El 5 de febrero de 2025, se entregarán los Reconocimientos a la Iniciativa Social 2024 en Chinchilla de Montearagón, premiando a 17 entidades y personas de Castilla-La Mancha en siete categorías. El evento busca resaltar valores solidarios y visibilizar iniciativas que promueven una sociedad más justa e inclusiva.
El próximo 5 de febrero de 2025, el Teatro-Auditorio Municipal 'Constantino Romero' ubicado en Chinchilla de Montearagón, Albacete, será el escenario para la entrega de los Reconocimientos a la Iniciativa Social 2024. En este evento, se premiará a 17 entidades y personas de Castilla-La Mancha, destacando que "será un reflejo" de los valores solidarios que se fomentan en la Comunidad Autónoma.
En una rueda de prensa, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha señalado esto, junto a la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, y el director general de Acción Social, Santiago Vera.
Como cada año, estos galardones se clasifican en siete categorías diferentes. Las categorías incluyen: Acción Social, Cooperación Internacional, Voluntariado, Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Infancia y Familia, Discapacidad y Promoción del Tercer Sector. Además, se entregarán tres Menciones Especiales, las cuales resaltan trayectorias ejemplares en el ámbito social.
La consejera ha señalado que el Gobierno regional busca reafirmar su compromiso mediante estos 17 reconocimientos, con el objetivo de visibilizar y valorar las iniciativas que contribuyen a construir "una sociedad más justa, más igualitaria, más solidaria y más inclusiva".
Premios por categorías
Los premios se dividen en distintas categorías, cada una de las cuales reconoce logros específicos en su ámbito. A continuación, se presentan las diferentes categorías y sus respectivos galardones:
- Categoría A: Reconocimiento a la innovación.
- Categoría B: Excelencia en el servicio al cliente.
- Categoría C: Contribuciones significativas a la comunidad.
- Categoría D: Avances en sostenibilidad.
Es importante destacar que los criterios de selección son rigurosos y buscan premiar a aquellos que realmente han hecho una diferencia en sus áreas de trabajo. Según el testimonio de Juan Pérez, "la dedicación y el esfuerzo son fundamentales para ser reconocidos". Además, María López menciona que "los premios no solo celebran el éxito, sino también inspiran a otros a seguir adelante".
A través de estas distinciones, se espera fomentar un ambiente de competencia saludable y motivar a más personas a contribuir positivamente en sus respectivos campos.
En la categoría de Promoción del Tercer Sector, se han reconocido a los premiados, entre los cuales destaca la Fundación Festival Internacional de Almagro (Ciudad Real). Este evento se ha consolidado como un motor cultural y económico, fomentando el teatro clásico y respaldando al tercer sector mediante proyectos inclusivos.
El festival proporciona sobretítulos, un paseo táctil y audio-descripción, lo que contribuye a la integración sociocultural del público con diferentes capacidades a través de la experiencia teatral.
La Federación Regional de Donantes de Sangre de Castilla-La Mancha, que opera a nivel regional, ha recibido un importante reconocimiento. Este galardón se otorga en agradecimiento por su dedicación inquebrantable a la promoción de la donación de sangre, un aspecto fundamental para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en la región.
En la categoría de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, se ha reconocido a la Asociación Estatal de Directores/as y Gerentes de Servicios Sociales (en el ámbito regional) por su labor en la defensa de los derechos de las personas que se encuentran en situación de dependencia. Esta asociación se ha convertido en un referente al impulsar políticas sociales efectivas.
Entre las principales funciones que desempeñan, se encuentra la promoción de diversas reuniones científicas, así como la realización de investigaciones y publicaciones que contribuyan a mejorar tanto los servicios sociales como su organización y gestión. Además, disponen de un observatorio del sistema de la dependencia.
En la categoría de Discapacidad, se han otorgado premios a David Andrés García (Albacete), un destacado monologuista que, a partir de su propia experiencia, impulsa la visibilización y la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad. Asimismo, ha sido galardonada 'La Otra Mirada' de Radio Castilla-La Mancha (Albacete) por su programa inclusivo que da voz a colectivos con discapacidad, presentando una perspectiva diversa y accesible de la realidad social. A través de sus podcasts, se pueden conocer historias inspiradoras de superación y enriquecimiento de las personas ciegas en la región.
En la sección de Voluntariado, se reconoce a Isabel Muñoz Yela, originaria de la provincia de Guadalajara, por su destacada labor en diversas iniciativas de voluntariado social. A sus casi 80 años, Isabel entrena a aproximadamente 150 niños, niñas y adolescentes, y también se desempeña como monitora de natación para mujeres.
La Asociación para la Cultura y el Ocio de la Tercera Edad de Albacete, conocida como Acote Albacete, también ha recibido un reconocimiento. Desde hace tres décadas, esta organización ha trabajado en colaboración con diversas entidades sociales y organismos. Su enfoque principal ha sido el desarrollo de programas destinados a la atención de las personas mayores, especialmente en la provincia de Albacete. A través de su Federación Regional, FACOM Castilla-La Mancha, se han promovido iniciativas que fomentan el voluntariado y la participación activa, así como la prestación de servicios como asistencia, transporte adaptado, acompañamiento hospitalario y envejecimiento activo.
