www.albaceteabierto.es
La Universidad Popular de Albacete lanza su programación de Cursos Breves de Invierno 2025 para fomentar el aprendizaje continuo
Ampliar

La Universidad Popular de Albacete lanza su programación de Cursos Breves de Invierno 2025 para fomentar el aprendizaje continuo

lunes 23 de diciembre de 2024, 20:09h
La Universidad Popular de Albacete ofrece en 2025 una variada programación de Cursos Breves de Invierno, que incluye talleres en artes manuales, bienestar físico, música y naturaleza. La iniciativa busca promover el aprendizaje continuo y la inclusión cultural, contribuyendo a una sociedad más justa y enriquecida.

La Universidad Popular de Albacete presenta una variada propuesta educativa y cultural en sus Cursos Breves de Invierno 2025, según lo señalado por la concejala de Cultura, Elena Serrallé.

La programación de los Cursos Breves de Invierno de la Universidad Popular ha sido presentada por la concejala de Cultura, Elena Serrallé, junto a la directora de la Universidad Popular, María José Jiménez. Esta iniciativa busca fortalecer la oferta educativa y cultural en la ciudad.

Una amplia variedad de actividades está incluida en la programación, cuyo objetivo es enriquecer tanto el ámbito personal como el cultural.

La concejala ha enfatizado la relevancia de proyectos como este para impulsar el aprendizaje continuo y ayudar a construir una sociedad más justa. Ella destacó que “desde la concejalía de Cultura reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades y que conviertan la cultura en un motor de transformación social”.

Serrallé ha subrayado que “desde el Ayuntamiento, y en particular desde el área de Cultura, deseamos manifestar nuestro más profundo agradecimiento a la Universidad Popular por su labor incansable”. Además, destacó que “su dedicación hacia la formación, la inclusión y el acceso a la cultura en Albacete representa un claro ejemplo de cómo las instituciones pueden y deben colaborar para enriquecer la vida de las personas”.

La directora del centro, María José Jiménez, ha expuesto en detalle la extensa y diversa programación. Esta abarca talleres y actividades en diferentes áreas, tales como artes manuales, bienestar físico, música, naturaleza y humanidades. Además, destacó que “todos los cursos están diseñados para fomentar el aprendizaje práctico y el desarrollo personal, en un ambiente inclusivo y accesible”.

En el ámbito de las artes manuales, resalta el curso titulado Iniciación a la Costura “A Mano y a Máquina”. Este se llevará a cabo del 4 de marzo al 10 de abril, los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas, en el CSC Ensanche, aula 9.

Talleres en artes, bienestar y naturaleza para todos

A través de este curso, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir técnicas básicas de costura, tanto manual como con máquina, en un ambiente agradable y relajado.

Respecto al bienestar y la actividad física, hay diversas alternativas disponibles. Una de ellas es el Yoga Kundalini, un estilo de yoga integral que se llevará a cabo desde el 21 de enero hasta el 13 de marzo, los martes y jueves de 11:30 a 13:00 horas, en la Casa de la Cultura José Saramago, aula 110.

Además, se ofrecerá Hatha Yoga, que tiene como objetivo lograr el equilibrio interno mediante la práctica de asanas y técnicas de relajación. Este curso se desarrollará del 20 de enero al 12 de marzo, los lunes y wednesdays, en el mismo lugar y con el mismo costo.

Un curso importante que se ofrecerá es Higiene Postural y Estiramientos Globales, programado del 20 de enero al 24 de marzo. Este se llevará a cabo los lunes de 18:30 a 20:00 horas en las aulas 114 y 112 de la Casa de la Cultura José Saramago. Además, el curso titulado Entrenamiento de Fuerza con Gomas, que comenzará el 21 de enero y finalizará el 13 de marzo, ofrecerá a los participantes la oportunidad de fortalecer su cuerpo de manera efectiva. Las sesiones se realizarán los martes y jueves, en un horario de 20:15 a 21:45 horas.

