El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 3,2 millones de euros para mejorar las vías pecuarias, promoviendo su uso ganadero y su conservación ambiental. Se realizarán proyectos de señalización, clasificación y deslindes, fomentando actividades socioeconómicas y turísticas en zonas rurales, además de potenciar la biodiversidad.
Más de 3,2 millones de euros se destinarán por parte del Gobierno regional para la mejora y acondicionamiento de las vías pecuarias en Castilla-La Mancha.
La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha señalado que “el propósito de los distintos proyectos es recuperar estas vías naturales para diversos fines, tanto medioambientales como socioeconómicos y, por supuesto, el principal que es su uso para el tránsito ganadero, teniendo en cuenta su función ambiental en la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad”.
Más de 3,2 millones de euros están siendo invertidos por la Consejería de Desarrollo Sostenible en diversos programas que tienen como finalidad la mejora, señalización, clasificación, deslindes y actualización de las cartografías de las vías pecuarias en toda la región.
El propósito de estas acciones es “favorecer el carácter multifuncional de las mismas, no sólo para el tránsito ganadero, sino también para su conservación y mejora, dada la gran actividad socioeconómica, cultural, deportiva, investigadora y turística que se ha generado en torno a las mismas especialmente en las zonas rurales por donde discurren”.
Dentro del proyecto de mejora de las vías pecuarias regionales, se han instalado nuevas señales, con una adquisición total de 140 unidades y una inversión de 14.883 euros. “Como Gobierno regional, estamos llevando a cabo importantes esfuerzos para tener una red de vías pecuarias real, operativa y viva que responda tanto a sus antiguas funciones como a las nuevas necesidades del territorio y sus habitantes”, ha declarado Susana Jara.
La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, lo ha destacado durante su visita a la vía pecuaria conocida como ‘Cañada Real Leonesa Oriental’. Este tramo específico se encuentra entre los pueblos de Navamorcuende y Almendral de la Cañada. En esta ocasión, estuvo acompañada por el delegado de la Junta en la comarca de Talavera, David Gómez; la delegada de Desarrollo Sostenible de Toledo, Montserrat Muro; y el alcalde de Almendral, Marcelino Fernández.
Según lo que ha comentado Jara, “el propósito de este proyecto es recuperar este tramo de vía pecuaria Cañada Real Leonesa para diversos fines, tanto medioambientales como socioeconómicos y por supuesto el principal que es su uso para el tránsito ganadero”. Se han realizado trabajos a lo largo de un total de 5.080 metros del trazado, incluyendo el relleno de baches y socavones, así como la limpieza, reparación y desbroce de cunetas y márgenes del camino. Además, se han mejorado los vados existentes en los accesos a parcelas colindantes, todo ello con un presupuesto de 36.573 euros.
Por lo tanto, además de continuar respaldando la relevancia de estas rutas para el transporte del ganado, que está estrechamente relacionado con la trashumancia y otras modalidades de ganadería extensiva, “queremos seguir fomentando esas otras actividades teniendo en cuenta su función ambiental como infraestructura verde y corredor ecológico que conecta espacios Red Natura 2000 y otros espacios naturales, por lo que adquieren un valor fundamental en la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad”.
Acciones en el ámbito regional
En este contexto, Susana Jara ha informado que, con el fin de impulsar la actividad socioeconómica relacionada con la vía pecuaria, este municipio se integrará en el proyecto 'Rural Bike Conecta Castilla-La Mancha'. El objetivo de esta iniciativa es fomentar tanto el turismo como la movilidad sostenible. La ruta diseñada para este proyecto abarca un recorrido total de 2.120 km, atravesando las cinco provincias y utilizando infraestructuras históricas, caminos naturales, vías verdes y vías pecuarias existentes.
Dentro de las múltiples mejoras, se llevará a cabo un proyecto destinado a la clasificación de diferentes vías pecuarias, el cual tendrá una duración de dos años. Este proyecto contará con el apoyo de fondos Feader del Programa de Desarrollo Rural, y se espera que logre clasificar un total de 557 kilómetros en la región, con una inversión de 890.201 euros.
En relación con la actualización y seguimiento de la cartografía, se asignan 336.102 euros provenientes del fondo de mejoras. Además, se realizan otras acciones, tales como la adquisición de GPS de alta precisión, el suministro de señales genéricas y la investigación sobre el amojonamiento vivo.
El proyecto de deslindes, que cuenta con una inversión que supera los 1,8 millones de euros, inició en enero de 2024 y se extenderá hasta abril de 2026. Se planea realizar el deslinde de aproximadamente 400 kilómetros en cinco provincias, enfocándose principalmente en las cañadas reales de gran recorrido. Este trabajo está siendo financiado por fondos europeos del MRR-Next Generation EU. “En la provincia de Toledo, concretamente, estamos deslindando alrededor de 300 kilómetros con una inversión de 300.000 euros”.
En el marco del proyecto europeo Life Cañadas, que se ha llevado a cabo desde 2019 hasta junio de 2024, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad ha actuado como socio. Este proyecto tiene como finalidad principal la conservación y restauración de ciertas vías pecuarias que forman parte de la Red Nacional. Además, busca potenciar su función como un importante reservorio de biodiversidad y mejorar la conectividad ecológica entre diferentes espacios dentro de la Red Natura 2000.
Después de su recorrido por la vía pecuaria, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar la segunda edición de la Feria 'Sabores de pueblo', que se lleva a cabo en Almendral de la Cañada este sábado 7 de diciembre.