www.albaceteabierto.es
Jornadas en La Roda destacan la importancia de la transición energética y la digitalización para el desarrollo territorial
Ampliar

Jornadas en La Roda destacan la importancia de la transición energética y la digitalización para el desarrollo territorial

jueves 19 de diciembre de 2024, 13:13h
Las jornadas ‘Nuevos Modelos de Desarrollo Territorial’ en La Roda, organizadas por CEDER Mancha Júcar-Centro, abordaron la transición energética, digitalización e innovación. Destacaron la importancia de la colaboración entre sectores y el apoyo a grupos locales, que han generado empleo y empresas, promoviendo un desarrollo sostenible en la región.

Las jornadas tituladas ‘Nuevos Modelos de Desarrollo Territorial: El Ecosistema de Innovación Territorial Mancha Júcar-Centro’ han tenido lugar en La Posada del Sol, organizadas por el Centro de Desarrollo Rural (CEDER) Mancha Júcar-Centro. Este evento ha servido como un espacio para analizar y debatir temas cruciales relacionados con el desarrollo territorial, incluyendo la transición energética, la digitalización y la innovación.

Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba y reformule.

María Ángeles García fue la primera en tomar la palabra, y en su intervención subrayó que “confiamos y creemos en nuestra comarca y en trabajar de forma conjunta, porque solo si aunamos esfuerzos podremos hacerlo mejor” desde el Ayuntamiento de La Roda.

Los debates de la jornada se han enfocado en tres pilares fundamentales: primero, la Transición Energética, que ha tratado sobre modelos sostenibles y energías renovables como impulsores del desarrollo local; segundo, la Digitalización e Innovación Territorial, que busca disminuir la brecha digital y mejorar la conectividad en áreas rurales; y tercero, el Ecosistema de Innovación Territorial, que se desarrolla mediante una estrategia elaborada con la participación de la ciudadanía y la colaboración entre el sector público y privado.

La concejala de Empleo y Formación, María Ángeles García, estuvo presente en el evento, al igual que el director general de Desarrollo Rural de la JCCM, José Juan Martínez Zarco. También asistió el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, junto con el presidente del GDR Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, entre otros.

Asimismo, ha afirmado que en la ADI a la que está asociada La Roda, se está “trabajando bien, potenciando la digitalización de los pueblos que la conforman y apostando por el turismo”. Sin embargo, para lograr esto –añadió– “hacen falta recursos” con el fin de poder “seguir creciendo en empleo, en servicios y en generación de riqueza”.

El trabajo que realizan los grupos de acción local ha sido destacado por José Juan Martínez Zarco, responsable de la Dirección General de Desarrollo Rural de la JCCM. Según sus palabras, “su trabajo ayudan a cubrir las necesidades reales en cada comarca”. Este grupo específico ha llevado a cabo proyectos “muy importantes”, entre ellos el del Parkinson La Roda, además de cerca de otros 150, sumando un total de 17 millones de euros en inversiones durante los últimos años.

Desde el año 2016 hasta 2024, el gobierno regional de Castilla-La Mancha ha destinado un total de 176 millones de euros a los grupos, de los cuales se ha ejecutado más del 95 por ciento. El director general concluyó: “Una labor fundamental, que nos hace seguir apostando por los grupos.”

En relación a este tema, Juan Manuel Valdelvira, presidente del GDR Mancha Júcar-Centro, ha afirmado que “con esta inyección económica se han generado en los últimos dos años cien empleos y se han creado 24 nuevas empresas”.

El papel transformador de los Grupos de Desarrollo Rural ha sido respaldado por el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, quien enfatiza su importancia en el “desarrollo imprescindible” de nuevos modelos territoriales.

Es fundamental tratar este asunto de manera transversal, aunque no cabe duda de que la participación, la transición energética y la transición digital constituyen pilares esenciales para el futuro y el desarrollo de nuestra provincia y de nuestros pueblos.


Por esta razón, ha subrayado que “no somos la España vaciada, sino la España de las oportunidades porque contamos con el territorio” para establecer proyectos que giren en torno a este crecimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios