El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su consejero de Fomento, propone un Pacto de Estado sobre vivienda en la Conferencia de Presidentes. Se busca mejorar la ley actual y acelerar licencias urbanísticas, además de movilizar suelo disponible y crear programas de apoyo al alquiler. También se plantea un nuevo modelo de financiación autonómica.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha compartido la postura que la Comunidad Autónoma presentará en el discurso del presidente regional, Emiliano García-Page, durante la Conferencia de Presidentes que tiene lugar en Santander. Hernando ha indicado que se solicitará un Pacto de Estado en relación con la vivienda, el cual debería incluir una "profunda reflexión sobre la actual ley, que es mejorable y debe aunar mayor consenso".
Desde la Península de La Magdalena, Hernando ha señalado a los medios que "a día de hoy, los grupos parlamentarios que aprobaron la ley de Vivienda hace un año ni siquiera obtendrían una mayoría en el Parlamento".
El decálogo elaborado por el Gobierno de C Castilla-La Mancha durante la Conferencia de Presidentes incluye todos estos enfoques detallados por Hernando.
DECÁLOGO
1. La honestidad es fundamental en todas nuestras acciones; debemos actuar con transparencia y sinceridad.
2. La responsabilidad que asumimos en nuestras decisiones impacta no solo en nosotros, sino también en los demás.
3. Fomentar el respeto hacia las opiniones y creencias ajenas es esencial para una convivencia armoniosa.
4. La solidaridad debe ser un valor presente en nuestra vida diaria, apoyando a quienes nos rodean.
5. El compromiso con nuestros objetivos y metas nos impulsa a seguir adelante, incluso ante las dificultades.
6. La empatía nos permite entender mejor a los otros y construir relaciones más profundas y significativas.
7. Promover la justicia es vital para garantizar que todos tengan las mismas oportunidades y derechos.
8. La tolerancia hacia la diversidad cultural y social enriquece nuestras experiencias y perspectivas.
9. Mantener una actitud de aprendizaje continuo es clave para nuestro crecimiento personal y profesional.
10. Finalmente, la gratitud por lo que tenemos nos ayuda a valorar cada momento y cada persona en nuestra vida.
Consideramos que existen deficiencias en esta legislación, y cualquier mejora que se proponga debe surgir de un amplio consenso. Este consenso debe concretarse mediante un Pacto de Estado. En nuestro país, el tema de la vivienda representa un desafío lo suficientemente significativo", ha señalado.
El Ejecutivo de Emiliano García-Page propone, además, acelerar el proceso de aprobación de licencias. También se sugiere permitir la inclusión de equipos externos en la administración con el fin de facilitar y desbloquear las licencias urbanísticas.
Una de las propuestas que se presentan es la de agilizar la normativa relacionada con el suelo. Además, se busca movilizar todo el suelo que esté disponible en la administración, para facilitar su acceso a promotores tanto públicos como privados. También se plantea la incorporación de suelos privados dentro de las políticas públicas de vivienda.
El Gobierno castellanomanchego presenta en esta cita presidencial la propuesta de enfocarse en la construcción industrializada y en la inversión en formación profesional como alternativas para abordar la escasez de mano de obra.
En conclusión, se sugiere la implementación de seguros nacionales que cubran el impago, los desperfectos y la defensa jurídica, a cambio de una limitación de precios en el alquiler para particulares. Además, se plantea la creación de un Pacto de Estado sobre vivienda, involucrando a grupos políticos y a todos los agentes implicados.
El ejecutivo de Page sugiere, además, que se convoquen a concurso todos los terrenos públicos con el fin de permitir la participación de diversos agentes en el sector de la edificación. También plantea la necesidad de implementar beneficios fiscales tanto para la oferta como para la demanda, lo que podría facilitar la construcción de viviendas, como por ejemplo, reducir el IVA. Asimismo, propone una modificación en la ley del suelo, buscando así una mayor seguridad jurídica durante el proceso de tramitación de planes y eliminar la parálisis en los procedimientos, ya sea por defectos subsanables o por motivos de interés general.
De igual manera, solicita que se aceleren todas las ayudas otorgadas por el ICO y que se implementen nuevas opciones de asistencia. También propone la creación de un nuevo plan de vivienda, que incluya programas destinados a la urbanización de terrenos y a la edificación de viviendas a precios accesibles.
- Ayudas directas para la compraventa;
- Programas de apoyo al alquiler, incluyendo uno específico para mujeres víctimas de violencia de género;
- Ayudas para la rehabilitación tanto de viviendas como de barrios.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
La financiación autonómica es un tema crucial en el contexto de las comunidades autónomas. Cada región tiene sus propias necesidades y características que influyen en cómo se distribuyen los recursos. Por lo tanto, es fundamental entender cómo se estructura este sistema.
En este sentido, Juan Pérez, un experto en economía regional, afirma: “La adecuada distribución de fondos es esencial para garantizar el desarrollo equitativo entre las diferentes comunidades”.
Además, la participación de las comunidades autónomas en la recaudación de impuestos también juega un papel importante. Según María López, analista fiscal: “Sin una autonomía financiera, las regiones no pueden implementar políticas efectivas que respondan a las necesidades locales”.
Por último, es vital considerar los desafíos que enfrenta la financiación autonómica, como la variabilidad de los ingresos y la dependencia de transferencias del gobierno central. Esto puede crear tensiones entre distintas comunidades y afectar su capacidad para llevar a cabo proyectos esenciales.
En conclusión, comprender la financiación autonómica es clave para abordar los problemas económicos y sociales que afectan a cada comunidad autónoma.
Desde su posición, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha señalado que durante la reunión de presidentes que se lleva a cabo en este momento, el objetivo del presidente de Castilla-La Mancha es obtener un compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este compromiso debe centrarse en la creación de un nuevo modelo de financiación autonómica, el cual debe ser único para todas las comunidades autónomas bajo régimen común.
Según la Constitución, únicamente hay dos regímenes distintos: el del País Vasco y Navarra. No se considera, en ningún momento, un tercer régimen como el que se busca establecer para Cataluña.
García-Page ha afirmado que presentará el modelo de Castilla-La Mancha, el cual busca asegurar la igualdad en los derechos de todos los españoles respecto a los servicios públicos, al menos en lo que concierne a los más fundamentales. Según él, esto "es contradictorio" con un modelo que sea específico para Cataluña. Además, destacó que "los impuestos que pagamos entre todos se repartan entre todos" y subrayó que el lugar adecuado para discutir dicho reparto es en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba y reformule.