Desde mañana y hasta el 19 de febrero, 78 municipios afectados por la DANA podrán solicitar subvenciones del Gobierno para contratar desempleados y ayudar en la reconstrucción. Se destinarán 50 millones de euros, con un mínimo garantizado de 64.102,56 euros por municipio. Las solicitudes se realizarán a través del SEPE.
Desde mañana y hasta el 19 de febrero, los 78 municipios que han sido impactados por la DANA, incluyendo 2 en Castilla-La Mancha, tendrán la oportunidad de solicitar las subvenciones del Gobierno central. Estas ayudas están destinadas a contratar a trabajadores que, debido a la catástrofe, se encuentran en situación de desempleo, con el objetivo de fortalecer las labores de reconstrucción.
El Real Decreto-ley, que fue aprobado este martes en el Consejo de Ministros y publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece la regulación para la concesión directa de subvenciones por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Estas ayudas están destinadas a la contratación de personas desempleadas, con el fin de llevar a cabo obras y servicios que contribuyan a la recuperación, rehabilitación y reconstrucción de los municipios que han sido afectados por la DANA.
En la solicitud, es necesario especificar el monto de la subvención que se solicita. No se permitirá que una corporación local presente más de una petición, ni que el importe solicitado exceda el máximo establecido para cada municipio.
El plan de empleo, que cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros, asegura a cada uno de estos municipios una financiación mínima de 64.102,56 euros. Además, se ha establecido una cantidad máxima teniendo en cuenta los criterios relacionados con la población, el paro registrado en los municipios y el impacto de los daños ocasionados por la DANA.
Las corporaciones locales que deseen solicitar esta subvención directa contarán con un plazo de dos meses, comenzando a partir de mañana. Para presentar las solicitudes, será necesario utilizar un formulario electrónico, el cual se podrá encontrar en la sede electrónica del SEPE.
Se deberá incorporar en el documento una lista de los contratos que se prevé llevar a cabo, indicando los grupos de cotización correspondientes a las personas que se van a contratar. Además, se especificará el coste que se subvencionará por cada contrato y mes, junto con la duración total en meses completos, el tipo de jornada que se realizará y, si aplica, el coeficiente de parcialidad.
La solicitud debe incluir una memoria explicativa donde se detallen las obras y servicios que se llevarán a cabo para la reconstrucción de las áreas afectadas por la DANA. En este documento, se deben especificar los objetivos que se pretenden alcanzar con dicha ejecución, así como las actuaciones concretas a realizar. También es necesario indicar el número de puestos que requerirán alguna cualificación, especificando dicha cualificación. Además, esta memoria puede incluir un reportaje fotográfico de las zonas que serán objeto de intervención.
De igual manera, la solicitud deberá incluir una declaración responsable de la corporación local que realiza la petición, en la que se manifieste el cumplimiento de los requisitos necesarios para ser considerada como beneficiaria.
Las corporaciones locales que reciban beneficios tendrán la responsabilidad de informar al SEPE sobre el comienzo y la conclusión de las obras y servicios realizados para la reconstrucción de las áreas afectadas. Además, deberán comunicar los contratos firmados que sean objeto de subvención para su ejecución.
Para llevar a cabo estos contratos, se utilizará la fórmula del contrato de activación por el empleo, con una duración que oscilará entre tres y seis meses.
Ayer, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, explicó que el objetivo principal es subvencionar la contratación de jóvenes menores de 30 años y de mayores de 52 años. En cualquier caso, será necesario que los beneficiarios finales de esta subvención estén registrados como demandantes en los servicios públicos de empleo.
Los contratos deberán ser formalizados por meses completos. Si alguno de estos contratos concluye antes de lo previsto, se podrá establecer un nuevo contrato con otro trabajador en situación de desempleo por el mes o los meses que queden hasta completar la duración del contrato anterior.
No obstante, la justificación y liquidación de la subvención final de cada contrato se realizará en función de su duración real. El mes de contrato que no se haya completado se computará por días, mientras que el mes completo se considerará a razón de treinta días. En cuanto a la jornada laboral, los contratos pueden ser tanto a tiempo completo como a tiempo parcial. Sin embargo, en el caso de los contratos subvencionados, la duración de la jornada no podrá ser inferior al 50% de la jornada a tiempo completo de un trabajador comparable.
Los municipios llevarán a cabo el proceso de selección para la contratación de trabajadores, basándose en sus competencias y en la información proporcionada por los Servicios Públicos de Empleo.
TORRENT y PATERNA son dos de los municipios que presentan las cuantías máximas más elevadas.
Los 50 millones de euros serán destinados a las corporaciones locales de un total de 78 municipios que han sido impactados por la DANA. De estos, 75 pertenecen a la Comunidad Valenciana, dos son de Castilla-La Mancha y uno es de Andalucía.
Los municipios que han recibido las mayores cantidades en este plan de empleo son los siguientes: Torrent, con 1.894.346 euros; Paterna, que obtuvo 1.371.984 euros; Catarroja, con un total de 1.183.835 euros; Alaquas, que recibió 1.173.296 euros; Paiporta, con 1.141.928 euros; Aldaia, que obtuvo 1.098.374 euros; Algemesí, con 1.095.761 euros; y finalmente, Alfafar, que recibió 1.093.396 euros. Todos estos municipios se encuentran en la Comunidad Valenciana.
Además de esto, los municipios de Letur y Mira, ubicados en Castilla-La Mancha y que fueron impactados por la DANA a finales de octubre, tendrán la oportunidad de solicitar hasta 775.942 euros y 737.835 euros, respectivamente. Por otro lado, el municipio andaluz de Alhaurín de la Torre, en Málaga, ha recibido una asignación máxima de subvención de 1.026.641 euros.