www.albaceteabierto.es
Carmen Juste presenta informe sobre la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores en Albacete

Carmen Juste presenta informe sobre la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores en Albacete

Por Redacción / Agencias
viernes 20 de diciembre de 2024, 13:10h
Carmen Juste, secretaria provincial de CCOO Albacete, presentó un informe que destaca la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores tras años de alta inflación. Se lograron aumentos salariales en varios convenios, aunque el de Panaderías fue inferior. Además, se resaltó la importancia de la presión colectiva y logros contra el tráfico de personas.

Este viernes, el informe de gestión correspondiente a los últimos seis meses del año fue presentado por Carmen Juste, la secretaria provincial de CCOO Albacete, en el Consejo Provincial. En dicho informe, se destaca que se ha logrado de forma satisfactoria el objetivo de recuperar el poder adquisitivo que las personas trabajadoras habían perdido en los convenios firmados.

La secretaria general ha subrayado que el sindicato se propuso como meta principal para este año la recuperación del poder adquisitivo que se ha visto afectado por los altos niveles de inflación observados en los años 2021, 2022 y 2023. Estos índices fueron del 6,5%, 5,7% y 3,1%, respectivamente, lo que representa un total acumulado del 15%, según lo comunicado por el sindicato a través de una nota de prensa.

En el contexto desfavorable, se ha destacado el convenio de Panaderías, que establece un aumento salarial inferior al de otros convenios. Este incremento se limita a un 8% en un periodo de cuatro años. La secretaria provincial de CCOO ha atribuido esta situación a UGT, dado que esta organización cuenta con la mayor parte de la representación de los trabajadores en el sector.

No obstante, se ha argumentado que los resultados en relación con las subidas salariales han sido favorables en los convenios que se han firmado este año. En particular, destacan las siguientes cifras:

  • Madera: un 11% en tres años.
  • Transporte de viajeros por carretera: un 11% en tres años.
  • Transporte de mercancías por carretera: un 11% en tres años.
  • Comercio: un 10% en tres años.
  • Oficinas y Despachos: un 10,5% en tres años.
  • Cambio: un 14,15% en dós años.

A través de estos acuerdos, se evidencia una tendencia positiva en el ámbito salarial.

En este contexto, se ha señalado que el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva servía como base, estableciendo incrementos del 4%, 3% y 3% entre los años 2023 y 2025. Sin embargo, el comienzo de las negociaciones resultó complicado, ya que las patronales buscaban equilibrar estas subidas mediante recortes en derechos fundamentales, tales como los complementos por Incapacidades Temporales.

En ambas situaciones, se llevaron a cabo diversas concentraciones. En el primer caso, se realizaron tres jornadas de huelga, mientras que en el ámbito de Limpieza, la huelga fue finalmente desconvocada tras llegar a un acuerdo.

En relación a la conflictividad en la provincia, Carmen Juste ha destacado que las movilizaciones han sido lideradas principalmente por las personas trabajadoras de Quirón, así como por aquellas del sector de limpieza y de ayuda a domicilio.

En este contexto, la secretaria general de CCOO Albacete ha destacado la importancia de la presión colectiva. Esta presión tiene la capacidad de hacer que la patronal reconsidere sus posturas cuando se encuentra en posiciones que no son aceptables, lo que a su vez contribuye a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Finalmente, Carmen Juste ha destacado dos importantes logros que llenan de orgullo al sindicato. Estos logros incluyen la contribución a la desarticulación de dos redes vinculadas al tráfico de personas y a la violación de derechos laborales de migrantes. Este avance se ha logrado gracias a las denuncias presentadas y a la colaboración con la Subdelegación del Gobierno y las Fuerzas de Seguridad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios