El vicepresidente Fran Valera visitó Villarrobledo para presentar los Presupuestos de la Diputación de Albacete 2025, destacando un aumento del 20% en la inversión local. Se destinarán más recursos a infraestructuras, el Carnaval y diversas iniciativas sociales, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la localidad y su desarrollo.
En el umbral de una semana desde que se aprobaron los Presupuestos de la Diputación de Albacete para el año 2025, el vicepresidente, Fran Valera, ha visitado Villarrobledo. Durante su visita, ha enfatizado el compromiso de la institución con esta localidad y ha explicado de qué manera las cuentas provinciales impactarán positivamente en sus ciudadanos.
Durante un encuentro en el que participaron diversos miembros de la Corporación Municipal, liderados por su alcalde, Valentín Bueno, y con la presencia de los medios de comunicación, Valera compartió “buenas noticias” para Villarrobledo. Además, extendió la mano del Gobierno dirigido por Santi Cabañero, con el objetivo de continuar colaborando en el desarrollo y progreso de la localidad. Al mismo tiempo, mostró interés por la realidad y las necesidades de Villarrobledo, comprometido a ofrecer respuestas dentro del marco de apoyo a la gestión municipal, una constante en la institución albacetense.
El vicepresidente ha comentado que el próximo año la Diputación destinará un incremento “exponencial” de recursos al Ayuntamiento de Villarrobledo y a otros municipios de la provincia. Este aumento se debe a “dos circunstancias”. En primer lugar, ha enfatizado que se trata de los primeros Presupuestos Provinciales elaborados con una ‘deuda cero’, lo que proporciona un margen considerable para apoyar a los municipios. En segundo lugar, ha indicado que los ingresos que recibe la institución del Estado han aumentado, señalando que “9 de cada 10 euros vienen del Gobierno de España, pasando de ingresar 107 millones de euros en 2022 a 137 millones de euros en 2024”.
De igual manera, Valera ha señalado que las cuentas provinciales comenzarán a funcionar el 1 de enero. “Esto permitirá que los Ayuntamientos no solo tengan conocimiento de las cantidades disponibles, sino que también puedan solicitar estos fondos para asegurar su liquidez y gestionar su tesorería”, añadió.
Con el objetivo de conocer las mejoras concretas que se implementarán, el vicepresidente provincial ha revelado que la inversión del Gobierno provincial en Villarrobledo experimentará un aumento de aproximadamente el 20 por ciento en comparación con el año anterior. Esta cifra pasará de alrededor de 470.000 euros a cerca de 600.000 euros, lo que incluye tanto las transferencias directas al Ayuntamiento como el apoyo indirecto a través de diversas organizaciones y entidades en los ámbitos socio-sanitario, educativo, cultural y deportivo de la localidad.
Se produce un incremento en las cuantías del convenio de infraestructuras, así como en el POS y la reparación de caminos.
De esta manera, cuatro partidas específicas representan la mayor parte de la cantidad mencionada, las cuales la Diputación transfiere directamente al Ayuntamiento. Este último tiene la libertad de destinarlas a las acciones que considere más importantes, tal como ha destacado Valera, además de un convenio para respaldar el Carnaval. En todos los casos, estas partidas han experimentado un aumento, alcanzando un total de 417.700 euros, lo que implica un incremento de 100.700 euros para Villarrobledo en comparación con el año anterior (solo en este concepto).
El convenio relacionado con la gestión de infraestructuras municipales ha aumentado su monto, pasando de 225.000 euros a 300.000 euros, lo que representa un incremento de 125.000 euros. Este aumento se suma al que ya se produjo el año anterior, cuando la cifra pasó de 125.000 euros a 225.000 euros.
Asimismo, el Plan de Obras y Servicios (POS) también ha visto un aumento en la contribución de la Diputación, que ahora asciende de 60.000 euros a 70.000 euros. De este modo, la inversión total destinada a este programa alcanza los 140.000 euros, siendo cofinanciada al 50 por ciento entre la Diputación y el Ayuntamiento.
Por otro lado, la convocatoria para la reparación de caminos rurales, considerada “muy importante en un municipio eminentemente agrícola”, ha incrementado su presupuesto, subiendo de 17.000 euros a 22.700 euros.
Se ha incrementado en un 66% el respaldo al Carnaval, además de ofrecer otras formas de asistencia.
Asimismo, Valera ha señalado, refiriéndose al convenio de apoyo al Carnaval, que desde la Diputación se está trabajando no solo para promover e impulsar inversiones en servicios e infraestructuras, sino también para fortalecer la identidad colectiva y el patrimonio cultural local. En este sentido, la institución ha decidido aumentar en un 66 por ciento el acuerdo de colaboración que mantiene con el Consistorio, elevando su apoyo a este evento, que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. La aportación pasa de 15.000 euros a 25.000 euros, “porque el carnaval lo merece, y es una inversión que esta festividad le va a devolver a la comarca con creces, en dinamización, turismo, conocimiento…”.
El vicepresidente provincial ha comentado que a este sólido bloque de inversiones se añadirán numerosas iniciativas a través de diversas vías, como convocatorias de ayudas o convenios. Estas acciones pueden llevarse a cabo tanto con el propio Consistorio como con el fuerte tejido asociativo presente en la localidad. Si se consideran las proyecciones para 2024, esto representaría una inversión inicial estimada que superaría los 150.000 euros.
Un importe significativo que podría derivarse, por un lado, de las diversas líneas de subvenciones que la Diputación ofrece a las Entidades Locales Menores para respaldar múltiples áreas de gestión municipal. En el caso de Villarrobledo, esta cantidad podría superar los 50.000 euros. Esta cifra dependerá de las líneas a las que decida postularse el Ayuntamiento.
En cualquier situación, Valera ha señalado que el año anterior, Villarrobledo recibió apoyo en esta área a través de ayudas relacionadas con diversos sectores. Estos abarcan desde las escuelas y bandas de música, hasta el turismo, los proyectos de Agenda 2030, la Universidad Popular, programas dirigidos a la juventud, así como iniciativas de protección civil, y eventos tanto deportivos como culturales.
El compromiso del Gobierno provincial con el tejido asociativo de Villarrobledo también está en aumento.
Asimismo, se ha resaltado el convenio anual que la institución sostiene con la Fundación Amparo Eres-Marhuenda, la cual ha estado laborando durante 40 años en pro de la inclusión de las personas con discapacidad, con un aporte que supera los 30.000 euros.
Además, se deben añadir aproximadamente 110.000 euros que corresponden a las colaboraciones que la Diputación ha mantenido con el tejido sociosanitario, deportivo y cultural de Villarrobledo. Este sector es “muy representativo de la localidad y de la provincia”, como ha indicado Valera. Asimismo, se espera que en 2025 estas colaboraciones también experimenten un aumento. Valera ha aclarado que algunas de estas líneas de ayudas han ‘crecido’ en el Presupuesto Provincial, tal como ocurre con la convocatoria destinada a entidades sociosanitarias.
En la localidad, el alcalde Valentín Bueno, junto al concejal Bernardo Ortega (quien también es diputado provincial del PP), ha afirmado que estos Presupuestos “contribuyen a hacer más ciudad, y a tener más infraestructuras” para Villarrobledo. Además, ha reconocido el esfuerzo llevado a cabo por la Corporación Provincial para proporcionar al territorio albacetense unas cuentas adecuadas, subrayando las contribuciones de las mociones del grupo Popular.
En última instancia, Valera ha afirmado que en la Diputación cuentan con “un buen presupuesto gracias a un buen acuerdo”, refiriéndose al respaldo del Partido Popular hacia las cuentas municipales. “Esto nos ayuda a avanzar y a atender las necesidades de los vecinos y vecinas”, añadió. A pesar de que el Equipo de Gobierno posee mayoría absoluta y no requiere sumar apoyos, se enfoca en el diálogo y el consenso. “Entendemos que 23 diputados trabajan mejor y son más efectivos que si lo hiciéramos 13 de manera unilateral, y ese será nuestro camino”, concluyó.