Con respecto a la música, se llevará a cabo el curso de Toque de Castañuelas. Avanzado desde el 16 de enero hasta el 20 de marzo. Este se realizará los jueves en el aula 214, de 16:00 a 17:00 horas, manteniendo el mismo precio y duración.

Por otro lado, el curso Las Palmas en el Flamenco. Avanzado se desarrollará también del 16 de enero al 20 de marzo, los jueves, pero en un horario diferente, de 18:00 a 19:30 horas, con una duración total de 15 horas lectivas.

En el campo de la música y la danza, los entusiastas podrán participar en el curso de Baile Flamenco Iniciación. Este se llevará a cabo desde el 28 de febrero hasta el 6 de junio, todos los viernes, en el horario de 17:00 a 18:30 horas, en la Casa de la Cultura José Saramago, aula 110.

Para aquellos que ya poseen experiencia, se ofrecerá un curso de Baile Flamenco Avanzado. Este también tendrá lugar en las mismas fechas y lugar, pero se desarrollará de 18:30 a 20:00 h, manteniendo el mismo coste que el curso inicial.

En el ámbito de la naturaleza, se llevará a cabo el curso Senderismo y Naturaleza 2 desde el 24 de febrero hasta el 7 de abril. Las sesiones se realizarán los lunes, en un horario de 16:15 a 22:00 horas, abarcando un total de 42 horas lectivas.

Por otro lado, el programa Senderismo y Aves 2 se desarrollará entre el 5 de febrero y el 2 de abril, también los miércoles, en el mismo horario de 16:15 a 22:00 horas. Este curso contará con una duración de 54 horas lectivas, manteniendo el mismo costo que el anterior.

Naturaleza y Fotografía, un curso que fusiona la exploración con la técnica fotográfica, tendrá lugar del 6 de febrero al 12 de junio, los jueves, en un horario similar, es decir, de 16:15 a 22:00 horas, con una duración total de 84 horas lectivas.

A su vez, los Paseos Botánicos de Primavera, centrados en la flora local, ofrecerán dos turnos. El primero será del 3 de marzo al 5 de mayo, los lunes, con un horario de 9:00 a 13:30 horas. El segundo turno se llevará a cabo del 5 de marzo al 7 de mayo, los miércoles, también en ese mismo horario. Ambos turnos tendrán una duración total de 38 horas lectivas.

En el contexto de la gastronomía y la tradición, el curso titulado "De la Pleita al Queso" presenta un viaje a través de la historia de la producción del queso en Albacete. Este recorrido abarca desde las evidencias arqueológicas que datan de hace 4,000 años hasta el reconocido queso manchego que conocemos hoy en día. Las clases se llevarán a cabo los lunes, desde el 20 de enero hasta el 10 de febrero, en el aula 118 del Centro Cultural Saramago, con un horario de 16:00 a 20:00 horas.

En el ámbito de la naturaleza y el medio ambiente, se ofrece el curso titulado "Paseos Botánicos de Primavera", que brinda una oportunidad excepcional para explorar la flora y la vegetación de Albacete a través de ocho rutas de senderismo con un nivel de dificultad bajo. Cada una de estas rutas incluirá una interpretación ambiental, lo que añadirá valor a la experiencia.

Este curso se dividirá en dos turnos. El primer turno se llevará a cabo desde el 3 de marzo hasta el 5 de mayo, con sesiones programadas los lunes, en un horario de 9:00 a 13:30 horas. La presentación inicial está programada para el 3 de marzo, entre las 9:00 y las 11:00 horas, en el aula 118.

Por otro lado, el segundo turno se realizará del 5 de marzo al 7 de mayo, también los miércoles, manteniendo el mismo horario. Este turno comenzará con una presentación el 5 de marzo, en el aula 118, desde las 9:00 hasta las 11:00 horas.

En el ámbito de las humanidades, se llevará a cabo el Taller de Escritura Creativa, programado desde el 28 de enero hasta el 8 de abril. Este taller se realizará los martes de 17:00 a 19:00 horas en el CSC Ensanche, específicamente en el aula 10, y tendrá una duración total de 22 horas lectivas.