Claro, aquí tienes el texto reescrito:
INFANCIA Y FAMILIA
La infancia es una etapa crucial en la vida de cualquier individuo, y la familia desempeña un papel fundamental en su desarrollo. Desde los primeros años, los niños son influenciados por el entorno familiar, lo que afecta su comportamiento y emociones.
“La familia es el primer lugar donde aprendemos sobre el amor y la confianza”, señala
María García, psicóloga infantil. Esta afirmación resalta la importancia del hogar en la formación de valores y habilidades sociales. Los vínculos familiares no solo proporcionan apoyo emocional, sino que también establecen las bases para las relaciones futuras. Por lo tanto, es esencial que los padres se involucren activamente en la crianza de sus hijos.
- Comunicación: Un diálogo abierto entre padres e hijos fomenta la confianza.
- Ejemplo: Los niños aprenden observando a sus padres.
- Apoyo: La familia debe ser un refugio seguro en momentos difíciles.
En conclusión, la familia y la infancia están interrelacionadas de manera profunda, y su influencia perdura a lo largo de toda la vida.
En la categoría de Infancia y Familia, el reconocimiento ha sido otorgado a Ricardo Manuel Belmonte Torres, originario de Albacete, por su notable labor en la defensa de los derechos de la infancia. Este compromiso se manifiesta a través de la implementación de programas que brindan apoyo educativo y social.
Desde el año 2020, ha estado a cargo de un programa integral de atención para migrantes ex tutelados, gestionado por Cáritas. Además, participa en el Proyecto Fast Baby, desarrollado en la Escuela Politécnica de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este proyecto es resultado de un convenio innovador con dicha universidad y tiene como objetivo facilitar la movilidad de niños con discapacidad desde una edad temprana, específicamente entre los 9 y 10 meses, mediante el diseño de un vehículo motorizado especializado.
En el ámbito de la Cooperación Internacional, los galardones han sido otorgados a Juan Pablo Arias Lafuente, originario de Azuqueca de Henares, en la provincia de Guadalajara. Este profesional, que se desempeña como técnico en emergencias para Cruz Roja, cuenta con una amplia trayectoria en diversas misiones humanitarias. Su experiencia abarca países como Pakistán, Chile, Mozambique, Haití, Sierra Leona y Grecia, entre otros.
Además, Ramón Munera, quien preside la Federación Territorial de Asociaciones Provinciales de Pensionistas y Jubilados de C-LM 'Don Quijote' UDP en la provincia de Albacete, ha sido galardonado por su liderazgo en el Programa de Voluntariado Social. Este programa tiene como objetivo conectar a personas mayores con iniciativas de apoyo comunitario, creando así una red de apoyo mutuo que brinda compañía, escucha, amistad y calor humano.
Está destinado a aquellos individuos mayores y personas dependientes que, por diversas circunstancias, han perdido la oportunidad de socializar y han visto disminuido su contacto con la sociedad.
En la categoría de Acción Social, se han reconocido a los siguientes premiados: Ana Cristina Rodríguez Yagüe de Miguelturra, quien ha implementado un programa innovador de divulgación científica dirigido a personas en situación de privación de libertad dentro de un centro penitenciario, lo que fomenta tanto la educación como la reinserción social. Además, la Plataforma Solidaria de Chinchilla, ubicada en Chinchilla, Albacete, ha sido galardonada por su labor comunitaria, enfocándose en promover la ayuda solidaria entre los residentes de Chinchilla, especialmente aquellos que son más vulnerables, y así contribuyendo al bienestar social.
La Fundación Kirira, ubicada en Argamasilla de Alba, ha recibido también un reconocimiento por su labor en la erradicación de prácticas tradicionales perjudiciales, tales como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil a nivel internacional. Esta organización cuenta con más de 350 voluntarias locales en Kenia, así como más de 370 socios-colaboradores en España y más de 120 voluntarios en C Castilla-La Mancha. Desde el año 2007, ha liderado proyectos sociales que han beneficiado a más de 49.000 niñas y jóvenes, mediante campañas educativas y sanitarias.
En la sección de Menciones Especiales, los galardones han sido otorgados a Francisca 'Paquita' Sauquillo Pérez del Arco debido a su notable trayectoria y amplio currículo en la defensa de los d derechos humanos, así como por su incansable lucha por la justicia social tanto en España como en el resto del mundo. Además, se ha reconocido a la Unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos, que ha brindado un valioso acompañamiento y orientación a los pacientes con lesiones medulares y a sus familias durante el proceso de adaptación a su nueva realidad, facilitando recursos sociales, económicos y opciones para el alta.
El movimiento de solidaridad que emergió tras la DANA ocurrida a finales de octubre ha recibido también un reconocimiento. Este fenómeno provocó serios daños personales y materiales, y logró movilizar a diversos colectivos del tercer sector, así como a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, las administraciones públicas y, en general, a la sociedad civil en localidades de Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha.