientes de este servicio participen en la decoración del hospital.
Con la llegada de la Navidad, se lleva a cabo una acción destinada a mejorar el entorno de los participantes, lo cual "les hace sentirse útiles, capaces de realizar objetos con sus propias manos, con un fin intencionado, propositivo y significativo, mejorando sus capacidades físicas, cognitivas, psicológicas, afectivas y creativas", ha comentado Sonia Bautista, la terapeuta ocupacional. Además, ha enfatizado el objetivo: "Hemos pretendido potenciar y mejorar las habilidades de los pacientes que asisten a este tipo de tratamiento rehabilitador".
Cada mes, entre 25 y 30 personas visitan la Unidad, donde, según ha declarado la profesional, "la actividad es la pieza fundamental de nuestra disciplina, ya que, a través de ella, reeducamos las habilidades manipulativas motoras y cognitivo perceptivas, con lo que dotamos al paciente de mayor autonomía en el desempeño de sus actividades de la vida diaria."
En este contexto, la creación de objetos artesanales para la decoración implica que los propios usuarios se permitan explorar su creatividad. Estas actividades, que son cuidadosamente organizadas por los terapeutas ocupacionales, tienen un impacto beneficioso en la funcionalidad de los pacientes que sufren de condiciones traumatológicas y neurológicas, tal como ha comunicado la Junta en una nota de prensa.
En algunos casos, los tratamientos de Terapia Ocupacional proporcionados por la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo abordan también aspectos psicosociales. Entre las diversas técnicas y programas de tratamiento que se implementan, resaltan la Terapia Funcional Motriz, el entrenamiento en actividades de la vida diaria, la reeducación sensitiva, la integración sensorial, así como la educación para la salud. Además, se ofrece asesoramiento y rehabilitación cognitiva, que incluye métodos como la terapia de reminiscencia y la orientación de la realidad.
De todas formas, "cada actividad que se lleva a cabo está orientada a potenciar los objetivos particulares de cada individuo y se selecciona en función de su motivación intrínseca", ha señalado Sonia Bautista.
El proyecto humanizador 'Decomanos' representa una iniciativa que pone en primer plano a las personas. Además de contribuir a la mejora de los espacios, este proyecto ha sido fundamental para fomentar la motivación de los pacientes, así como para aumentar el trabajo en equipo, promover la cooperación con otros y facilitar la práctica de las habilidades sociales.