Otro curso que merece ser destacado es el de Interiorismo y Decoración de Espacios. Este curso se desarrollará del 20 de febrero al 5 de junio, los jueves, en horario de 16:30 a 18:30 horas, en el aula 114 de la Casa de la Cultura José Saramago. La duración total será de 28 horas lectivas, bajo la dirección de Giorgina Gómez Cambres.

Una de las propuestas más relevantes es el curso titulado "Senderismo por Vías Pecuarias", el cual se enfoca en el patrimonio cultural relacionado con la trashumancia y la Mesta. Este curso ofrecerá la oportunidad de recorrer ocho rutas de nivel básico, permitiendo así conocer la red de vías pecuarias en la región. Se pondrá énfasis en su importancia como corredores biológicos y en su contribución a la conservación de la biodiversidad.

Las sesiones están programadas para llevarse a cabo desde el 13 de marzo hasta el 15 de mayo, los jueves, en un horario que va de 16:15 a 22:00 horas. La primera sesión, que consistirá en una presentación teórica, tendrá lugar el 13 de marzo entre las 17:00 y las 19:00 horas, en el aula 118 del Centro Cultural Saramago.

En el contexto del bienestar personal, se ofrecerá el curso titulado "Pranayama y Respiración Consciente". Este programa tiene como objetivo enseñar técnicas de respiración que buscan impactar de manera positiva tanto en el sistema nervioso como en los estados emocionales. Las sesiones del curso se llevarán a cabo desde el 7 de febrero hasta el 11 de abril, todos los viernes, en un horario de 10:30 a 12:00 horas, en el aula 112 del Centro Cultural Saramago.

La formalización de la matrícula puede ser llevada a cabo por el participante interesado o por una persona que esté autorizada para actuar en su nombre. El horario destinado para realizar la matrícula de manera presencial es de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 13:30 horas, y de lunes a miércoles, entre las 16:30 y las 19:00 horas.

Para comenzar el proceso de matrícula presencial, es necesario presentar en conserjería un resguardo que confirme la obtención de plaza en el curso correspondiente, a partir de las 9:00 horas. Una vez que se haya confirmado la plaza, la matrícula podrá formalizarse durante todo el día de forma presencial (dentro del horario de oficina) o bien a través de internet, hasta las 00:00 h.

Es fundamental destacar que, si al finalizar la jornada no se ha completado la formalización de la matrícula, se perderá todo derecho sobre la plaza, quedando esta vacante.

La Universidad Popular de Albacete presenta una variedad de actividades, entre las cuales se encuentra el curso titulado "Inteligencia Emocional para Adultos". Este programa tiene como objetivo proporcionar a los participantes herramientas que les permitan regular sus emociones y lograr un mayor equilibrio psicológico.

Por otro lado, el curso "Botánica Popular" combina sesiones teóricas con salidas al campo, permitiendo a los asistentes descubrir los usos tradicionales de las plantas. Los participantes aprenderán sobre sus aplicaciones medicinales y su uso en la vida diaria.

Asimismo, se ofrecerá el taller "Viewpoints e Introducción al Método Suzuki", dirigido a actores y artistas escénicos que deseen desarrollar una conciencia escénica integral.

Desde las 9:00 h, el horario para la matriculación en línea se activará en la fecha de inicio correspondiente a cada curso y/o actividad, y estará disponible de manera continua. Para aquellos cursos y actividades que cuenten con plazas reservadas, tanto en la modalidad presencial como en la modalidad online, se seguirá un procedimiento específico para la adjudicación de plazas.

En el primer día, las plazas se asignarán conforme a las condiciones establecidas para cada curso y actividad. A partir del segundo día, las matrículas restantes podrán formalizarse indistintamente, ya sea de forma presencial o a través de internet.

Es importante destacar que durante la matrícula presencial, solo se permitirá formalizar dos matrículas por curso y persona en el primer día, ya sea para el propio interesado o para otras personas. En los días siguientes, no habrá límite en la cantidad de matrículas que se puedan formalizar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios